el rincón de la lij (*)
“El genio de la cartuchera”
María Luisa Miretti
Mario Méndez y “El genio de la cartuchera”. Buenos Aires. Alfaguara 2013.
La creatividad del autor, potenciada por su larga y fructífera trayectoria en el campo de la producción literaria para niños y jóvenes y el estrecho acercamiento que logra con los receptores, se suma en este caso con las picardías de un duende travieso que anida en la cartuchera de los personajes escolares.
Ya en la Introducción nos advierte sobre las características que poseen ciertos genios, quienes al estilo de Shazam o Aladino son capaces de recrear situaciones increíbles, como así también cumplir sueños o deseos insólitos. Para la ocasión, la visita es de un tal Abdul Lapislázuli, de origen árabe, que habitará en las cartucheras de los chicos (algo incómodo por estar apretado entre lápices y lapiceras), mientras añora los desiertos de arena, con la única posibilidad de conceder deseos relacionados con la escuela, sin olvidar las bromas que les gaste a más de uno.
Con ese final comienzan a suceder los hechos y así vemos a Melisa Cuoco de 4º B frente a un examen de Matemática, quien después de haber estudiado mucho queda con la cabeza en blanco, el genio intenta ayudarla pero lejos de hacerlo parece que le arruina la jugada. Joaquín de 5º tiene problemas por falta de atención y además está enamorado de la petisa pecosa de la clase así que cuando la maestra explica las Invasiones Inglesas aparece el genio en su ayuda y le habla de vacaciones, sacarse un 10 y arreglo con la enamorada, situaciones que no se cumplen y le traen consecuencias.
De igual modo, las aventuras se suceden con Lucía y su cuarto desordenado; Mariana -la nueva- y el genio la ayuda a sortear los obstáculos; Nacho y Guma estudian y comen en la escuela y al regresar deben ayudar en la casa; Violeta hace de Remedios en el acto del 17 de agosto y el genio la quiere ayudar pero hay tanta gente en el acto que las cosas se complican y así las acciones se van sucediendo en diversos escenarios, con historias amenas, muy próximas para compartir con los niños.
(*) literatura infanto juvenil