Edición del Domingo 23 de junio de 2013

Edición completa del día

Manos Solidarias presentó su revista a los sanjustinos - Edición Impresa - Regionales Regionales

Un medio de comunicación comunitaria, organizacional y de producción colectiva

Manos Solidarias presentó su revista a los sanjustinos

  • En esta publicación, las madres del Centro de Prevención pudieron expresar sus sentimientos, inquietudes, emociones y temáticas que están vinculadas con sus propios intereses.
A.jpg

Un grupo de madres e integrantes de la Fundación Manos Solidarias, en el momento de presentación de la revista. Foto: Agencia San Justo

 

Agencia San Justo

[email protected]

Este evento se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples Ing. Héctor Scotta, de la Asociación Mutual del Club Colón.

El encuentro contó con una nutrida concurrencia de público y fue inaugurado por la presidenta de la Fundación, María Virginia Neme y Virginia R. de Chichizola, directora del Centro de Prevención Manos Solidarias, Posteriormente, la fonoaudióloga Marisa Mondino, integrante del plantel de profesionales de esta institución, explicó cómo trabajan en Manos Solidarias y en la Familia Conin.

A continuación, María Florencia Barcarolo, Araceli Audano y Marcos E. Angeloni, licenciados en Comunicación Social egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, contaron acerca del desarrollo de su tesis en Manos Solidarias. Destacaron que la investigación consistía en que las madres del Centro de Prevención pudieran expresar sus sentimientos e inquietudes en una publicación donde ellas fueran las principales protagonistas.

Este trabajo dio como producto final una revista cuyo contenido es de comunicación comunitaria y organizacional y de producción colectiva, ya que a partir de diferentes actividades y talleres, las madres participaron en la realización de este ejemplar.

Vivencias

Posteriormente, algunas madres resaltaron la importancia que Manos Solidarias tiene en sus vidas y comentaron las experiencias de haber participado en la elaboración de la revista..

Asimismo, una de la madres, Viviana Cañete reflexionó: “Tenemos vivencias muy puntuales, compartimos mucho tiempo juntos. La llegada de los chicos fue muy importante porque nos animamos a desafiar miedos, a aprender a hacer una entrevista, a compartir sonrisas y ver una mamá que se emocionaba’’.

Muchas veces "nuestros hijos están desnutridos y no es que no les demos de comer, hay otros temas que no están funcionando y no lo sabemos manejar. Ponemos voluntad para afrontar esa difícil situación”, dijo Viviana Cañete.

Por su parte, Rita Romitti también dio cuenta de su experiencia como madre que se sumó al Centro de Prevención en el último trayecto de la tesis y expresó: “Me pareció extraordinario conocer las vivencias que plasmaron en la revista’’.

Además, “le agradezco a Manos Solidarias porque el día que ingresé con ese temor de no conocer a nadie, todas me recibieron con las puertas abiertas''.

Paralelamente, Betina Maidana destacó: “Manos Solidarias es nuestra segunda casa. Allí sabemos -agregó- que podemos producir, nos da pie para animar a otras mamás”.

Por último, Liliana Espinosa aseguró: “Pudimos contar nuestras propuestas. Nos interesó el tema de investigar sobre desnutrición infantil. Yo no veía la hora de que lleguen los viernes, siempre dedicándome a los chicos, nunca hacía nada por mí’’.

Hoy en día, “doy gracias a esta institución que me abrió las puertas, aprendí muchas cosas, cómo mejorar la alimentación de mi hija y cómo utilizar los alimentos”, puntualizó.

Finalmente, los asistentes, entre los que estaban integrantes de la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de San Justo Limitada (entidad que apadrina a Manos Solidarias) se retiraron del salón con ejemplares de la revista.

Crecimiento

  • Antes de comenzar, los profesionales se capacitan en Mendoza, en el El Plumerillo, Centro Modelo Nacional de la fundación Conin, en los programas de trabajo, la formación del equipo de profesionales, la organización del futuro centro, la administración y el manejo operativo. En 2005 se transforma en el 2° centro Conin de la provincia de Santa Fe y comienza a trabajar con 6 familias en una casa alquilada, donde funciona hasta 2008.

El 17 de diciembre de 2008, la cooperativa de San Justo cede en comodato antiguas instalaciones de oficinas, sobre la Ruta Nacional 11, entre las calles Italia y Bv. Pellegrini donde actualmente realiza sus actividades.

La Fundación Manos Solidarias de San Justo es una ONG que desde hace varios años trabaja bajo la metodología Conin en prevención de desnutrición y promoción humana. Su compromiso cuenta con el respaldo de la Cooperativa Agrícola de San Justo.



Imprimir:
Imprimir
Domingo 23 de junio de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores