Edición del Miércoles 19 de diciembre de 2012

Edición completa del día

José Mujica ordenó frenar la legalización de la marihuana   - Edición Impresa - Información General Información General

Para sorpresa de los uruguayos

José Mujica ordenó frenar la legalización de la marihuana

José Mujica ordenó frenar la legalización de la marihuana

Mujica en su laberinto. El presidente uruguayo sigue convencido de que el mejor camino es la legalización, pero antes quiere convencer a sus compatriotas de las ventajas de esa opción. Afirmó que “por la vía represiva” la guerra contra el narcotráfico “se está perdiendo en todas partes”.

Foto: Agencia DPA-Archivo El Litoral

 

El mandatario uruguayo adoptó la decisión luego de saber que las encuestas de opinión reflejaban que más del 60 por ciento de la población no está de acuerdo con la iniciativa. Legisladores del oficialismo, que impulsaron el proyecto, adelantaron que el tema seguirá en la agenda parlamentaria del año que viene.

 

Agencia DPA y EFE

El presidente de Uruguay, José Mujica, ordenó frenar la aprobación de la ley para legalizar la marihuana y generó sorpresa y divisiones al interior del gobernante Frente Amplio (FA). Hoy se confirmó que Mujica prefiere que sean los ciudadanos los que decidan sobre el tema, ya que las encuestas de opinión indican que aproximadamente el 60 por ciento de la población no está de acuerdo con esa iniciativa.

Mujica comentó anoche a varios medios de prensa que “la decisión no está madura” y por eso la frenó. “No me voten una ley porque tengan mayoría en el Parlamento. La mayoría se tiene que dar en la calle. La gente tiene que entender que a los tiros, a los garrotazos, metiendo gente en cana, lo único que estamos haciendo es regalarle un mercado al narcotráfico”, comentó.

En declaraciones recogidas por el Canal 10 de la televisión uruguaya, el mandatario indicó que su deseo es que el desarrollo de este proyecto se “lleve suave” hasta que la población entienda lo que se pretende con la medida.

El mandatario, un ex guerrillero tupamaro de 77 años, se expresó así después de que se difundiera una encuesta en la que se señalaba que el 64 % de los uruguayos está en contra del proyecto, incluyendo el 53 % de los votantes de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA).

Mujica recordó que en la época en que EE.UU creó la Ley Seca, “que armó un zafarrancho”, en Uruguay el Estado creó el estanco del alcohol, “que vendía el alcohol para chupar (beber)” y que al tiempo “garantizaba no le encajaran alcohol de madera, que es más barato para envenenar a la gente”.

“De ahí se sacaba un plus que era para financiar la salud. A nadie se le ocurrió decir a la gente que no chupara más, porque sabía que igual iban a chupar”, razonó.

Según el diario El País, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, explicó que el Poder Ejecutivo “no quiere apresurar” la aprobación del proyecto, y que así lo comunicó el presidente Mujica a la bancada oficialista, en la que algunos legisladores pretendían hacer ley el proyecto este año.

Las opiniones

Sin embargo, el diputado Julio Bango, del Partido Socialista y uno de los promotores de la legalización del consumo, declaró que no le consta que el presidente haya dado esa orden y agregó que igualmente el tema seguirá debatiéndose en el Congreso el año entrante porque “lo peor es no discutir”.

El diputado Aníbal Pereyra, del Movimiento de Participación Popular (MPP), al que pertenece Mujica, precisó que los dichos del mandatario no significan “frenar” la iniciativa, sino darse más tiempo para tratarlo el año próximo.

“La decisión de no aprobar el proyecto ahora fue en coordinación con el presidente por entender que no había condiciones para acelerar y votarlo como otros proyectos. Pero el tema no se retira de la agenda parlamentaria, se va a votar”, aseguró Pereyra.

“No se para un proyecto según cómo viene una encuesta. El proyecto puede tener modificaciones, puede salir la regulación del autocultivo o los clubes” pero “tiene que seguir adelante”, dijo a su vez el diputado socialista Nicolás Núñez.

A mediados de noviembre ingresó al Congreso el proyecto de ley que regularizará el mercado de venta y consumo de marihuana y, entre otros asuntos, propone la creación del Instituto Nacional del Cannabis y la regulación de todas las fases del proceso, como la producción, licencias y registros.

La iniciativa autoriza al Estado a asumir “el control y la regulación de actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis o sus derivados”.

El Instituto Nacional del Cannabis (Inca), que se crea en la ley, será, entre otras funciones, el encargado de autorizar los cultivos y los locales de venta.

Además, se habilitaría el “autocultivo” de hasta seis plantas de marihuana, con una cosecha máxima de 480 gramos anuales, para uso doméstico “destinado al consumo personal o compartido dentro del hogar”. También se permitirá la instalación de clubes con hasta 15 socios que pondrán cultivar 90 plantas de marihuana.

Desde el momento en que presentó la iniciativa el pasado junio, Mujica se mostró dispuesto a realizar encuestas populares para conocer la opinión de los uruguayos y dejarla sin efecto si era mayoritariamente rechazada.

Sin embargo, defendió su idea con el argumento de que “por la vía represiva” la guerra contra el narcotráfico “se está perdiendo en todas partes”.


Cifras

De acuerdo con cifras de la Junta Nacional de Drogas, el 20 % de los uruguayos de edades entre los 15 y los 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida y el 8,3 % consumió en el último año.

/// EL DATO



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 19 de diciembre de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores