Un médico de Cuneo, Italia, benefactor de la ciudad
El Dr. Miguel Trucco -de origen piemontés- desempeñó una vida social y profesional en Esperanza y Santa Fe. Aportó su generosa labor por sus connacionales y es mencionado como una figura destacada en un libro de autor italiano presentado recientemente en la Asociación Mutual y Cultural Unión y Benevolencia Dante Alighieri de Santa Fe.
TEXTOS. MARIANA RIVERA. FOTOS. AMANCIO ALEM.

El libro “Cuneesi nella Pampa”, del escritor Giancarlo Libert (de Torino, Piemonte), se basa en la historia de personajes de origen italiano-piemontés, de la provincia de Cuneo, que dejaron huella en nuestro país por su dedicación y trabajo por la comunidad donde se radicaron. Entre estos cuneenses destacados se encuentra el Dottore Michele Trucco, nacido en Montà d’ Alba, quien se radicó en Esperanza y luego nuestra ciudad, adonde se brindó generosamente a su población.
Recientemente, la Asociación Mutual y Cultural Unión y Benevolencia Dante Alighieri de Santa Fe presentó esta publicación en nuestra ciudad, actividad que inicia los festejos del 140 aniversario de esta institución y fue organizada en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Ante la imposibilidad de viajar del autor, la presentación del libro estuvo a cargo de esta investigadora italiana Orsola Appendino, que colaboró en su elaboración, y de María Ester Valli, miembro de esa institución. En este punto, cabe destacar que la asociación mutual santafesina aportó importante documentación referida al Dr. Miguel Trucco y su actividad profesional y social en nuestra ciudad y en Esperanza, datos que fueron incluidos en el libro.
En diálogo con De Raíces y Abuelos, Valli remarcó que “tenemos la visita de la señora Orsola Appendino -acompañada por María Donatella- quienes son de Pralorno, localidad de la provincia de Torino, cercano a Cuneo y a Montà d’ Alba. Este último pueblo es donde nació el Dr. Trucco, quien nos convoca. Hace un tiempo me había contactado para hacer una investigación sobre la figura del Dr. Trucco. En realidad, Alfredo Di Dío, sumamente estudioso y memorioso, era quien guardaba todas las historias de los italianos más distinguidos de la ciudad, entre los que estaba el Dr. Trucco. A raíz de esto empezamos una investigación y mandamos toda la información al autor del libro”.
Y aclaró que “entre los materiales enviados figuran fotografías del Hospital Italiano, ya que el Dr. Trucco también fue el fundador y primer presidente que tuvo el Comitato Dante Alighieri de Santa Fe. Incluso, fue uno de los primeros médicos que tuvo la mutual del Hospital Italiano”.
DE BUEN PASAR
El Dr. Miguel Trucco se recibió de médico en la Universidad de Torino y llegó a la Argentina en 1886. Antes de radicarse en Esperanza -donde fue nombrado médico municipal, presidió la Sociedad Italiana y promovió la fundación de la Escuela Italiana- revalidó su título en Córdoba.
Se casó en Esperanza con doña Emilia Denner -perteneciente a una de las primeras familias suizas importantes de la colonia de Esperanza- y tuvieron cuatro hijas, las que formaron ilustres familias en esa ciudad y también en Santa Fe, donde desarrolló toda su actividad profesional y social. Aquí fue uno de los fundadores del Hospital Italiano y Colonias y en 1911, fundó y fue el primer presidente del Comitato Dante Alighieri de Santa Fe.
Orsola Appendino comentó que “Trucco era una familia de buen pasar, con cierta cultura. Miguel trabajaba como médico pero al mismo tiempo era una persona que hacía beneficencia”, al tiempo que destacó que “el libro incluye los documentos que nos han enviado nuestras amigas estudiosas de Santa Fe: María Ester Valli y María Teresa Biagioni, que incluyen el acta de casamiento, de bautismo de María Emilia y Matilde, dos de las hijas de Trucco”.
También mencionó que “Miguel Trucco vino a la Argentina con su segundo hermano, Carlo Francesco. Habíamos perdido su rastro y no encontrábamos dónde había estado. Los parientes italianos recordaban que cerca del año 1850 había sido comerciante de carne. Tal vez se había radicado en la zona de Arroyito, en Córdoba. No tenemos datos: hay muchos Trucco en esa zona pero no encontramos a sus descendientes. Por eso continuamos la investigación porque sabemos bien que hay parientes Trucco que habitan cerca de Milán”:
Y agregó: “El tercer hermano era profesor de Matemática. Vivía en Montà d’ Alba y después se fue a Alba. Era el director del liceo de esta localidad. Era una familia de estudiosos y éste es un dato particular: mis antepasados o los de otras personas que dejaron su tierra eran campesinos, tal como ocurre con muchos emigrantes. Sin embargo, aquí estamos hablando de una familia importante que partió para la Argentina; era gente profesional, graduada universitaria”.
Por último, concluyó que “también sabemos que el profesor de Matemática Trucco, a comienzos del 1908, viajó a Santa Fe para el bautismo de una hija de su hermano. Esto figura en una documentación que tenemos. Era algo no frecuente, ya que quienes llegaban a la Argentina se quedaban el primer año aquí y después no todos los parientes de Italia podían venir a visitarlos. Pero encontramos en una base de datos de la Fundación Agnelli de Torino, que es una asociación cultural importante, que una cantidad importante de personas desembarcó entre 1830 y 1928. En ellas encontramos que, cerca de 1918, una Emilia Trucco que viajaba con su hija pequeña a Italia. Probablemente era la mujer de Miguel Trucco que iba a encontrarse con sus parientes. Llegó al puerto de Génova, adonde arribaban todos los barcos desde Argentina, quizás para encontrar a sus parientes Denner en Suiza. No sabemos esto”.
