En la zona del estacionamiento medido
A 8 meses, aún no demarcaron las dársenas para discapacitados

Asociaciones de discapacidad, concejales y funcionarios municipales definieron la ubicación de los 20 lugares exclusivos en agosto de 2012, pero todavía no fueron pintados. Preocupación por la demora.
De la Redacción de El Litoral
Hace ocho meses que las personas con discapacidad aguardan que se demarquen las 20 dársenas de estacionamiento exclusivo. En agosto del año pasado, en una reunión entre concejales, representantes de asociaciones que trabajan por la discapacidad y funcionarios municipales se definieron los 20 lugares, dentro de la zona de estacionamiento medido. Pero las dársenas todavía no fueron pintadas.
El presidente de la Unión de Entidades de Personas con Discapacidad, Jorge Allevi, expresó su preocupación por la demora en identificar estas áreas con un color distintivo. “A mediados del año pasado, los concejales -a raíz de la ordenanza que disponía 20 dársenas para personas con discapacidad- nos citaron a las asociaciones civiles. Fuimos Luis Constantini -de Cilsa-, Francisco Zanotti -de Sprai- y yo, como presidente de la Unión de Entidades de y para Personas con Discapacidad. También participaron varios concejales y estaba presente el secretario de control municipal, Ramiro Dall’Aglio. En conjunto, establecimos los lugares. Pero desde aquella reunión no hubo más noticias de nada”, contextualizó.
El concejal Sebastián Pignata (Producción y Trabajo), impulsor de la iniciativa, también manifestó su preocupación por la demora. “Nos llama la atención que haya pasado tanto tiempo y no se haya concretado porque fue un proyecto que se aprobó por unanimidad. Llevó un tiempo de trabajo en el Concejo y con las instituciones civiles que trabajan en discapacidad, pero fue algo que se hizo con consenso y donde también participaron funcionarios municipales de Control y de Discapacidad”, sostuvo y agregó: “No creo que sea una cuestión presupuestaria porque sólo se trata de pintar las dársenas”.
Lugares estratégicos
Los espacios exclusivos fueron definidos en función de las necesidades de estas personas (ver plano). “Se eligieron espacios cercanos a Iapos, Casa de Gobierno, la Universidad, la Municipalidad y los hospitales, que son las reparticiones más concurridas por las personas”, detalló Allevi, al frente de la Unión que nuclea a varias asociaciones civiles que trabajan por la discapacidad.
Por su parte, Pignata coincidió en que “los puntos elegidos fueron estratégicos”. “Se definieron los lugares a los que uno tiene que concurrir habitualmente a hacer trámites o por necesidades, como bancos, dependencias públicas, teatros, etc.”.
Los estacionamientos exclusivos son muy importantes para las personas con discapacidad, sobre todo para aquellas con dificultades físicas, porque “necesitan estar cerca del lugar donde tienen que ir y no pueden estar trasladándose varias cuadras con muletas, en sillas de ruedas o una persona ciega que necesita una compañía”, explicó.
Por su parte, el presidente de la Comisión asesora de Discapacidad de la Municipalidad, Mariano Cejas, le explicó a El Litoral: “Fue un proyecto de concejales que se envió a las Secretarías de Planeamiento y Control. Y desde allí pidieron la intervención de la comisión asesora de discapacidad de la Municipalidad, que no había sido consultada. Como hay muchos pedidos de particulares para estacionamiento de personas con discapacidad, se hizo una interconsulta para ver cuáles son las zonas que pueden beneficiar a la mayor cantidad de personas”.
El funcionario adelantó que el 12 de abril habrá una reunión de la Comisión de Discapacidad y que éste será uno de los temas a tratar.

Se eligieron lugares cercanos a Iapos, Casa de Gobierno, la Universidad, la Municipalidad y los hospitales, que son los más concurridos por las personas”.
Jorge Allevi
Pte. Unión de Entidades de Discapacitados