Hasta julio de 2014
Uruguay prorrogó la devolución del IVA a los turistas
-
La ministra de Turismo dijo que apunta a mantener el flujo de turistas argentinos.
De la Redacción de El Litoral
EFE
El gobierno de Uruguay prorrogó hasta julio de 2014 la devolución del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) a los visitantes del país, una de las medidas lanzadas por las autoridades a finales de 2012 para incentivar el turismo. El anuncio fue realizado por la ministra de Turismo, Liliam Kechichián tras su participación en el Consejo de Ministros semanal encabezado por el presidente uruguayo, José Mujica.
Kechichián señaló que esta decisión “se enmarca en la voluntad del gobierno de facilitar la llegada de visitantes al país a lo largo de todo el año”.
La aplicación de esta medida en la pasada temporada estival (de diciembre a marzo) “ha tenido un impacto muy positivo” en el flujo de visitantes y “explica, en buena medida, que se mantenga un alto flujo de turistas argentinos”, detalló la ministra.
La devolución del IVA, que en Uruguay es del 22 %, beneficia a “personas físicas no residentes” y se aplicará para “los servicios gastronómicos cuando sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías, salones de té y similares, hoteles, moteles, apart hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y hoteles de acampar”, según el Ministerio de Turismo.
No incluye “el concepto de hospedaje” pero sí “comprende los servicios de ‘catering’ para la realización de fiestas y eventos, y a los arrendamientos de vehículos sin chófer”, agregan las autoridades.
También se devolverá el 10,5 % en los pagos con tarjeta de débito o crédito de los alquileres temporales de inmuebles en inmobiliarias registradas. “Nuestro gobierno y nuestro ministerio seguirán haciendo esfuerzos para mantener al sector turístico en una actividad muy dinámica, que es, individualmente, la que mayores ingresos de divisas genera al país, y que tiene fundamentos muy sólidos”, señaló Kechichián.
“Más allá de las coyunturas, este sector sigue siendo prioritario en la economía de Uruguay, ha generado importantes inversiones y supone miles de puestos de trabajo que vamos a defender”, añadió.
Sigue el cepo
El gobierno argentino no sólo está dispuesto a mantener el cepo cambiario y a postergar modificaciones en Ganancias, sino también a no realizar ninguna modificación brusca en el tipo de cambio. En primer lugar, porque considera que el dólar tal como está no complica a los industriales para producir, ya que pueden importar insumos al dólar oficial (5,50 pesos por cada unidad de moneda estadounidense de acuerdo al cierre de ayer), y en segundo término porque una devaluación siempre la terminan “pagando” los asalariados.
Según señala hoy el diario especializado El Cronista, ‘‘para el gobierno, una devaluación del peso es repetir la historia argentina de transferir ganancias a los empresarios y pérdidas a los trabajadores. En segundo término, una modificación real del tipo de cambio hoy se volcaría al consumo. En este sentido, desde la Rosada están convencidos de que el problema está en la falta de inversiones”, agregó.