Hoy culminaba en la capital trasandina
Con la meta a la vista
La quinta versión sudamericana consecutiva de la travesía más importante del mundo abría las puertas del triunfo final a Peterhansel, Desprey y Patronelli... Sin olvidar que el más mínimo error, se paga muy caro en el Dakar

El Mini de Stephane Peterhansel “navega” por la dunas de Atacama, consolidando su privilegiada posición en la clasificación general de Autos. Foto: EFE

Redacción de El Litoral
DPA/EFE/dakar.com
Mientras que la decimocuarta y última etapa que unía los 626 kilómetros que distan entre La Serena y Santiago de Chile se largó esta mañana con retraso, debido a que la niebla imperante en la IV Región de Coquimbo impedía que los helicópteros pudiesen desarrollar la tarea clave de contralor de la competencia, vale detenerse en describir lo acontecido en el tramo precedente.
Ayer, el Rally Dakar 2013 cumplió su decimotercera etapa, entre Copiapó y La Serena, en la que por supuesto se destacó el durísimo paso por el desierto de Atacama.
Se trató de un total de 735 kilómetros, de los cuales 441 de ellos fueron cronometrados y durante los cuales los pilotos se toparon con dunas, arena, tramos muy rápidos y zonas de montaña, donde la navegación volvió a ser clave, sobre todo para las motos.
En Autos, la lucha se centró casi desde un principio entre el histriónico piloto californiano Robby Gordon con su Hummer naranja flúo y el argentino Orlando Terranova (BMW), quien llegó a estar a la cabeza durante el primer tramo de la carrera.
Pero después del kilómetro 60, Gordon le arrebató la punta a Terranova, animando la carrera, y sobre el tramo final el francés Guerlain Chicherit (Buggy) se hizo del segundo lugar y relegó al mendocino al tercero. Gordon, ganador de dos etapas, registró un tiempo de 3 horas 40 minutos 53 segundos y dejó segundo a Chicherit a 22s y tercero a Terranova a 4m51s.

La Toyota de Lucio Álvarez cumplió una destacada actuación en la etapa de la víspera, alcanzando el sexto puesto al arribar a La Serena. Foto: EFE
De todos modos, el tercer escalón del podio le permitió al piloto cuyano descontar diferencias en la clasificación general, ya que si bien sigue quinto ahora está a 12m14s de Roma, cuarto de la tabla.
De mantenerse así el resultado, el equipo alemán X-RAID se asegurará tercero, cuarto y quinto lugar en la clasificación general, además del primero, claro, que está en poder del francés Stéphane Peterhansel. Otro que volvió a realizar una gran tarea fue el también mendocino Lucio Álvarez (Toyota Hilux), con un sexto puesto que le permitió escalar un lugar en la general y ubicarse en la duodécima posición.
Peterhansel lidera cómodo la general en autos con un tiempo acumulado de 36 horas 44 minutos 46 segundos, registro que le permite -a una etapa del final- tener una ventaja de 44 minutos 38 segundos sobre su escolta, el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota Hilux).
Además de 1 hora 29 minutos 31 segundos sobre el tercero, el ruso Leonid Novitskiy (MiniI), mientras que Terranova está quinto, a 12 minutos 14 segundos.
Emociones en dos ruedas
A tan poco del final, la lucha más emocionante y en la que todavía está en juego el título de campeón del Dakar 2013 es en Motos, ya que el chileno Francisco López ganó la etapa, lo que le permitía acceder a su logro más significativo: pasar al segundo puesto en la general y descontarle unos 5 minutos al líder, el francés Despres (KTM).
Sin embargo, “Chaleco” debió cambiar el motor de su KTM debido a una avería, por lo que fue penalizado con quince minutos y perdió el segundo puesto en la general. Según informó el equipo del piloto trasandino, un pequeño objeto se introdujo en el motor y lo dañó.
Por ende, a falta del tramo de hoy, el chileno poseía dos minutos y medio de ventaja sobre el cuarto clasificado, el eslovaco Ivan Jakes (KTM).
Todos saben que una pinchadura o una pérdida de rumbo por una mala decisión de navegación, típicas del Dakar, podrían hacer desaparecer esa ventaja que hoy tiene el francés, aunque también es cierto que el local tendrá que hacer las cosas bien, descontar y de ese modo refrendar una actuación estupenda.
El argentino Javier Pizzolito (Honda) se aseguró otro buen resultado latinoamericano, al cruzar la meta en la undécima posición, a 12 minutos 28 segundos del ganador, resultado que le permitió subir al octavo lugar de la general a 1 hora 26 minutos 23 segundo de Despres.
En Quads

El Yamaha de Marcos Patronelli tracciona a fondo en el desierto chileno, donde sostuvo la ventaja que lo erige en el gran candidato al festejo final en Quads. Foto: EFE
En lo que respecta a Cuatriciclos, el sudafricano Sarel Van Biljon (E-ATV) volvió a subir al primer escalón del podio, al adjudicarse la etapa de la víspera con un tiempo de 4 horas 42 minutos 45 segundos.
Su escolta inmediato fue el de Emiratos Árabes Unidos, Sebastian Husseini (Yamaha), a 41 segundos; mientras que tercero llegó el chileno Ignacio Casale (Yamaha), a 48 segundos.
En cuanto al argentino Marcos Patronelli, quien había sumado cuatro triunfos consecutivos de etapa y ayer llegó quinto, se dedicó en cambio a administrar su ventaja en la general, que ya en la quinta etapa superaba la hora y media y hoy llega a 1 hora 50 minutos 24 segundos, que le abren una gran puerta a la victoria final.
Por su parte, el fueguino Lucas Bonetto (Honda) terminó cuarto; Lucas Maffei (Yamaha) octavo y Gastón González noveno, como muestra del predominio argentino que hay en esta pintoresca categoría.
Los gigantes
En lo que respecta a Camiones, la decimotercera etapa proyectó la victoria del Kamaz del ruso Andrey Karginov, con 4 horas 06 minutos 30 segundos; escoltado por el holandés Gerard De Rooy (Iveco), a 2 minutos 48 segundos y el checo Ales Loprais (Tatra), a 8 minutos 4 segundos.
De esta manera, la clasificación general tiene como líder al ruso Eduard Nikoleav (Kamaz), con 37 horas 33 minutos 07 segundos, quien posee nítidas chances de adjudicarse el triunfo final.
A continuación se ubican: el ruso Karginov, a 36 minutos 24 segundos; el ruso Ayrat Mardeev (Kamaz), a 40 minutos 27 segundos; el holandés De Rooy, a 45 minutos 08 segundos; el checo Martin Kolomy (Tatra), a 1 hora 04 minutos 31 segundos y el checo Loprais, a 1 hora 19 minutos 47 segundos.
142
vehículos
quedaron marginados de la competición, tras cumplirse ayer la penúltima etapa. En Autos, hubo 60 deserciones; en Motos, 57; en Cuatriciclos, 12 y en Camiones, 13 abandonos.