Preparan el primer encuentro del año
Seguridad y elecciones, ejes temáticos del Frente Progresista
Reuniones preliminares para definir la agenda de trabajo. Apuestan a lista única de candidatos a diputados nacionales.
De la redacción de EL Litoral
Dirigentes de los partidos que conforman el Frente Progresista, Cívico y Social de la provincia comenzaron una serie de reuniones de análisis con dos temas centrales en la agenda: la problemática de la seguridad y la definición electoral para el presente año. En la sede del Partido Socialista en Rosario hubo un encuentro preliminar esta mañana delineando la agenda para la primera convocatoria del año que se hará entre viernes y lunes venidero, no descartándose que participe el propio gobernador Antonio Bonfatti.
En el tema electoral el Frente tiene que adoptar dos definiciones, por un lado, resolver si habrá o no desdoblamiento electoral y por el otro intentar tener una lista unificada de candidatos a diputados nacionales. La última elección de legisladores nacionales encontró a los dirigentes del oficialismo santafesino desperdigados en tres listas: FAP, UCR y CC-ARI. La no elección de presidente de la Nación parece allanar el camino para que los partidos del frente provincial también tengan lista nacional. “El objetivo central del Frente Progresista es buscar un acuerdo para tener lista de diputados nacionales” dijo en estricta reserva uno de los dirigentes socialistas que se sienta a la mesa frentista. El vocero dio por descontado que el Frente tendrá listas de concejales en todas las ciudades de la provincia y en varios casos competencias en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.
cerrando filas
En cuanto al tema inseguridad, tras la reunión socialista de la semana pasada, el Frente Progresista empezó a cerrar filas ante la embestida kirchnerista en Rosario liderada por el Movimiento Evita.
Esta mañana, Hermes Binner se quejó de que la presidenta Cristina Fernández “dedica tiempo a criticar la situación en Santa Fe en lugar de poner soluciones” para combatir graves conflictos como el narcotráfico. Binner desafió las críticas del peronismo respecto de la supuesta falta de un plan de seguridad y de una presunta connivencia entre funcionarios policiales santafesinos y los narcos, al reclamar: “Que traigan los casos, nosotros los vamos a investigar todos, no tenemos inconvenientes”. Acotó que “estamos perdiendo las esperanzas de que le interese realmente el tema al gobierno, en la medida en que no actúa. Este es un delito federal. Nosotros no tenemos vínculos con ninguna frontera con otro país. ¿Por dónde pasa la droga, por dónde entra? El gobierno ha retirado la Gendarmería de las rutas nacionales”.
Consultado sobre si su gestión y la del también socialista Antonio Bonfatti “le molestan” a la presidenta, respondió: “Evidentemente, porque le dedica tanto tiempo a criticar la situación en Santa Fe en lugar de poner soluciones. Esta es una situación absolutamente injusta, que un presidente de la Nación tome una posición de esta naturaleza y no ofrezca soluciones. El corolario de todas las cosas que hacen tiene que ver con la transparencia de la función pública, y esto es un hecho que el gobierno nacional no puede ofrecer. Es un gobierno que tiende más a la concentración y al unicato que a un país federal como dice la Constitución”.
Postura del SI
En tanto, la junta provincial del Partido Solidaridad e Igualdad (SI) que forma parte del frente expresó “la profunda preocupación por la utilización política que ha realizado el Partido Justicialista de un tema extremadamente complejo como es la inseguridad. Las acusaciones de ‘narcosocialismo’ primero y de creación de la ‘narcópolis rosarina’ son de una enorme irresponsabilidad política y una deliberada ignorancia hacia la temática”.
La fuerza reclamó “responsabilidad política al gobierno nacional, provincial y municipal, los funcionarios y la oposición, deben asumir este compromiso” e insta “a agotar las instancias del consenso político de todos los sectores, para elaborar acciones decididas y coordinadas en la lucha contra este peligro, como único camino para lograr una paz social permanente”.
“Nosotros no tenemos vínculos con ninguna frontera con otro país. ¿Por dónde pasa la droga, por dónde entra? El gobierno ha retirado la Gendarmería de las rutas nacionales”, sostuvo hermes Binner