El análisis del Flaco Morant, que se portó como un “señorito” para que no lo echaran...
“Hicieron lo que les dije que hagan”

El respaldo de siempre para el equipo de Morant. Mucha gente colmó la tribuna visitante del cilindro.
Foto: Matías Nápoli
El técnico sabalero, que acumuló 10 puntos sobre 12, dijo que “estamos en un proceso formativo” y admitió que la idea fue “jugarle a Racing de contragolpe”.
Enrique Cruz (h)
(Enviado Especial a Buenos Aires)
Si uno no conociese al Flaco Morant, podría pensar que las mismas pulsaciones con las que vive el partido las traslada luego a la hora de salir del vestuario para hacer declaraciones. Pero el Flaco siempre fue así y se lo recuerda con el mismo ímpetu a la hora de hablar de cuando jugaba y se destacaba como un zaguero central de mucha solvencia e implacable en el juego aéreo, tanto defensivo como ofensivo.
Contento, conforme en gran parte y con una dosis permanente de autocrítica, el técnico sabalero desplegó la artillería ante la prensa luego del punto que se cotiza y vale oro en Avellaneda.
* “Los muchachos no jugaron mal, no hicieron un mal partido e hicieron lo que les dije. La idea fue siempre la de jugar de contragolpe. Somos un equipo en proceso formativo, a esto lo tienen que entender. Necesitamos fortalecer algunos sectores y por eso elegimos la táctica que más nos conviene. Vino bien el gol, no sólo para mantener la racha sino para darle una alegría a la gente que vino a apoyarnos”.
* “Al equipo lo veo mejor defensivamente, más sólido. Tuvimos menos situaciones frente al arco rival, pero tampoco nos crearon mucho. Con Tigre jugamos bien arriba pero tuvimos problemas abajo. Luego se dio un partido con Newell's donde jugamos bien en las dos áreas y posteriormente caímos defensivamente contra Vélez y no creamos tantas situaciones. El de hoy no era un partido fácil, por eso me voy contento con el punto y porque estamos peleando para entrar en la Sudamericana”.
* “Me parece que logramos fluidez a partir de los cambios. La idea en el segundo tiempo era la de darle salida al equipo a través de Castillo. Y hasta me dio la impresión de que si Iván tenía un poco más de precisión en una pelota que intentó habilitar a Curuchet, podíamos quedarnos con los tres puntos”.
* “Terminamos más enteros que ellos. Si el partido seguía diez minutos más, teníamos más chances nosotros que ellos de ganarlo”.
* “El equipo tiene carácter. No se olviden de que en la fecha 6 estábamos últimos y con muchas dudas en todos los sectores. Yo tengo muchas palabras de agradecimiento para los jugadores. Se están brindando por completo, trabajan con mucha concentración y cumplen las órdenes. Es un buen plantel el de Colón y ahora lo está demostrando”.
* “El punto tiene un significado muy grande. Siempre les digo a los muchachos que hay que tener paciencia, porque es el mejor camino para lograr los objetivos. En lo emocional estamos muy bien. Creo que nos está faltando un poco más de equilibrio futbolístico. Por eso digo que el equipo se está formando”.
* “Muchos creen que salimos a defendernos, que le regalamos todo a Racing y que nos metimos atrás. No fue tan así. Es cierto que nos paramos para jugar de contragolpe, pero la idea era desgastar a Racing. Sabíamos que los laterales, en algún momento, iban a pasar al ataque y ahí teníamos que ser rápidos y certeros para contragolpearlos”.
* “Reconozco que, tal vez, Racing mereció algo más”.
* “Los más bajitos de la defensa también colaboran y mucho en el juego aéreo. Ni Paparatto ni Echevería, contra Tigre, pudieron cabecear cómodos nunca. Ésa es la idea, que nadie pueda saltar con comodidad en nuestra propia área. Lo que veo es que el equipo está concentrado en ese aspecto”.
Palabra de goleador
Iván Moreno y Fabianesi necesitaba una noche reivindicatoria y máxime entrando en un momento complicado del partido y para empatarlo, como ocurrió. Luego, y con su habitual capacidad de análisis, Moreno dijo que “hoy no tuvimos profundidad como en otros partidos ni tampoco volumen de juego. Racing tuvo más la pelota, pero los partidos se definen frente a los arcos y me pone muy contento haber aportado mi granito de arena en beneficio del equipo. Estamos creciendo y sabemos que hay dos objetivos en lo inmediato para lograr: mantener el cero en nuestro propio arco y jugar un poco más al fútbol”, dijo el hombre encargado de igualar el partido al conectar un centro rasante de Achucarro (¿habrá querido tirarlo ahí o le pegó al arco?).
6 años
Son los que lleva Colón sin perder en la cancha de Racing. Desde la vuelta a Primera en 1995, sobre 19 partidos ganó 7. Ahora, lleva seis sin caer en el cilindro, escenario tradicionalmente propicio para los sabaleros.

