Edición del Domingo 23 de junio de 2013

Edición completa del día

“Bienintencionado” y “en vías de” - Edición Impresa - Opinión Opinión

Fundéu bbva

“Bienintencionado” y “en vías de”

  • La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en la Argentina aconseja que el adjetivo “bienintencionado”, “que tiene buena intención”, se escriba todo junto. Sin embargo, en muchos medios de comunicación se sigue escribiendo separado, y así se pueden leer frases como “Apuntamos a que gente joven, bien intencionada forme parte de la comitiva”, “Esta noche volverán a verse los tropiezos en que incurre el bien intencionado protagonista” o “Fueron palabras bien intencionadas, pero palabras”. La Fundéu BBVA, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras, señala que el adjetivo “bienintencionado”, así como su antónimo, “malintencionado”, se forman a partir de la unión de dos palabras, los adverbios “bien” o “mal”, y el adjetivo “intencionado”, que se escriben siempre juntas, según indica el Diccionario académico. En los casos citados hubiera sido preferible escribir: “Apuntamos a que gente joven, bienintencionada forme parte de la comitiva”, “Esta noche volverán a verse los tropiezos en que incurre el bienintencionado protagonista” o “Fueron palabras bienintencionadas, pero palabras”.

Asimismo señala que “en vías de”, con ese, es la forma correcta para expresar que algo está “en proceso” o “en camino de” algo, no “en vía de”, tal como indica el “Diccionario panhispánico de dudas”. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como “Dijo que el propietario del edificio estaba en vía de solucionarlo y que estaba el pedido de presupuesto”, “Ese es uno de los temores expresados por el grupo más numeroso de naciones, las que están en vía de desarrollo”.



Imprimir:
Imprimir
Domingo 23 de junio de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores