Turismo Nacional en Pigüé
Rossi dominó de principio a fin
El “Granadero”, con el Citroën C4 del Boero Carrera Pro, hizo fácil una carrera de la Clase 3 que venía muy complicada por el estado del circuito. En la “2” se impuso Maximiliano Fontana.

“Primerizo”. Matías Rossi es la primera vez que vence en la reñida Clase 3 del Turismo Nacional. Ayer, y merced a un excelente auto, llegó su ansiado triunfo. Foto: Gentileza/Prensa Apat
De la redacción de El Litoral
Matías Leonardo Rossi (Citroën C4) se quedó con la final de la sexta fecha del Turismo Nacional, disputado en el regular circuito de Pigüé, provincia de Buenos Aires. De esa forma, el piloto de Del Viso conquistó su primera victoria en el TN. Lo escoltaron en el podio, Matías Muñoz Marchesi (Chevrolet Astra) y Bruno Bosio (Ford Focus).
El triunfo de Rossi fue de bandera a bandera. Para obtener esta victoria el “Granadero” construyó su victoria desde el arranque, al largar en la primera posición y mantener a Matías Muñoz Marchesi a su espalda desde el mismo inicio de la competencia. Haciendo gala de una eficiente tarea de defensa, acelerando en los momentos claves y cuidando todo y cada uno de los huecos que se podrían producir, obtuvo en la final el ansiado halago.
La segunda posición fue para Matías Muñoz Marchesi (Astra), quien reconoció tener un mejor auto, pero no intentó nunca el sobrepaso, puesto que nunca se produjo un espacio claro como para poder intentarlo. El chaqueño arribó a 345 milésimas, mientras que el cordobés Bruno Bosio (Focus) arribó tercero, postergando a Julián Flamarique (Peugeot 308) a la cuarta colocación. Estos cuatro pilotos circularon prácticamente juntos durante toda la final, aunque se cuidaron bastante a la hora de intentar un adelantamiento.
Mientras, el subcampeón de la categoría, Ezequiel Bosio (Peugeot 308) fue quinto, cosechando buenos puntos en función del campeonato. Sebastián Gómez (Kia) arribó en la sexta posición, por delante del puntano Fabricio Pezzini (Astra). El misionero Carlos Okulovich (Fluence) fue octavo y el riojano Roberto Luna (Astra) resultó noveno. El lote de los diez primeros lo cerró Gabriel Zughella (Astra).
Los punteros del campeonato, debido a las complicaciones sufridas en las series, llegaron en posiciones de mitad de pelotón. Tal el caso de Juan Pipkin (14º) y Guillermo Ortelli (16º).
Clase 2
Maximiliano Fontana (Renault Clio) fue el vencedor de la competencia final del TN Clase 2 en la circuito Ciudad de Pigüé. Lucas Bagnera (Renault Clio) y Leandro Vallasciani (VW Gol Trend) lo acompañaron en el podio.
Detrás de Fontana arribó su compañero de estructura, Lucas Bagnera, que lo acechó durante todas las vueltas de la final, debiendo conformarse con la posición de escolta. Mientras que el bahiense Leandro Vallasciani (Trend) completó el podio con un auto que cada día se comporta mejor.
El sanjorgense Damián Romero volvió a ratificar el buen momento por el que está pasando, llegando en la cuarta colocación con el Ford Fiesta. Esteban Sarry (Corsa) ocupó la quinta ubicación, luego de luchar durante varias vueltas con el reaparecido Juan Ignacio Torres (Corsa), quien finalizó sexto; séptimo terminó Florencio Dadomo (Clio). Por su parte, el reconquistense Carlos Longhi (Clio) finalizó noveno.
Todos son homenajes para Froilán
- José Froilán González, gloria del automovilismo argentino fallecido el sábado a los 90 años, fue homenajeado por el presidente de Ferrari, Luca di Montezémolo. “Amaba entrañablemente la Ferrari y era desde 1951 parte de nuestra historia”, declaró el directivo durante un encuentro que mantuvo hoy en Maranello con técnicos y empleados de la escudería italiana de Fórmula 1.
Montezémolo, en declaraciones recogidas por la agencia Ansa, subrayó que la noticia de su muerte “lo entristeció enormemente” y recordó una charla telefónica que mantuvo con el argentino tiempo atrás. “Naturalmente hablamos de autos y carreras, que eran su tema preferido y como siempre se terminó con alguna referencia a aquel glorioso 14 de julio de 1951 en Silverstone”, reveló. En esa fecha, con una Ferrari 375 F-1, Froilán González ganó el GP de Inglaterra, siendo la primera victoria oficial de Ferrari en la historia de la Fórmula 1. El último encuentro de González con Ferrari ocurrió en 2011, cuando el español Fernando Alonso, antes de ganar esa edición del GP inglés, giró en Silverstone con el modelo 375F1, provisto por Bernie Ecclestone, su actual propietario.
Clase 2
Fecha: 6
Circuito: Ciudad de Pigüé.
1º M. Fontana R. Clio
T: 27’ 58” 295/1000
P: 128,745 Km/h.
2º L. Bagnera Clio
a 1.524
3º L. Vallasciani Trend
a 4.431
4º D. Romero Fiesta
5º E. Sarry Corsa
6º J. Torres Corsa
7º F. Dadomo Clio
8º L. Mohamed Gol
9º C. Longhi Clio
10º D. Bassi Clio
Campeonato:
1º Fontana, con 127 puntos; 2º Mohamed, con 117; 3º L. Vallasciani, con 116; 4º Romero, con 114; 5º Machuca, con 112 unidades.
PF: 7 de julio en San Jorge.
Clase 3
Fecha: 6
Circuito: Ciudad de Pigüé.
1º M. Rossi Citroën C4
T: 31’ 48” 493/1000
P: 135,859 Km/h.
2º M. M. Marchesi Astra
a 0.345
3º B. Bosio Focus
a 0.874
4º J. Flamarique P. 308
5º E. Bosio P. 308
6º S. Gómez Kia
7º F. Pezzini Astra
8º C. Okulovich Fluence
9º R. Luna Astra
10º G. Zughella Astra
Campeonato:
1º Pipkin, con 109 puntos; 2º Ortelli, con 100; 3º E. Bosio, con
97; 4º F. Pisandelli, con 91 unidades.
PF: 7 de julio en San Jorge.