Edición del Domingo 23 de junio de 2013

Edición completa del día

Los jueces piden otra reforma - Edición Impresa - Política | Economía Política

La fallida “democratización” de la Justicia

Los jueces piden otra reforma

  • Dicen que hace falta más debate, y que los cambios deben estar orientados a dar respuestas más ágiles a la población. Esperan que las cautelares lleguen a la Corte.
 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El presidente de la Asociación de Magistrados, Luis María Cabral, aseguró hoy que la Justicia “necesita una reforma que la acerque a la gente” pero remarcó que los cambios no son los que intenta implementar el kirchnerismo porque “esos proyectos no tuvieron la discusión necesaria”.

Con respecto al fallo de la Corte Suprema de Justicia que sostuvo la inconstitucionalidad de la reforma en el Consejo de la Magistratura, Cabral señaló que lo que hizo el máximo tribunal “no fue decir que hay un poder que está sobre el otro, sino que sobre todos los poderes está la Constitución”.

El camarista aseguró que la Corte sentenció que “la Constitución es la que establece las formas de elección de los consejeros, por lo tanto no es de aplicación la decisión legislativa”.

Además, el presidente de la Asociación de Magistrados subrayó que los debates generados tras la decisión del gobierno de presentar un proyecto para reformar la Justicia “han puesto en discusión en la sociedad y en los poderes públicos la cuestión de la organización y la actividad” de este poder.

Pero remarcó que una modificación del sistema “no requiere sólo un debate” y sentenció: “También hay que hacer cambios, pero no son los que presentó el gobierno”.

“Hay que acercarle la Justicia a la gente para que pueda ejercer plenamente sus derechos de una manera ágil y sencilla”, enfatizó Cabral en diálogo con radio América.

Cautelares

Por su parte, el integrante del Consejo de la Magistratura Daniel Ostropolsky advirtió hoy que la ley de la reforma judicial que limita las medidas cautelares también puede llegar a la Corte Suprema de Justicia para que falle sobre su constitucionalidad y aseguró que en este momento la medida está “corriendo un tránsito judicial”.

En este sentido, el representante a la Federación Argentina de Colegios de Abogados (Faca) opinó que la medida que regula las cautelares “debe ser cuestionada y declarada inconstitucional”.

Tras el fallo del máximo tribunal, que esta semana decretó la inconstitucionalidad de la reforma en el Consejo de la Magistratura, Ostropolsky remarcó que el gobierno “no puede apelar” la decisión ante organismos internacionales.

Control

Al respecto, precisó que lo que haría el Ejecutivo nacional frente a organismos internacionales “es habilitar una instancia que revise las sentencias del país denunciado en el que se cuestione la actuación del servicio de Justicia”.

Sobre esta cuestión, manifestó, en conversación con radio América, que “no hay duda que la Corte ha actuado dentro del control de constitucionalidad que le cabe”. Además, expresó que el fallo que se dio a conocer el martes “le pone punto final a los cuestionamientos sobre la constitucionalidad” de la reforma impulsada por el oficialismo.

“El juez que se ha elegido tiene que actuar con inteligencia, imparcialidad y decoro y creo que con la reforma se afectaba la independencia”, sentenció el magistrado.

Tras el revés que sufrió el gobierno, Ostropolsky advirtió que la ley de la reforma que prevé la limitación en las medidas cautelares también puede llegar hasta el máximo tribunal. “El tema de la cautelar está corriendo un tránsito judicial que todavía no tiene la decisión de la Corte, pero está cuestionada. Creo que se debe cuestionar y sancionar la inconstitucionalidad”, enfatizó.



Imprimir:
Imprimir
Domingo 23 de junio de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores