Edición del Sábado 20 de abril de 2013

Edición completa del día

Rosario: cenizas políticas tras el incendio de la alcaidía - Edición Impresa - Política | Economía Política

Fuerte cruce entre socialistas y kirchneristas

Rosario: cenizas políticas tras el incendio de la alcaidía

a_lc.jpg

Lifschitz abrió la polémica con su proyecto para invitar a González.

Foto: El Litoral

  • Rubeo y Acuña salieron al cruce del pedido de Lifschitz de citar a Pedro González al Senado por su presunta relación con uno de los detenidos fallecidos tras el incendio del penal. Diputados oficialistas proponen citar a la ex esposa de la víctima a la Comisión de Seguridad.
  •  

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Los diputados kirchneristas Luis Rubeo y Héctor Acuña reaccionaron duramente ante la propuesta del senador socialista por Rosario, Miguel Lifschitz, de invitar a la Cámara Alta al intendente de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, Pedro Jorge González, para que brinde la mayor información sobre las denuncias públicas en las cuales se lo vincula con Miguel Ángel Saboldi y Fabio Hernán López y con el incendio ocurrido en la Alcaidía de la Jefatura de la Unidad Regional II de la Policía de Rosario el último 12 de abril.

La muerte de tres internos en esa dependencia policial, además de la investigación judicial, abrió un abanico de interrogantes en la política santafesina a partir de declaraciones de Norma Acosta, ex esposa de Saboldi, quien acusó a González de ser el autor intelectual del hecho. El intendente en primer momento reconoció haber cenado con Saboldi a quien incluso quiso sumar a la planta municipal. Saboldi fue detenido tras el allanamiento e incautación de droga en una finca en la localidad de Alvear, dpto Rosario.

“Lo que ocurrió fue muy grave. Estamos hablando de tres personas muertas y narcotráfico. Uno de los familiares de los fallecidos está denunciando al intendente de Villa Gobernador Gálvez. Es importante que el Senado le pueda hacer las preguntas necesarias al intendente”, dijo Lifschitz quien admitió que “Villa Gobernador Gálvez, al igual que algunos barrios de Rosario, viene teniendo problemas importantes respecto del enfrentamiento de grupos vinculados con el narcotráfico”.

Respuesta desde Diputados

El planteo del senador socialista fue respondido en forma inmediata por el presidente de la Cámara de Diputados, Rubeo, quien recordó que “la seguridad de los internos de la Alcaidía es responsabilidad absoluta del gobierno provincial”. Enseguida advirtió que Lifschitz “no actuó con tanta vehemencia cuando al ex jefe de policía, Hugo Tognoli, se lo procesó por vínculos con el narcotráfico. No sólo que no pidió que el ex gobernador, Hermes Binner, se presentara a la Legislatura a dar información sobre la causa sino que defendió fuertemente la idea de no politizar la causa aunque el principal implicado haya sido designado y promovido en su cargo por el ex gobernador”.

González como la mayoría de los intendentes justicialistas santafesinos que antes fueron menemistas hoy está enrolado en el kirchnerimo e incluso su esposa, Olga Coteluzzi, es diputada provincial. “No podemos quedarnos callados mientras vemos la intención del senador de politizar el caso y desligar responsabilidades que le corresponden al gobierno de la provincia y no al intendente de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez”, acotó el presidente de la Cámara Baja. Por su parte, Héctor Acuña, titular de la Comisión de Seguridad de Diputados calificó de “irrisoria e irresponsable” la actitud del senador socialista y lo acusó de “pretender esconder la irresponsabilidad y la ineficiencia que su gobierno ha mostrado en materia de seguridad pública”.

Además, marcó que el proyecto “nos abre las puertas para que lo invitemos a Binner para conversar sobre el ex jefe de policía, Hugo Tognoli”.

El dato

Pedido

Los diputados Maximiliano Pullaro (UCR) y Alicia Gutiérrez (SI) presentaron una nota a Acuña, presidente de la Comisión de Seguridad, para que el cuerpo se constituya en la ciudad de Rosario para evaluar los hechos ocurridos el viernes 12 en la alcaidía que dejó como saldo tres muertos y varios heridos. Además, pidieron que se invitada a la reunión Norma Acosa (ex esposa de Miguel Saboldi) “para que exponga la información que considere relevante para el esclarecimiento de los hechos, atento a las reiteradas declaraciones públicas que ha realizado en tal sentido”.

La clave

Preparatoria

La Cámara de Diputados se reunirá el jueves próximo, a las 10, para proceder a la tradicional renovación de autoridades previa al período ordinario que el gobernador Antonio Bonfatti abrirá el 1º de mayo. Si bien algunos de los 10 bloques que tiene el justicialismo no definieron si presentarán un candidato alternativo a la presidencia, la mayoría de la bancada tendría decidido avalar la reelección de Luis Rubeo. El kirchnerismo tiene 28 diputados contra 15 del Frente Progresista; 6 de la Unión PRO Federal y el unibloque de La Hora del Pueblo.

b.jpg

González, intendente de Villa Gobernador Gálvez, imputado por la ex esposa de una víctima. Foto: El Litoral

Otro cruce judicial

“Desde el Frente Progresista, queremos ser claros. Los santafesinos nos debemos y por ello exigimos las explicaciones pertinentes donde podamos entender los motivos por los cuales peligra la trascendente investigación judicial del ataque a tiros a los militantes del Movimiento Evita, hermanos Ferreyra y el albañil Aguirre, en el barrio Nuevo Alberdi de la ciudad de Rosario y que generara tanta conmoción en el lugar”.

La afirmación está contenida en un documento firmado por las diputadas Alicia Gutiérrez (SI) e Inés Bertero (PS) quienes solicitaron a los funcionarios judiciales que revean su postura y “brinden la colaboración y asistencia oportuna que ayude al esclarecimiento de esta gravísima causa donde hubo tres baleados en una ráfaga a plena luz del día y a la vista de gran parte del vecindario”.

Explicaron las diputadas que “la Nación, a través de sus representantes locales del Poder Judicial vuelven a interferir en la normal convivencia de la sociedad rosarina. En su tenaz afán de entorpecer el desarrollo de las instituciones locales, tanto los fiscales de la Fiscalía Nº 2 como el juez del Juzgado Federal N 4 obstruyen deliberadamente la actuación de la justicia mediante dos acciones reprobables: resistiendo los pedidos de colaboración y, aún más grave, ocultando pruebas necesarias para el avance de la investigación penal”.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 20 de abril de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores