Facundo Sava habló del descenso y de su continuidad...
“Es el momento del duelo y hay que dejarlo fluir”
- “Los compromisos están para ser cumplidos”, dijo el técnico respecto de su continuidad y de su contrato, que vence en junio del año que viene. El presidente Spahn se reunió, tal como adelantó El Litoral, con unos 25 empresarios y unionistas que quieren apoyarlo.

Dos chicas lloran desconsoladamente una vez que Saúl Laverni marcó el final del partido de anoche en el Bajo Flores.
Foto: Matías Nápoli
Enrique Cruz (h)
(Enviado Especial a Buenos Aires)
“Hemos salido a ganar en todos lados, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance, intentamos jugar al fútbol, fuimos respetuosos de los rivales, de las reglas de juego y de los árbitros, fuimos alentados por nuestra hinchada en todo momento, sentimos el apoyo permanente de los dirigentes, hicimos todo lo que pudimos y puedo decir en este momento que me siento tranquilo y orgulloso de mis jugadores”. Así, casi a manera de monólogo, Facundo Sava habló en el vestuario visitante del Nuevo Gasómetro después de haberse consumado el descenso de categoría. Si no hubiese sido porque luego señaló que “los compromisos están para ser cumplidos”, se podría haber deducido que lo de Sava era casi una despedida. Nada que ver. El “Colorado” no esquivó las preguntas sobre su continuidad, habló de su contrato (que vence el 30 de junio del año que viene) y dijo que está cómodo en la institución.
Pensando en el partido ante Colón, dijo que “los tres jugadores que cambié esta noche fue porque me sentí obligado a hacerlo. Franzoia, Cavallaro y Bianchi estaban con molestias y salieron por precaución. Ninguno está desgarrado y el Coto Correa terminó con alguna molestia, pero bien. Pienso que los cuatro van a llegar, pero habrá que ver cómo evolucionan en la semana”, dijo Sava.
Volviendo al partido, el técnico tatengue dijo que “entregamos todo lo que teníamos, arriesgamos, buscamos siempre el partido. Es obvio que futbolísticamente nos quedaron muchas cosas por mejorar. No es momento para decir qué se hizo mal porque eso se dará con tranquilidad y con el paso del tiempo. Es un momento de duelo y hay que dejarlo fluir. Adentro del vestuario hay muchos chicos del club que lo sienten como nadie. Están todos llorando y está bien, que lloren y se desahoguen”.
Con vistas al clásico, Sava dijo que “lo principal es trabajar en lo anímico por esto que les estoy diciendo. Trataremos de jugar de la mejor manera y saldremos a ganar el partido, como hicimos siempre desde el primer partido ante Arsenal”.
Luego de ratificar que “los compromisos y los contratos están para cumplirse” y que “hay que cumplir con lo que se firma y yo firmé hasta junio del año que viene”, dijo a manera de conclusión final que “el mío es un aprendizaje permanente. Aprendo de los jugadores, de los dirigentes, de los empleados del club, de todos. Amo esta profesión y aprendo de todo, de lo bueno y de lo malo. Seguiré aprendiendo y seguiré perfeccionándome para ser cada día mejor. Esto que me pasó, seguramente, será un punto a favor en el día de mañana. Hoy lo sufro y me duele. Pero de las cosas malas también se pueden sacar conclusiones positivas”, finalizó.
Tres o cuatro prioridades
El presidente Spahn tiene tres o cuatro prioridades para los tiempos que se vienen. Como primera medida, tiene que terminar de armar la lista que presentará el 5 de junio para las elecciones del 15 y definir la continuidad de Facundo Sava.
Respecto del técnico, más allá de que hay un contrato firmado, existe también un convencimiento de los directivos para que se quede. Los números no son buenos. Alguna vez, Spahn dijo que sería importante “que Sava hiciera una campaña de no descenso”. ¿Qué sería eso?, sumar 20 puntos o más en este campeonato que está dirigiendo. Tiene 13, matemáticamente puede conseguirlo, pero las actuaciones del equipo y la manera en que encaró los partidos —más allá de los resultados que no han sido satisfactorios— hacen que los dirigentes se convenzan de que continúe. Y sobre esa base trabajarán.
Una de las preocupaciones de Spahn es la conformación de la subcomisión de fútbol. La posibilidad de sumar un manager está siempre latente (hace unos meses tuvo contactos con Humberto Zuccarelli y con Roberto Passucci por este tema). Y no descarta incorporar ex jugadores a esa subcomisión y hasta tiene previsto charlar con Rubén Decoud, un ex dirigente que durante su permanencia en Unión casi siempre estuvo dentro del fútbol profesional, más allá del puesto que ocupó en la directiva.
En cuanto a jugadores, uno de los objetivos del presidente es que Nicolás Correa (con contrato vigente en el club) siga en Unión. El Coto recibiría importantes ofrecimientos. Por ejemplo, San Lorenzo y Racing lo tendrían en sus planes.
En los últimos días, no fueron pocos los que se interesaron por Cavallaro. “Esta semana, el presidente recibió dos ofertas, una de un club de acá y otra para llevarlo al exterior”, contó una fuente confiable apenas terminado el partido ante River, donde el pibe jugó bien e hizo un bonito gol. Se abre espacio ahora para la disyuntiva tradicional en estos casos. ¿Qué hacer?, ¿aprovechar el momento, escuchar la oferta y venderlo para conseguir recursos?, ¿o dejarlo para que sea referente futbolístico del próximo plantel? Todos en el mundo Unión saben que el jugador con el que se puede conseguir un ingreso medianamente importante de dinero se llama Juan Ignacio Cavallaro.
“El presidente tuvo contactos con dos o tres jugadores para reforzar el plantel. Unión es un club que cumple y esa buena imagen ayuda en Buenos Aires”, dijo un allegado a Spahn. Esto es cierto. Nadie se quejó y lo económico pasó a un segundo plano porque Unión mantuvo una relación estable y para nada conflictiva con sus jugadores. Y es para saber aprovechar.
Para terminar, tal como anticipó El Litoral, el viernes hubo un encuentro de alrededor de 25 empresarios y unionistas, algunos de ellos ex dirigentes, que se juntaron con Luis Spahn para ofrecerle su apoyo. Algunos de ellos podrían formar parte de la lista que el propio presidente está armando para los comicios del 15 de junio.
El dato
¿Delfino?
Esta tarde se definirá el árbitro del clásico del fin de semana. El que tiene las mayores chances es Germán Delfino, el mismo que dirigió el encuentro del torneo Inicial. Será el cuarto, en caso de designarse a él, que tendrá la chance de dirigir dos clásicos consecutivos. Los anteriores fueron Guillermo Nimo, Claudio Martín y Horacio Elizondo.
El dato
Entre algodones.
Franzoia, Bianchi y el propio Nicolás Correa no terminaron bien el partido de ayer. En el caso de los dos primeros, debieron ser reemplazados y el autor de los dos goles admitió, al banco de suplentes, que había sentido un pequeño “pinchazo”. Se estima que, a lo sumo, sería contractura y que los tres estarían en condiciones de jugar el clásico. Uno que puede volver es Cosaro y habrá que esperar la evolución de Marcelo Sarmiento.

El rostro del hincha pegado al alambrado de la tribuna visitante en la cancha de San Lorenzo es el fiel reflejo de la tristeza que embargó a los tatengues. Foto: Matías Nápoli

Correa, Maidana y Cavallaro saludan a Andrés Franzoia, autor de los dos goles tatengues. Buen promedio de goles del artillero tatengue. Foto: Matías Nápoli

En la inmensidad de la tribuna visitante del Nuevo Gasómetro que pronto se mudará a avenida La Plata, la muy buena convocatoria que tuvo Unión en una noche muy especial. Foto: Matías Nápoli
En cifras
9
goles
Convirtió Andrés Franzoia, hasta ahora, con la camiseta de Unión. En total jugó 22 partidos, de los cuales fue titular en 19. Es un buen promedio.at.
6°
descenso
Los anteriores fueron en 1967, 1970, 1988 (la recordada final que Racing de Córdoba ganó por penales en la Bombonera), 1992 y 2003.
bajo la lupa
LIMIA (5).- Poco y nada que hacer en los goles, tuvo un par de buenas intervenciones en la parte final. Termina el torneo dejando una aceptable imagen. Muchos quieren que se quede.
BRÍTEZ (5).- Arrancó complicado, se ordenó y en la parte final volvió a tener algunos problemas. Ganó y perdió.
BIANCHI (4).- Se advirtió mucha lentitud en el mano a mano, sobre todo cuando Verón le ganó y marcó el primero de San Lorenzo. No tuvo una buena noche y no se vio favorecido al marcar en campo amplio.
CORREA (6).- Luego de un comienzo con dificultades producto de lo mal que se paró el equipo en defensa, se fue afirmando y terminó siendo lo mejor del equipo en el segundo tiempo.
MAIDANA (4).- Fue otro que arrancó muy mal, le ganaron las espaldas y no supo cómo frenar las subidas de Buffarini y Prósperi. Mejoró un poco y volvió a tener problemas en el final.
GALVÁN (4).- Le costó casi media hora meterse en el partido. Luego lo consiguió y pudo hacer pie. Tuvo algunos pasajes interesantes en la primera media hora del segundo tiempo, pero no mucho.
BRUNA (5).- Es uno de los pocos que se plantó en el medio y a través de su capacidad de recuperación, Unión pudo equilibrar un trámite totalmente desfavorable en el inicio. Gran despliegue.
CAVALLARO (5).- Fundamental en el primer gol de Franzoia. Levantó en lo físico y se nota que la continuidad lo favoreció, aunque no pudo repetir todo lo bueno que hizo ante River.
ALEMÁN (5).- Quedó en deuda porque se esperó mucho más de él, pero en los últimos partidos mostró cosas interesantes. Ayer colaboró en el mediocampo y no jugó tan arriba.
FRANZOIA (7).- Jugó de “9”, definió bien en el primero y capitalizó una mala salida de Ibañez para empujar la pelota en el segundo. Con dos goles, nadie discute que fue la figura del equipo.
LIZIO (5).- Pese a tener espacios, hizo poco y nada en el primer tiempo pero mejoró bastante en el segundo. Armó una jugada bárbara que no fue gol de Montero por poco. Ahí estaban 2 a 2.
MONTERO (5).- Estuvo cerca del gol. Era un partido ideal para que “rompiera” líneas viniendo desde atrás, porque la defensa de San Lorenzo se adelantaba para dejar en offside a los delanteros.
MORENO.- Jugó de “9” retrasado, colaborando con los volantes y tratando de llegar.
AVENDAÑO.- Hacía mucho que no jugaba. No se complicó e hizo la simple.