Pretenden mejorar la transitabilidad
Villa Ocampo: construyen ciclovía y cordón cuneta en la arteria central

Con estos trabajos, quieren brindar mayor seguridad vial a los habitantes de los barrios que están ubicados en el oeste de la ciudad. Foto: Agencia Reconquista
Los trabajos se ejecutan en calle Mitre e incluye a ambas manos. La arteria que une varios barrios, ya cuenta con ripio y quedará en condiciones de ser pavimentada. También se mejoran plazas públicas.
Agencia Reconquista
Continuando con los trabajos previstos para mejorar la calle Mitre en el sector comprendido entre Bv. Sarmiento hasta la calle Santa Fe, la Municipalidad de Villa Ocampo inició la construcción de una ciclovía con cordón cuneta en ambas manos de vía principal de circulación de varios barrios ubicados al oeste la ciudad.
La arteria objeto de la intervención civil ya cuenta con ripio e iluminación especial en todo su trayecto; y con las mejoras en ejecución quedará en condiciones de ser pavimentada a futuro, utilizando el sistema de asfalto flexible en frío.
Gustavo Mana, secretario de Infraestructura, Pavimento Urbano y Medio Ambiente, informó que “se inició la última etapa del mejorado en el acceso a varios barrios populosos que tenemos en el oeste de la ciudad, teniendo en cuenta el alto tránsito particular que tiene, ya que no es lo mismo que en otros sectores debido a que allí priman los vehículos de dos ruedas (bicicletas y motos), además de muchos transeúntes caminando”.
El funcionario explicó que la “primera obra que se hizo fue la vereda comunitaria hace muchos años, pero en los días de lluvia las bicicletas y motos utilizan este pasillo, creando una serie de inconvenientes. Teníamos que mejorar la capacidad de tránsito, su fluidez y seguridad, entonces planteamos dos obras: la iluminación que se gestionó ante el gobierno provincial y se la ejecutó, en tanto que para derivar el tránsito de vehículos en dos ruedas planteamos una ciclovía con cordón cuneta en ambas manos, tarea que se realiza con dos cooperativas de trabajo”.
Paseos públicos
Con respecto a los trabajos que se llevan adelante para remodelar Plaza Belgrano, el funcionario precisó que “es una tarea integral, se construyeron las tres dársenas de estacionamiento en los tres laterales que faltaban, ya que al estar ubicada en pleno centro de la ciudad y con varios edificios públicos a su alrededor se necesitaban estacionamiento en buenas condiciones”.
Sobre el tema, Mana manifestó que “también trabajamos en el embellecimiento de la plaza, se ha trabajado mucho en cuanto a la ornamentación del parquizado y jardinería. También se adecuó el playón principal donde se encuentra el mástil, ampliamos e incorporamos nuevos espacios en el escenario, con el agregado de dos mástiles más para las banderas de Santa Fe y la distrital; en ese sector faltaría renovar la explanada circular que está en el frente”.
El titular a cargo de la cartera que avanza con las obras destacó que “uno de los cambios más sustanciales que se puede apreciar es el mejorado de la iluminación interior, ya que con el sólo hecho de cambiar todas las farolas por un nuevo modelo ya no existen sectores oscuros en la plaza. Resta también mejorar el espacio en torno al monumento del Gral. Belgrano y el sector de juegos, donde se van a agregar algunos más”.
Seguidamente, adelantó: “Queda pendiente también la reformulación completa de la Plaza San Martín, como así también la adecuación de la Plazoleta del Brigadier, en la intersección de los bulevares Sarmiento y Urquiza; además, se está trabajando en Plaza Ocampo Samanes del barrio Sur. Conjuntamente con los vecinos se hizo un recambio de farolas y estamos viendo otras mejoras”.
Semáforos
El ingeniero también se refirió a la obra de semaforización de la ciudad, indicando que “todas las columnas ya están en Villa Ocampo y en estos días estarían viniendo los técnicos de la empresa para marcar los lugares donde se van a instalar las columnas; terminado ese trabajo, vendrían a instalar toda la parte electrónica, aparatos y panel de control, por lo que para fines de abril estaría todo el sistema de semaforización en condiciones”.
Se han hecho algunas modificaciones en cuanto a lo que habíamos previsto como puntos a instalarse, indicó, en tanto describió que “se van a instalar en cuatro intersecciones a lo largo de Av. San Martín en forma intercalada para aprovechar la onda verde en cada ingreso a la avenida, los del sur cuando habilita el semáforo y los del norte cuando corta”.
“Los otros puntos estratégicos que también tendrán semáforos son las esquinas de ambos colegios (25 de Mayo y Tibaldo, Beltrán y Tibaldo); y un tercer sistema de semaforización frente a la Escuela Nº 6.110 (Bv. Sarmiento y Mitre), porque junto a los técnicos vimos la importancia y necesidad de instalar uno allí, especialmente por la nueva obra que se está haciendo en la calle Mitre, donde se convierte en un nudo importante de tránsito y bastante complicado”, explicó.
Responder al
deseo infantil
Gustavo Mana dijo que el gobierno municipal ocampense que integra está evaluando construir una nueva plaza en el paraje Las Mercedes. “A partir de una carta que nos escribió una niña del lugar donde nos planteó que no había una plaza allí, participamos de una reunión y esos chicos nos han propuesto ayudarnos a concretarla, vimos el lugar adecuado y se va a empezar a trabajar para concretarla”, aseguró el secretario de Infraestructura, Pavimento Urbano y Medio Ambiente.
/// EL DATO