Edición del Domingo 23 de junio de 2013

Edición completa del día

BUZÓN Desastre ferroviario Auto oficial o auto particular Accidente ferroviario Atentado contra el intendente ¿Qué nos está pasando? El fútbol en Santa Fe Doble mano Memoria Tenencia responsable EUGENIA - Edición Impresa - Buzón

BUZÓN

Desastre ferroviario

ERNESTO PEDRO

“Escucharlo y verlo al ministro Randazzo explicando que todo está bien, como si los accidentes no existieran y decir que no van a arreglar en un día lo que no se hizo en cincuenta años dio pena. ¿Randazzo no se enteró de que el peronismo lleva 20 años en el poder? La última década es una de las más complicadas de la historia. El monumento a la corrupción, que son los subsidios, se los lleva este gobierno. La suma de todos los corruptos y la corrupción está representada en esta película kirchnerista y el desastre vial y del transporte son el resultado”.

Auto oficial o auto particular

NACHO DE BARRIO SUR

“Distintas versiones periodísticas de esta ciudad y de Capital Federal dan cuenta del atentado que ocurrió en la madrugada del día domingo 16 del corriente mes y año, para ser más preciso a las 4,15 de la mañana (versión publicada en Diario El Litoral de Santa Fe) y que consistió en el incendio del vehículo del Sr. intendente municipal el cual se encontraba estacionado frente a su domicilio particular. La noticia fue dada a conocer en Diario Popular, Diario Digital: Notifé, El Litoral, La Nación, etc. Para ser breve no transcribo los artículos aparecidos en dichos medios. No obstante de la lectura de los mismos se desprendería que el auto es oficial, o sea propiedad del Municipio de Santa Fe. La pregunta entonces que surge es ¿puede un vehículo oficial con un costo estimado en $ 150.000 (según publicado en algunos de esos medios periodísticos) estar estacionado en el domicilio particular mientras el Sr. Intendente descansaba en dicho domicilio? En este caso me permito transcribir la declaración del Sr. Corral publicada en el Diario El Litoral: ‘Estábamos durmiendo. Hasta que a las 4.15 de la madrugada suenan el timbre y el teléfono de casa y nos despertamos. Eran vecinos que me advertían lo que estaba pasando’. También consulto ¿no existe un garaje oficial donde los vehículos deberían ser depositados durante el fin de semana con el consiguiente ahorro de combustible?, o profundizando aún más el interrogante ¿el Tribunal de Cuentas Municipal no debería analizar el posible perjuicio económico que esta situación originó?”.

Accidente ferroviario

ALBERTO COSTANZA

“Un nuevo accidente ferroviario en Buenos Aires concitó los comentarios y atención de todos los medios de comunicación del país. Me pregunto si el mismo ruido se hubiese hecho de haber ocurrido este accidente en La Rioja, Salta o aquí mismo, en Santa Fe. Esto no se ve en ningún país del mundo. Y es un problema central: el país seccionado, un centro y la periferia. Una lástima, y un signo más del terrible atraso en que vivimos. Gracias”.

Atentado contra el intendente

GASTÓN

“Muy lejos estoy de alegrarme o convalidar el atentado contra el auto oficial municipal frente al domicilio del intendente, pero deseo resaltar un hecho que en este caso queda por demás en evidencia. Sr. intendente: los automóviles oficiales son para realizar gestiones oficiales, pues son adquiridos y mantenidos con dinero de los contribuyentes. ¿Por qué el auto estaba frente a su domicilio, mientras usted y su familia dormían? Usted mismo así lo manifestó. ¿Dormir es una gestión oficial? Además: ¿no está prohibido que un automóvil pernocte en la calle? Fervientemente deseo que encuentren y castiguen a quienes incendiaron el coche pero también que usted, Sr. Corral, y no el Municipio se haga cargo de la reposición del automóvil destruido. Gracias a El Litoral por permitir expresar mi pensamiento. Creo que muchos lo compartirán”.

¿Qué nos está pasando?

YOLY DE CONSTITUYENTES

“En casi todos los programas de todos los canales y emisoras radiales se habla del crimen de Ángeles. Ya nadie se acuerda del choque de trenes que dejó tres muertos y una gran cantidad de heridos, hasta un adolescente al que tuvieron que amputarle una pierna. ¿Qué nos está pasando?”.

El fútbol en Santa Fe

ALBERTO

“Las dos grandes instituciones de nuestra ciudad quedan nuevamente en deuda con sus socios y simpatizantes. Han transcurrido más de cien años y nunca obtuvieron un campeonato de la división superior de la AFA. Cuando a Julio Grondona lo consultaron por qué consideraba que ello sucedía -mientras las instituciones de Rosario, sí lo habían logrado- respondió: ‘Las instituciones de esta ciudad capital suelen ser dirigidas por empresarios que poco saben de fútbol, y dirigen al club como si fuera su propia empresa’. En oportunidad de visitar nuestra ciudad, para ver las obras que se efectuaban para la realización de la Copa América hizo otra observación, expresando: ‘Los dirigentes se preocupan en repatriar jugadores por su pasado histórico, aquellos que han cambiado varias camisetas, por decir clubes, y que ya no son los de entonces. En cambio los equipos de Buenos Aires vienen a buscar jóvenes figuras en las ligas del interior’. ¡Cuánta razón tenía! Si hacemos una lista de los jugadores que fueron contratados para cada torneo, durante tantos años, comprobaremos cuántos llegaron con lesiones, fuera de forma física, y también encontraremos los que pasaron sin siquiera integrar el banco de remplazo. Recordemos que en una oportunidad dijo Nery Pumpido, ‘Vienen a dormir la siesta’. Mientras tanto, el tiempo pasa, y los resultados se repiten”.

Doble mano

HILDA DE BARRIO CANDIOTI

“Mi mensaje es para el Sr. intendente: ¿podría contemplar la posibilidad de quitar la doble mano a calle Güemes entre Bv. Gálvez y Luciano Molinas? El tránsito en este sector se ha tornado sumamente caótico y peligroso, ya que los colectivos urbanos circulan en doble sentido y se forman largas colas de vehículos en sentido norte sur, durante la mayor parte del día. Si a este inconveniente agregamos la proximidad de la carrera, cuando se agrega en esta zona el paso de grandes camiones que demoran y complejizan aún más la circulación, creo que sería una buena medida establecer la circulación en sentido norte-sur exclusiva y definitivamente, más aún teniendo en cuenta que las calles Avellaneda, Maipú y L. Molinas se hallan en buenas condiciones para el tránsito. Gracias por tener en cuenta esta sugerencia”.

Memoria

MARTA

“Respondo a un mensaje enviado por Luisa en este mismo espacio. ¡Qué mala memoria tiene la señora! Le recuerdo que en el clásico anterior a éste, a Unión le anularon un gol y no le dieron un penal. Así que le diría que no ande llorando por los rincones y sea buena perdedora, reconozcan que este equipo de la B, vino y se fue y les ganó cuando quiso”.

Tenencia responsable

EUGENIA

“Quiero brindar por este medio mi humilde opinión. Yo no tengo mascotas y no me molestan los que sí las tienen, siempre y cuando se hagan cargo. Es fácil sacarlos a hacer sus necesidades por las veredas o por el paseo de la peatonal San Martín. El problema es que el resto de los ciudadanos tenemos que ver bien por dónde caminamos, para no pisar los excrementos que van quedando por todos lados. Este es un problema que va en aumento y creo que se deben tomar medidas teniendo en cuenta la salud de todos los habitantes”.



Imprimir:
Imprimir
Domingo 23 de junio de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores