Candidaturas a diputados nacionales
El mapa político de las listas
De la redacción de El Litoral
El cierre para la presentación de listas de candidatos a legisladores nacionales y provinciales para competir en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 11 de agosto próximo, encontró al kirchnerismo envuelto en arduas negociaciones en Capital Federal y provincia de Buenos Aires.
La presentación de los postulantes para las Paso, ratificó la permanencia del gobernador Daniel Scioli en el Frente para la Victoria, y la ruptura con el kirchnerismo, por parte del intendente de Tigre, Sergio Massa.
Como un adelanto de lo que puede ser la campaña bonaerense, la decisión de Massa de competir por afuera del Frente para la Victoria, provocó la primera embestida K: “Volverá a sus fuentes, deja el peronismo y se va a la derecha neoliberal. No lo digo peyorativamente, ojalá que todos los liberales que en algún momento se nos colaron, se hayan ido”, afirmó el diputado Carlos Kunkel.
Sorpresas
Una de las sorpresas del cierre la constituyó el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, al ser presentado como candidato a diputado nacional por el partido Compromiso Federal de los hermanos Rodríguez Saá.
El actor Fabián Gianola como candidato a diputado nacional por el massismo, y el veloz traspaso del ex dirigente de la Coalición Cívica Adrián Pérez al espacio que encabeza el intendente de Tigre, fueron dos notas salientes. El delasotismo, con la candidatura del ex tenista Agustín Calleri para diputado nacional, también contó con su cuota llamativa.
En la ciudad, el kirchnerismo decidió encabezar la lista de senadores con su mejor carta, Daniel Filmus, en tanto La Cámpora con Juan Cabandié ganó al pulseada para diputados nacionales.
La nota la dio el ex canciller Jorge Taiana que rechazó ir en un cuarto lugar, en representación del Movimiento Evita, por considerar que era un puesto de remota posibilidad de acceso a la Cámara de Diputados.
Alianzas
En su distrito, el macrismo eligió la fórmula Gabriela Michetti (Senado) y Sergio Bergman (Diputados) para retener su hegemonía en la Capital. En ese contexto, el espacio de centroizquierda logró aglutinarse en la Ciudad, a través de una gran alianza, denominada Unen, en la que competirán en internas por distintas líneas, dirigentes del radicalismo como Ricardo Gil Lavedra, Rodolfo Terragno, Leandro Illia; de la Coalición Elisa Carrió y Alfonso Prat Gay; del FAP Humberto Tumini, Victoria Donda; de Proyecto Sur, Fernando ‘Pino’ Solanas y Alcira Argumedo; del socialismo Roy Cortina; y extrapartidarios como Martín Lousteau. No obstante, en la provincia se atomizó, recreando el Frente Cívico y Social -como el santafesino- con la unión del FAP con su principal fuerza bonaerense, el GEN de Margarita Stolbizer, con el radicalismo de Ricardo Alfonsin.
Scioli y Massa
Scioli, por su parte, mantuvo hasta el final su estrategia de no participar en las elecciones legislativas, aunque estuvo a punto de conformar, junto a Massa, Francisco de Narváez y Hugo Moyano, un espacio que hubiera sido letal para las aspiraciones del kirchnerismo.
Luego de las idas y venidas, Scioli aseguró que “mi lista para estas elecciones legislativas” es “la lista del Frente para la Victoria”.
“Pertenezco a este espacio hace una década, soy previsible y dialogo con todos. Con (Martín) Insaurralde, con (Sergio) Massa, con (Darío) Giustozzi, con todos. Y voy a seguir trabajando en sintonía con los intendentes y el gobierno nacional”, enfatizó.
Massa, en tanto, ratificó su rechazo a la “reelección indefinida” en alusión a la presidenta Cristina Fernández, al tiempo que aseguró que su “preocupación no es” ubicarse “en uno u otro extremo” del kirchnerismo.