Editorial
El futuro organismo de investigaciones
- Proyectos de policía judicial se vienen sucediendo desde 1983 en la Legislatura de la provincia aunque nunca fueron aprobados por alguna de las Cámaras.
Alejado del ruido mediático que generan muchos temas, en la Legislatura avanza, sigilosamente, el tratamiento de un proyecto de ley para crear el organismo de investigaciones que integrará el Ministerio Público de la Acusación para asistir a los fiscales en la dilucidación de hechos delictivos.
Este instituto es otro de los considerados imprescindibles para poner en marcha el nuevo sistema penal de la provincia, cuya implementación cobró fuerza en los últimos meses. Es que además de la creación de este organismo se aceleró la aprobación de pliegos de los fiscales y defensores que conformarán la base del trabajo del sistema. La agenda legislativa de las próximas semanas prevé la convocatoria a asambleas cada 14 días para ir considerando los distintos postulantes, surgidos de los respectivos concursos, y enviados por el Poder Ejecutivo para su convalidación.
En repetidas ocasiones, se ha mencionado la necesidad que tiene la provincia de Santa Fe de transformar su proceso penal. Tras el dictado del nuevo código sobre finales de la gestión gubernamental de Jorge Obeid, fueron varias las leyes que debieron dictarse para crear los institutos necesarios y reglar la transición entre el actual sistema y el venidero. En todos los casos, las leyes tuvieron un amplio respaldo de las Cámaras Legislativas. La búsqueda de ese consenso demandó un mayor tiempo de discusión, tiempo necesario para normas que son políticas de Estado y que rebasan no sólo a un período de gobierno sino a las fuerzas políticas del momento.
Ahora, llegó el momento de diseñar el organismo de investigaciones o la policía judicial, como se la conoce en otras provincias con sistemas penales parecidos al santafesino.
Proyectos de policía judicial se vienen sucediendo desde 1983 en la Legislatura de la provincia aunque nunca fueron aprobados por alguna de las Cámaras.
Ahora, esa etapa parece ya superada y las diferentes fuerzas políticas tienen iniciativas propias presentadas con múltiples coincidencias, y diferencias que no hacen al fondo de la cuestión.
Una jornada de debate de los proyectos en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL donde sumaron sus experiencias las vecinas provincias de Buenos Aires y Córdoba sirvió para acelerar la discusión. Días atrás, la presencia del titular del Ministerio Público de la Acusación -Julio de Olazábal- en comisiones de Diputados permitió observar que también son mayores las coincidencias que las diferencias entre el funcionario judicial del cual dependerá el organismo y los legisladores.
Este marco político es el que permite avizorar que en semanas más estará maduro el proyecto para ser llevado al recinto legislativo, y una vez sancionado será imprescindible seleccionar de la fuerza policial los primeros integrantes para apoyar la tarea de fiscales en el esclarecimiento de hechos delictivos a través de la búsqueda, recolección y análisis de elementos de prueba para presentar ante los tribunales orales.
Es interesante cómo en una etapa del año donde la dirigencia política prioriza las elecciones locales y nacionales, un proyecto de esta magnitud no es dejado de lado y parece demostrar que los consensos siguen siendo posibles en la provincia de Santa Fe cuando están de por medio cuestiones de Estado.
Es interesante cómo en una etapa del año donde la dirigencia política prioriza las elecciones locales y nacionales, un proyecto de esta magnitud no es dejado de lado.