Y aclaró: “Sin embargo, sabemos con certeza que los parientes de Montà d’ Alba llegaron a Argentina para el bautismo y porque estaban presentes en el acto de bautismo, según consta en el acta de la parroquia que nos proporcionaron nuestras amigas argentinas. En el acta de bautismo se dice que estaba presente el padrino, este profesor Trucco de Alba”.
RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO
Las visitantes italianas también viajaron a Esperanza, adonde fueron a fotografiar la casa que perteneció a la familia Denner, que actualmente es un museo de esa ciudad. En nuestra ciudad hicieron también una visita al Hospital Italiano, actualmente perteneciente al Ministerio de Salud de la provincia.
En este sentido, Appendino comentó que “fue una recorrida muy interesante. El hospital es muy grande. Seguramente fue muy importante en aquel período, a comienzos del 1900, cuando llegó a Santa Fe un grupo enorme de inmigrantes, que no sólo eran comerciantes y campesinos sino también personas con títulos universitarios. Miguel Trucco fue uno de los principales actores de la ciudad como médico, como fundador de asociaciones y como personaje importante”.
El libro incluye una fotografía del busto del Dr. Trucco que está en el hall del Hospital Italiano, que la investigadora pudo apreciar en persona. También aporta información sobre Montà d’ Alba, “una localidad ubicada en una colina donde se produce vino que, en el último año, ha aportado muchos beneficios a la zona. Este pueblo y cada una de las localidades cercanas tiene un castillo”, refirió Appendino.
Por último, la investigadora italiana adelantó que “la investigación continúa: cuanto más estudiamos e investigamos más noticias encontramos sobre Trucco. La vida de este médico es muy importante para Santa Fe y el Piemonte, compleja y grande. Por ejemplo, queremos rastrear la documentación del Dr. Miguel Trucco también en Córdoba, adonde revalidó su título de médico italiano para poder ejercer su profesión en este país”.


/// OPINIÓN
Se brindó a sus connacionales
Por María Ester Valli
El periodista y escritor Giancarlo Libert quiso destacar y homenajear a personalidades provenientes de la provincia de Cuneo del Piemonte, Italia, que hicieron y ayudaron a formar nuestro país y, en este caso, en la provincia de Santa Fe.
El escritor, conocido y amigo desde hace algunos años, me contactó como presidenta de la Federación de Asociaciones Piemontesas de Argentina. Charlé con Alfredo Di Dío quien, inquieto, gran estudioso, memorioso y conservador de historias, aportó parte de su investigación de la figura del Dr. Trucco.
A partir de allí continuamos trabajando con el Ing. Jorge Terpin y Salvador Passalía, leyendo libros, buscando artículos de diarios de la época, contactando a sus descendientes, enviando notas. También solicitamos permiso para investigar y sacar fotografías en el Hospital Italiano, donde el Dr. Trucco desempeñó su tarea principal como médico.
El Dr. Abel Depetris también colaboró aportando datos, directamente con su amigo “Carlín”, como él lo llama. Y en Piemonte tuvo la gran participación de la investigadora Orsola Appendino, quien hoy nos acompaña. Trabajar en ello fue apasionante, dado que hemos conocido la personalidad del Dr. Trucco, quien en la época fue un gran profesional, que se brindó ampliamente a sus connacionales y a la Argentina.
EXALTAR SU FIGURA
Esta parte de la historia del Dr. Trucco exalta su figura. Nació en Montà d’ Alba y, recién recibido, emigró -como tantos- a nuestro país. Luego de revalidar su título en la Universidad de Córdoba fue nombrado Médico Municipal en la ciudad de Esperanza, donde tuvo una destacadísima actuación.
Trabajó arduamente durante la epidemia del cólera que azotó a la República Argentina, a fines del siglo XIX. Por ello fue distinguido por la Cruz Roja Argentina. Nombrado presidente de la Sociedad Italiana de Esperanza, promovió la fundación de una Escuela Italiana y fundó el Banco Colonizador Nacional.
Casado en Esperanza con doña Emilia Denner, oriunda de San Carlos, se establecieron en Santa Fe, donde tuvieron 4 hijas, las cuales formaron ilustres familias en esta ciudad.
El Dr. Trucco, una de las personalidades de la época más importantes de la colectividad italiana, intervino desde las primeras reuniones que se realizaron en la Mutual Unión y Benevolenza, que daba cobijo a los connacionales. Allí se fue gestando la idea de la ayuda y asistencia médica y hospitalaria para la zona y por eso se formó la Asociación del Hospital Italiano y Colonias. El Dr. Trucco fue uno de sus fundadores y miembro de Comisión Directiva por cerca de 30 años.
Fue médico de la entonces Società di mutuo soccorso Unione e Benevolenza e della Società Roma Nostra. En 1911, considerando la población en su mayoría Italiana, y viendo la necesidad de difundir el idioma y la cultura, fundó y fue el primer presidente del Comitato Dante Alighieri de Santa Fe. Esta asociación -con el correr del tiempo y luego de pasar ciertas vicisitudes- en 1946 se fusionó con la Unión y Benevolencia.
Entre 1913/14, el Dr. Trucco fue nombrado miembro del Concejo Deliberante de nuestra ciudad y, desde 1919 hasta su fallecimiento, fue Vicecónsul de Italia. Hoy queremos agradecer y destacar su participación en la sociedad santafesina, dedicación y generosidad.