Norteamérica busca solidez
Obama ante un nuevo desafío
El presidente de EE.UU. jurará este domingo para iniciar un segundo mandato. Deberá consolidar la situación económica, con la sombra del déficit y las batallas en el Congreso.

Pese a las dificultades, se comienzan a percibir datos positivos en el horizonte para Barack Obama y su segundo mandato. Foto: Agencia EFE
Alfonso Fernández
Agencia EFE
El presidente de EEUU, Barack Obama, que en su primer mandato tuvo que lidiar con una economía al borde del colapso, deberá consolidar en el segundo la incipiente recuperación económica, con la sombra del déficit y las batallas en el Congreso como telón de fondo.
Prueba del cambio de registro es la nominación del nuevo secretario del Tesoro, Jack Lew, un experimentado funcionario en negociaciones presupuestarias y quien será el encargado de gestionar una consolidación fiscal a medio plazo.
“El reto inmediato que tiene es restaurar la normalidad (...) Su elección de Lew como secretario del Tesoro es una evidencia de que el presidente Obama considera establecer un control fiscal a medio plazo en su lista de prioridades”, explicó William Cline, ex funcionario del Tesoro e investigador del Peterson Institute.
En diciembre, el acuerdo alcanzado “in extremis” en el Congreso fue de mínimos y solo logró evitar el temido “precipicio fiscal”, una abrupta combinación de recortes y subida de impuestos, que amenazaba con devolver a EEUU a la recesión.
Por ello, se espera que las luchas sobre las áreas afectadas por el ajuste fiscal necesario para rebajar el abultado déficit presupuestario se reproduzcan en los próximos dos meses, antes de que se alcance el techo de la deuda federal.
Tras el estallido de la crisis financiera de 2008, la economía de EEUU ha necesitado más años de los habituales en volver a una cierta estabilidad en el crecimiento, aunque lo ha hecho con una lentitud inusitada y con niveles de desempleo todavía altos para los estándares estadounidenses.
Panorama positivo
El desempleo en Estados Unidos cerró diciembre en un 7,8%, tras llegar a un pico de 10 % en octubre de 2008, y el Producto Interior Bruto (PIB) del país en el tercer trimestre de 2012 creció a un ritmo anual del 3,1 %, el mayor en los últimos doce meses.
“Lo principal es salir finalmente de la Gran Recesión alcanzando un crecimiento de entre el 3 y el 4% en los próximos dos años, seguidos por un crecimiento sostenido de en torno al 2,5 %, y lograr así reducir la tasa de desempleo del 7,8 % al 5,5 %”, agregó Cline.
El secretario saliente del Tesoro, Timothy Geithner, aseguró esta semana que la economía estadounidense es ahora más “resistente” y afirmó que la recuperación se encuentra “en el último cuarto”.
Asimismo, de acuerdo a los analistas, la Administración de Obama buscará en su segundo mandato reconstruir los déficit en infraestructura, mejorar el sistema educativo e impulsar la economía hacia el camino de una reducción de la creciente desigualdad en Estados Unidos.
Por último, dos ejes en los que Obama reincidió notablemente durante la campaña: la potenciación de las exportaciones, que ha prometido doblar entre 2009 y 2014, y aumentar la independencia energética de EEUU a través de una fortalecimiento de las energías alternativas y la apertura de nuevos espacios para la exploración en suelo nacional.