Inflación
Juan José Sagardía
DNI 6.554.695
Señores directores:
De inflación, no sé nada y me pregunto ¿quién sabe? Lo real es que la padecemos de toda la vida y también sabemos lo que significa que a los valores de los billetes les saquen los ceros y a cuánto estamos de que eso ocurra nuevamente.
Voy a hacer un aporte con una pregunta: ¿cómo hacen los comercios de toda índole para hacer descuentos? Si comprás en efectivo, no te hacen descuento; si comprás con tarjeta, te hacen un descuento del 10, 20 y 30 %; pasa la temporada y los negocios te ofrecen hasta un 50 % de descuento.
Saco la siguiente conclusión: si nos hacen tantos descuentos, la lógica indica que dichas rebajas fueron previamente recargadas para poder hacer dichas disminuciones. Por ello, los que pagan en efectivo o los que compraron en temporada, que no obtienen ninguna rebaja fueron estafados.
Me pregunto: si desde el vamos vendieran al público con efectivo o con tarjeta, en temporada o fuera de temporada al precio real, ¿no tendríamos menos inflación y los comercios venderían más?
Las preguntas que todos nos hacemos: ¿dónde está el negocio de ofrecer importantes descuentos a quienes compran con tarjeta de crédito? ¿Quién paga esas rebajas? ¿
por otro lado, también están las tarjetas de compra de los supermercados, que por el sólo hecho de ser presentada por el cliente, lo hacen beneficiario de descuentos sobre determinadas mercaderías. Cuando al mismo tiempo, quien abona al contado con efectivo debe pagar el valor al público y no tiene ninguna rebaja.
La pregunta sería: ¿cuál es el precio real? ¿El que se paga en efectivo, el que se paga con la tarjeta propia del supermercado o el que se paga con las tarjetas de crédito de determinados bancos?
No sé dónde está el negocio. Lo cierto es que si el verdadero valor de la mercadería es en realidad el que se paga con descuento, en dicho valor debe estar la real utilidad del comerciante.
Me pregunto, los impuestos municipales, provinciales y nacionales, ¿se pagan de acuerdo con el costo al público o por el que realmente vendieron con los descuentos? Qué importante sería que los organismos de Estado encargado del control de los impuestos, tuvieran en cuenta esto.
Esto no es ninguna novedad. Aparentemente, para que un comerciante tenga la posibilidad de ofrecer un descuento, debe -con anterioridad- cargar abundantemente el precio de dicha mercadería, para luego poder dejar contento al cliente.
No sé de inflación, pero esto ayuda a la inflación, porque genera distorsión.