Expectativa frustrada
Salomón, con un pie afuera de la lista de aspirantes a diputados
- El dirigente se fue del PRO y se acercó a De la Sota. Pero a cinco días de que venza el plazo para definir postulaciones, dijo que difícilmente encabece la nómina. Argumentó que si los sectores disidentes no se aglutinan en un frente común, competir con varias listas sería “un suicidio político”.

La vedette María Luján Telpuk se presentó como segunda en la lista, con Salomón. Pero a él nadie le dijo nada.
Ivana Fux
“Hoy no soy candidato y estamos lejos de tener una herramienta electoral como para poder presentarnos”. Así, Osvaldo Salomón intentó clausurar especulaciones y frenar declaraciones periodísticas atribuyéndole decisiones que asegura no haber tomado. La historia se remite otra vez (ver aparte) a la ex agente aeroportuaria y vedette, María del Luján Telpuk, que -según publicó el diario La Capital- anunció su candidatura a diputada nacional, secundando a Salomón.
“Leo esta noticia con sorpresa; no tengo ni idea”, fue la primera respuesta del presidente comunal de Chabás, ante la consulta de El Litoral. “A María del Luján no sé quien le ofreció (la candidatura). Yo no hablé con ella ni ella habló conmigo. No sé quien le dijo que iba a ser mi segunda porque yo ni siquiera sé si voy a ser el primero. Estoy esperando que ella me llame”, dijo Salomón, y lanzó la definición más atrayente: “Hoy no soy candidato y es muy improbable que lo sea”, se despachó..
Condición
El ex compañero de fórmula de Miguel Torres del Sel, que abandonó el PRO y se acercó al gobernador cordobés José Manuel de la Sota para integrar “un espacio alternativo”, aclaró a este diario que su dimisión obedece a condiciones que no se dieron -y no a los números bajos de algunos sondeos, como argumentan otras fuentes-.
“Nosotros pedíamos que se integrara un mismo frente nacional con referentes como De la Sota, (Daniel) Scioli, (Francisco) De Narváez, (Roberto) Lavagna, las dos CGT y (Gerónimo) Venegas. Pero eso no se dio; venció el 12 de julio el plazo para inscribir alianzas y ese frente no se constituyó”, sostuvo.
Ante a esa realidad, Salomón aseguró que “la única posibilidad sería ir a través del partido de (Hugo) Moyano, a través de la alianza del PRO, del partido FE (Venegas) o de la alianza de los Rodríguez Saá (Es posible)”.
Pero a renglón seguido, aclaró que hoy por hoy no hay un acuerdo político que permita aglutinar a todos esos frentes, y reiteró su condición. “Si hay un acuerdo nacional, esto cerraría. Pero más allá de algunas charlas, en primer lugar, no tuve ningún ofrecimiento formal (para ser candidato). Y en segundo término, vuelvo a decir que si repetimos la experiencia de 2011, donde fuimos con cuatro o cinco listas, vamos a tener una buena cantidad de votos, pero eso quedará diluido y los únicos beneficiados serían el Frente para la Victoria y el Frente Amplio. Sería un suicidio político”, sostuvo. “Por eso -resumió-, no hay ningún motivo para estar adentro. Si no hay un frente, no tiene sentido ser candidato”, planteó.
El mismo error
Casi sin expectativa, Salomón dijo que si bien “en el plano de la política, todo es posible”, incluso que todas las alianzas citadas cierren un acuerdo común, admitió que “es altamente improbable que ello ocurra”.
Sobre esa base, reforzó la idea de que “si se presenta más de una lista, lo único que haremos es trabajar para el Justicialismo. En estas condiciones de confrontación, vamos a desperdiciar los votos. No vamos a volver a cometer el mismo error. Por lo menos, yo no lo quiero volver a cometer. Repetir esa experiencia sería absurdo; sería contradictorio que me sumara”. Y con pocas esperanzas, confesó: “No veo posibilidades de que podamos constituir una lista. Me parece que es muy difícil”, remató.
El dato
Paraguas
Frente a la improbabilidad de integrarse a una lista de candidatos a diputados nacionales, Salomón abrió el paraguas y ante el cierre de listas para renovar autoridades locales, se inscribió como candidato para ser reelecto como jefe comunal de Chabás. La candidatura “se presentó sujeta a cómo se dé el cierre del 22” de junio, dijo Salomón ante la consulta de El Litoral, aludiendo al 22 de junio.
Sorprendido, otra vez
Las versiones sobre la posible postulación de María del Luján Telpuk representando a un sector escindido del PRO que lidera Miguel Torres del Sel, comenzaron a circular a principios de mayo. Y al igual que ahora, también en aquella ocasión Osvaldo Salomón salió a desmentir y aclarar el hecho.
“Me pusieron en contacto con ella los referentes de este sector que antes pertenecía al PRO. Vino a hablar conmigo y me dijo que tenía ganas de participar. Me causó una buena impresión, y tiene el mismo derecho que tengo yo o cualquiera de integrar una lista, pero no puedo prometer nada”, decía Salomón a este diario. Y advertía: “Si (Telpuk) quiere ser candidata, tiene que ganárselo por mérito propio, por vocación. De ahí a prometer una candidatura, sería una irresponsabilidad”.