Sin sesión semanal
En Diputados, citaron a varias comisiones
De la redacción de El Litoral
La actividad legislativa de esta semana en la Cámara de Diputados está circunscripta a reuniones de comisiones, con el propósito central de avanzar en la discusión del proyecto de presupuesto general de gastos y recursos de 2013 que la mayoría justicialista pretende aprobar la semana venidera. “El justicialismo avanza con el análisis del presupuesto ante el escaso impulso del oficialismo” subrayó el presidente de la Cámara, Luis Rubeo. Cabe recordar que el justicialismo tiene mayoría propia en la Cámara.
Para esta tarde, están previstas reuniones de las comisiones de Educación, de Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda. Esta última también fue citada para mañana con la posibilidad cierta de poner a la firma los respectivos dictámenes. Educación y Obras Públicas deben pronunciarse sobre las implicancias del mensaje de presupuesto sobre sus respectivas jurisdicciones.
Obras Públicas, presidida por el justicialista Mario Lacava, tiene en el temario además la consideración del proyecto sobre electrificación rural que ya fuera aprobado por el Senado. Además, funcionarios de la Secretaría de Energía pidieron asistir a la reunión de hoy para adelantar los alcances del proyecto que ingresará en las próximas horas para crear la Empresa Provincial de Gas.
Educación empezó a discutir el presupuesto la semana pasada y pasó a cuarto intermedio hasta esta tarde.
Consejo de la Magistratura
El presidente de la Cámara de Diputados, Rubeo, dijo que una de las apuestas de la provincia debe ser apostar a la democratización del Poder Judicial. “En Santa Fe tenemos que avanzar en la idea de una conformación democrática del Consejo de la Magistratura por ley, de igual forma en que lo planteó la presidenta a nivel nacional”, en alusión al mensaje del pasado viernes.
Siguiendo con el discurso de Cristina Fernández ante el Congreso, Rubeo destacó “que la Argentina tenga el mayor porcentaje de científicos por habitantes de América Latina es un dato que nos debe poner contentos a todos. Esto significa que estamos construyendo las bases de un gran futuro para el país. Que el 99 por ciento de los niños estén en escuelas primarias, con posibilidad de progreso, también es algo que debemos festejar, porque es el resultado de la decisión de luchar y trabajar por la inclusión social desde el Estado”..