Por el saldo exportable
Trigo: preocupación por la política oficial
“No hace más que empeorar el escenario para los productores”, advirtieron CRA y la SRA.
De la redacción de El Litoral
DyN
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresaron su “profunda preocupación” por la situación que presenta la producción triguera y consignaron que la nueva intervención oficial “no hace más que empeorar el escenario para los productores”.
Por medio de un comunicado, la Sociedad Rural -entidad presidida por el entrerriano Luis Miguel Etchevehere- consignó que dicha producción cerealera se “vio altamente afectada por el exceso de lluvias y por una consecuente reducción de los rindes esperados. Ante esta situación, el recorte del cupo de exportaciones no hace más que empeorar el escenario para los productores, ya que reducirá aún más el precio que reciben por el cereal y agregará más complicaciones para vender trigo”, señaló.
La entidad ruralista explicó que resulta “falaz” el argumento oficial de cerrar las ventas externas de trigo con el objeto de “cuidar la mesa de los argentinos” y recordó que “hace tres cosechas, el precio de un kilo de trigo era de $ 0,4 y el kilo de pan se encontraba a $ 2,5. Hoy el trigo vale $ 1 y el kilo de pan ronda los $ 10”, explicó.
La Sociedad Rural consideró que pese a “la magra cosecha” que se constata al promediar la misma, “las necesidades básicas de nuestro país, están absolutamente garantizadas en el escenario actual”.
Por su parte, CRA -otra entidad ruralista que integra la Mesa de Enlace- aseguró que la campaña triguera se ve signada por “la intervención oficial en el mercado y el exceso de lluvias que trajo como consecuencia una reducción de la producción esperada” para el presente ciclo productivo.
Según la entidad dirigida por el santafesino Rubén Ferrero, los recortes dispuestos en los cupos de exportación de trigo actúa en “perjuicio de los más de 28 mil productores trigueros” ante la decisión oficial de permitir sólo autorizar la venta al exterior de apenas 2 millones de toneladas hasta fines de febrero y desactivando el anuncio de contar con un saldo exportable de 6 millones para el presente año.
CRA explicó que la decisión de la Secretaria de Comercio “trajo hoy como consecuencia una baja instantánea en el precio del trigo de más de ocho dólares por tonelada, que se agrega a los 500 millones de dólares menos que recibirán los productores en esta campaña fruto de la falta de competencia entre la exportación y la molinería”.
“Histórico”
Argentina, segundo exportador mundial de maíz, concretó la apertura del mercado de China a sus envíos de este cereal. “Es un hecho histórico”, dijo el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar. Este es el primer embarque de maíz que ingresa a China desde la firma de un protocolo fitosanitario para poder habilitar los envíos, suscrito entre ambos países en febrero pasado. A partir de 2011, China se convirtió en un importador neto de maíz y durante los primeros diez meses de este año importó 4,56 millones de toneladas de maíz, principalmente desde Estados Unidos.
/// lo importante
Créditos blandos
La presidenta Cristina Kirchner anunció un plan de créditos blandos la compra de maquinaria agrícola no propulsada y equipos de riego, a tasa fija anual en pesos, de entre 5 y 10 por ciento. “El proyecto nacional y popular no hace diferencias con nadie”, dijo, para luego agregar que “estamos llegando a 314 parque industriales en todo el país”.
“Esta iniciativa permitirá potenciar la producción agroindustrial de implementos que se elaboran fundamentalmente en el interior del país y con alto contenido nacional”, afirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi. La funcionaria detalló que se podrán comprar, entre otros equipos, sembradoras, tolvas, cabezales de cosechadoras, embutidoras y extractoras de granos para silo bolsa y remolques agrícolas. El plazo de financiamiento es de 60 meses, con una bonificación de tasa del 7,5% por parte del Estado Nacional y entre el 0.5 y el 1% extra del Banco Nación.