Ajedrez amateur
Maset se consagró en el Mundial amateur
- El santafesino tuvo una gran actuación en el certamen que se disputó en Grecia.

Antonio Maset en la Redacción de El Litoral, exhibiendo el premio obtenido al ganar la competencia internacional. Foto: Flavio Raina
Luis Gudiño
El Campeonato Mundial Amateur de Ajedrez se disputó recientemente en la isla de Creta, con la participación de 167 competidores de 26 países de todo el mundo. El santafesino Antonio Maset se consagró campeón mundial, al vencer a ocho de sus rivales, cayendo en una sola partida.
Junto a una jugadora venezolana, fueron los únicos sudamericanos en esta competencia internacional y en su visita a El Litoral, Maset explicó: “Jugamos en distintas categorías, de acuerdo con un ranking. Yo jugué en el grupo E, se aplicó un sistema suizo, y en total éramos 26 jugadores”.
Luego agregó: “A partir de la quinta ronda, eran todos rivales difíciles, ganadores y con experiencia previa. La Federación Internacional organiza los torneos profesionales, y la asociación mundial ACO, es la amateur, fomentando toda esta actividad y cambiando de sede cada año”.
Su vivencia
“Comencé a jugar ajedrez a los 7 años; a competir a los 15 y tomé parte de muchos torneos en la zona centro de la provincia de Santa Fe. Luego hice un parate prolongado porque ingresé a la universidad, por lo que sólo jugaba en forma aislada por iInternet”, indicó.
Después añadió: “Surgió esta posibilidad a través de mi suscripción a una revista europea. Anteriormente competí en un torneo similar en Dubai y este año me organicé con mi familia, los costos son importantes, y me inscribí”.
“Hice una preparación intensiva de 6 meses, en todo lo que hace a aperturas, medio juego y finales. En el torneo, cuatro partidas las gané con mi preparación entrando en posiciones preestudiadas y que mis rivales no las conocían bien y que desembocaron en posiciones ganadoras”, aseguró.
“El año próximo se realizará en la isla de Rodas, y espero poder ir nuevamente a revalidar el título”, dijo Antonio y agregó “es complicado para los ajedrecistas sudamericanos”.
En Santa Fe
“No se juega mucho ajedrez en Santa Fe, por lo que yo trabajo mucho la parte teórica, pero luego hay que volcar sobre el tablero lo estudiado. Este torneo tiene un ritmo de competencia casi profesional: una hora y media por jugador, hasta la jugada 40 y media hora más hasta terminar. Priorizan la calidad de juego”, señaló el ajedrecista en la charla.
“Yo preparo las aperturas, eligiendo esquemas en los que me siento más cómodo, sin extenderme demasiado, juego dos o tres esquemas, para luego entender cuál es la idea y armar esquemas. A esta altura, en el medio juego y final ya se sabe lo que se debe hacer, pero igualmente siempre se repasan”, afirmó.
“Tengo un estilo bastante turbulento, mi fuerte son las posiciones de ataque, complicadas y que requieren capacidad de cálculo”, definió Maset.
En lo que hace al apoyo que necesita para viajar y costearse los gastos de competencia, el campeón mundial dijo que “es todo autogestión” y agregó que “como todos los deportistas amateurs”.
Finalmente, sobre su futuro, dijo que “ un primer objetivo ya lo cumplí, ya que representé a mi país en un torneo internacional y salí campeón. Me gustaría a nivel local que haya más difusión, que lo mío pueda servir para promocionar este deporte y crezca una base amplia, se jueguen torneos, se creen mecanismos para que exista un circuito, el soporte necesario, demostrar que se puede”.