Rubén Goldín y Adrián Abonizio
Trovadores haciendo docencia

Goldín contó experiencias y transmitió conocimientos de esos que no están en los libros.
Foto: Emiliano Santillán
Ignacio Andrés Amarillo
Recientemente, en el Foro Cultural Universitario, Rubén Goldín dictó un curso de canto a varios niveles, acompañado por la también rosarina Melania Montalto. Sobre el mismo, contó la organizadora del evento, María Beatriz “Pupi” Fabiano: “El curso fue maravilloso, la verdad es que es una alegría enorme poder traer a Santa Fe profesionales como Rubén Goldín, como Melania, su asistente, para poder brindar no sólo desde el conocimiento (lo que uno puede conseguir en las academias) sino además de la historia personal que ellos tienen, de una vida de aprendizaje. Por ahí lo que la gente obtuvo (y por lo que se fue muy contenta) son cosas que no están en los libros”.
Y agregó: “Rubén es una persona con una humildad terrible y mucho conocimiento, y sigue aprendiendo: por eso que hoy tiene esa voz maravillosa. Y puede lograr transmitírselo a la gente, y el porqué de cada técnica. Entonces, la gente se iba con un cierre, de decir: yo hago determinados ejercicios vocales, pero sé para qué los estoy utilizando. Por un lado, se explicó mucho la parte fonoaudiológica, como también de los diferentes ejercicios con la boca, sobre todo a los que ya cantan para ver cómo prepararse antes de salir al escenario; y para los principiantes cómo buscar tu timbre de voz, cuáles son los repertorios que a vos te convienen.
“Después, cada uno de los 35 participantes cantó su tema, unos con su guitarra, otros con el pianista acompañante, y él hizo una devolución muy sincera, honesta y profesional a cada uno, dándoles herramientas que les sirvan para de acá en adelante. Y Melania también, sabe mucho de técnica, de cómo trabajar las vocales”.
Composición
Pero, la formación constante para los artistas locales (que promete concretarse en un proyecto artístico futuro) no termina con la actividad mencionada, sino que seguirá con otra gloria de la Trova Rosarina, Adrián Abonizio: “El 3 y el 4 de agosto habrá un taller de composición, y para eso vamos a traer a un grande en esa tarea, porque todo el mundo lo reconoce, inclusive los de la Trova: cuando cuentan de él dicen que es una máquina de componer. Adrián lo que va a hacer es mostrar cómo es un compositor en vivo, a través de pautas, y después va a interactuar con la gente, que va a poner títulos y pautas y él a partir de ahí va a improvisar letras, mostrando los errores y aciertos”, comenta Fabiano.
El propio Abonizio lo ha llamado “Canciones instantáneas”, y lo define así: “Es mostrar lo que hay detrás del telón de las canciones, pero delante de la gente”.
“Se trabaja en vivo y sin red, con temáticas extraídas al azar sugeridas por el público. Es un experimento y como tal, contiene el vértigo de lo posible y lo inverosímil vertido en un escenario que, de estar dadas las condiciones, muestra tanto la eficacia como los errores, el absurdo y las certezas, los hallazgos en solitario y el trabajo en equipo. La creación al desnudo y en tiempo real en definitiva”, agrega.
“Primero va a mostrar todos los mecanismos, y después lo lleva a la práctica a él, para que la gente vea cómo hace un compositor para componer. Y lo va a hacer con un show. Los dos días son continuados, y va a cantar temas conocidos de él, de ‘Fander’ (Jorge Fandermole), de Rubén... No olvidemos que es autor de ‘El témpano’, ‘Mirta, de regreso’, ‘No te caigas, campeón’. Va a ir cantando temas conocidos que le gustan a la gente y después empezará a improvisar con ellos”, concluye.