Las indicaciones de Morant para Curuchet, a quien le pedía constantemente que juegue por los costados y encare.
Foto: Matías Nápoli

Los 11 rojinegros que salieron ayer a jugar el difícil partido en la cancha de Racing. De izquierda a derecha: Graciani, Gigliotti, Bernardello, Castillo, Pozo, Curuchet, Pellegrino, Luque, Raldes, Urribarri y Prediger.
Foto: Matías Nápoli

Luego de una salida algo a destiempo de Pozo, Pellegrino evitó sobre la línea la segura caída del arco sabalero en el primer tiempo.
Foto: Matías Nápoli
“A los violentos hay que erradicarlos”
- Luego del partido, el presidente de Colón, Germán Lerche, se refirió a los lamentables hechos ocurridos ayer al mediodía frente a la sede de la institución, en el momento de la salida de la barra con destino a Buenos Aires.
* “No tengo idea de lo que pasó porque estaba en Buenos Aires, lo que digo es que a los violentos hay que erradicarlos. Soy intransigente en ese aspecto. Hablé con Rafael Grau, el jefe policial y le dije que tiene todo nuestro apoyo y que vaya a fondo. Los colectivos que se organizaron desde el club salieron desde la Terminal, Colón no tuvo que ver con los de los incidentes”.
* “Los dirigentes de los clubes estamos arrinconados, no somos jueces, no podemos aplicar el derecho de admisión si la Justicia dice que no son culpables. Al que tiró la bomba en el partido contra San Lorenzo lo suspendimos provisionalmente como socio, hasta que la Justicia actúe”.
* “Yo no generalizaría, porque atrás del arco va mucha gente buena a alentar. Uno dice barra y generaliza, hay pibes bien intencionados que hacen el esfuerzo económico por estar al lado del equipo. Sobre el hecho puntual de hoy hay mucha amargura por lo que pasó. No hay cosa que me angustie más y me saque las ganas de ser dirigente que la violencia del fútbol”.
Dos goles de Argüello
- También terminó en empate el partido de reserva que se jugó en el predio Tita Mattiusi. Fue 2 a 2 y los goles rojinegros fueron marcados por Argüello, mientras que Colombini y Castro lo hicieron para los dirigidos por Fabio Radaelli.
Colón formó con Mehring; Bellone, Fosgt, Conti y Dándolo; Jourdan, Meli, Marcos Fernández y Callejo; Comachi y Argüello. Luego entraron Mayenfisch por Comachi, Somaglia por Jourdan y Leys por Marcos Fernández. También estuvieron Lovera, Sandrigo, Valdez y Rinaldi en el banco de suplentes.
Si Colón no pierde ante Arsenal, en reserva, la semana que viene, el equipo de Johansen completará toda una rueda sin derrotas. Notable actuación y protagonismo absoluto con gran mayoría de chicos surgidos de las inferiores de la institución.
Bajo la lupa
POZO (6).- Se lo nota mejor, más seguro y concentrado. No tuvo grandes atajadas, pero a excepción de una salida en falso (la de la pelota que sacó Pellegrino sobre la línea), no tuvo fallas.
CASTILLO (6).- Se afirma el pibe y va creciendo. Racing soltó a De Paul y a Corvalán por su costado, pero terminó cerrando la punta. Bien.
PELLEGRINO (6).- Más allá de su lentitud ante jugadores rápidos como los que tiene Racing arriba, se las arregló. De aire ganó casi siempre.
RALDES (6).- Otro que disimuló cuestiones físicas (falta de rapidez) con experiencia. Defendiendo en campo chico se agranda.
URRIBARRI (6).- Van dos partidos en los cuáles ha encontrado solidez para defender. Sigue siendo un arma que tiene Colón para ser salida y proyección, pero lo que más importa es que cubra bien el lateral.
GRACIANI (5).- Fue de menor a mayor. Flojo en el primer tiempo, con muy poca entrada en juego, pero mejor en el segundo.
PREDIGER (5).- Le costó bastante hacerse de la pelota en el tiempo que jugó. Estuvo bien parado, pero sin gravitación.
BERNARDELLO (6).- Otro que fue de menor a mayor pero que terminó redondeando una buena actuación en el segundo tiempo. En los momentos difíciles fue un bastión para recuperar la pelota.
LUQUE (4).- Correcto en el retroceso pero sin desequilibrio. Pillud lo esperó y lo terminó marcando bien. Igualmente, tuvo una situación clara en el segundo tiempo después de una buena jugada personal.
CURUCHET (5).- Rotó por todo el frente de ataque y trató de meterle velocidad a cada jugada, pero lo marcaron bien. Racing nunca dejó de tener a los cuatro de atrás para marcarlo a él y a Gigliotti.
GIGLIOTTI (4).- Poco peso ofensivo. No sólo no tuvo situaciones claras como las supo construir en otros partidos, sino que perdió casi siempre ante la marca de los defensores rivales.
BASTÍA (5).- Entró a lo suyo, a meter y a recuperar la pelota lo antes posible y lejos del área.
MORENO Y FABIANESI (7).- Terminó siendo gravitante en todo aspecto. Apareció con ese oportunismo que lo llevó a ser un volante con mucho gol.
ACHUCARRO.- Se paró por derecha, entró bastante en juego y participó del gol. Bien.