La provincia marcha hacia la unificación de fechas electorales
Cavallero cerró la ronda de consultas del gobierno con los partidos políticos
Galassi recibió las sugerencias y las dudas de las fuerzas con representación política. Fuerte respaldo al sistema de boleta única que rige para las elecciones santafesinas.
De la redacción de El Litoral
El Partido del Progreso Social (PPS) que conduce Héctor Cavallero le dijo al ministro de Gobierno, Rubén Galassi, que no tendrían inconvenientes en la simultaneidad de las elecciones nacionales con las provinciales y municipales pero manteniendo el sistema de boleta única para la instancia santafesina, postura expresada por la mayoría de las fuerzas políticas santafesinas que entre lunes y martes asistieron a la Casa de Gobierno.
La ronda de conversaciones empezó con el Partido Justicialista y siguió con el PRO mientras que ayer fue el turno del Frente Progresista, Cívico y Social, después de Producción y Trabajo y finalmente el PPS que envió a Cavallero y al diputado provincial Oscar Urruty.
Ahora, el Poder Ejecutivo esperará la decisión del Poder Legislativo que parece dispuesto a votar un acortamiento de los plazos de campaña y luego deberá efectuar la convocatoria a primarias abiertas, simultáneas y obligatorias y la general para elegir intendentes en 7 ciudades de la provincia, renovar la mitad de los miembros de todos los concejos municipales y elegir nuevas autoridades comunales en las 312 comunas de la provincia.
Todo parece indicar que las dos instancias electorales serán en forma simultánea a las nacionales de diputados nacionales previstas para agosto y octubre, respectivamente.
“Nos parece que las preocupaciones de la ciudadanía por la situación de inseguridad, la falta de luz y de agua en barrios de las grandes ciudades ameritan que se acorten al máximo los tiempos de la campaña electoral”, le dijo Cavallero a El Litoral en los pasillos de Casa de Gobierno tras reunirse con Galassi. En la planta alta, se encontró con el intendente de San Javier, Mario Enrique Miño quien realizaba trámites en dependencias oficiales. Ambos se estrecharon en un abrazo y no dejaron de hablar de política y de municipalismo. Cavallero -hoy concejal en Rosario- señaló que acortar los plazos de campaña significa jerarquizar los temas de la campaña. “Nuestra postura histórica es elecciones separadas pero ante el malestar social no tendríamos inconvenientes en la simultaneidad pero manteniendo el sistema de boleta única”, acotó.
Voces diferentes
El presidente del comité provincial de la UCR, Eduardo Galaretto, fue el vocero del Frente Progresista al retirarse de Casa de Gobierno. “Como posición política, el Frente Progresista manifestó una firme defensa de la boleta única como condición para todo el proceso electoral que se debe desarrollar en la provincia. Desde esta premisa está abierta la posibilidad de elección en forma simultánea a fin de facilitar la participación de la ciudadanía y continuar garantizando el proceso de transparencia en el acto eleccionario”. A su lado el socialista Eduardo Di Pollina resaltó que “este año puede haber cuatro actos electivos o elecciones simultáneas. Las elecciones separadas llevarían muchísimo tiempo de campaña, involucraría a los partidos políticos desde el mes que viene y estamos convencidos de que si se consulta a la población prefiere votar dos veces y no cuatro”. Dirigentes del PDP, SI, Coalición Cívica-ARI y Pares integraron la delegación oficialista.
Por su parte, Producción y Trabajo envió al presidente, Atilio Pignata, el diputado Avelino Lago y el apoderado, Hugo Rodríguez. Lago explicó que el sector ratificó “la vigencia de la boleta única y le expresamos al ministro que no tenemos objeciones a la realización de elecciones simultáneas con el avance de cuestiones normativas que están para su tratamiento en la Cámara de Diputados”.
Al retirarse de Casa de Gobierno, José Luis Freyre, presidente del PJ dijo irse “con análisis de distintos escenarios y posibilidades, y con la convicción de la defensa de la boleta única como sistema electoral. De parte nuestra, hay coincidencia de simplificarle el trámite de participación a la gente y reivindicamos la boleta única como mecanismo de votación en el ámbito provincial”.
Desde el PRO, Miguel del Sel dijo que “hay que ver los beneficios y los contras de cada alternativa para que todos estemos conformes y sea de la mejor forma. Defendemos la boleta única en cualquiera de las posibilidades, que es un logro de este gobierno”.

“Nos parece que las preocupaciones de la ciudadanía por la situación de inseguridad, la falta de luz y de agua en barrios de las grandes ciudades ameritan que se acorten al máximo los tiempos de la campaña electoral”, dijo Héctor Cavallero a El Litoral. Foto: Gobierno de la provincia
Las autoridades aseguraron que se mantendrá para las elecciones locales el sistema de boleta única, independientemente de que sea en simultáneo o no con la elección nacional”.
Raúl Fernández
diputado y vicepresidente de PRO