Impugnaron un candidato de la oposición
Conforman el directorio del Afsca
De la redacción de El Litoral
Télam
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) avanzó en la conformación de su directorio, con la excepción del abogado Alejandro Pereyra, propuesto por el FAP, cuyo pliego fue impugnado y ahora será girado nuevamente a la comisión bicameral parlamentaria.
De los siete miembros que deben componer el directorio de la Afsca, seis ya fueron nombrados, mientras que el Frente Amplio Progresista propuso para el séptimo lugar en el directorio a Pereyra, impugnado por la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Sociales de UBA, Universidad de Rosario, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), la Federación Argentina de Radios Comunitarias y la Asociación por la Justicia Social (Ajus). Dichas impugnaciones se basan en dos aspectos: lo acusan de haber falseado datos de su currículum cuando intentó ocupar un cargo en el antiguo Comfer, en un concurso declarado nulo, y de tener un conflicto de intereses por ser abogado patrocinante de medios audiovisuales.
En tanto, el gobierno avanzó con la conformación definitiva de los directorios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y de Radio y Televisión Argentina (RTA), al oficializar designaciones de los lugares que en esos organismos le corresponde a la oposición.
En el caso de la Afsca, encargada de la aplicación de la Ley de Medios y que preside Martín Sabbatella, el nuevo integrante del directorio es el ex diputado Marcelo Stubrin, quien fue propuesto por el radicalismo, bloque parlamentario de la segunda minoría.
De esta manera, el directorio de la Afsca quedó integrado hasta el momento por Sabbatella en la presidencia, los directores Ignacio Saavedra, Claudio Schifer y Eduardo Seminara (en representación de las universidades), Jorge Capitanich y el recientemente nombrado Stubrin.
En tanto, en RTA los nombramientos corresponden al ex diputado José César Gustavo Cusinato, propuesto por la UCR; y a Marcelo Adolfo Romeu, elegido por el Frente Amplio Progresista (FAP).
Ambas medidas fueron dispuestas a través de los decretos 2.253 y 2.254, respectivamente, publicados ayer en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina.
Según establece el artículo 14 de la Ley Nº 26.522, la conducción y administración de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual debe ser ejercida por un directorio integrado por siete miembros nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional.
El directorio debe estar conformado por un presidente y un director designados por el Poder Ejecutivo Nacional.
También tres directores nombrados por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, propuestos por los bloques parlamentarios, correspondiendo uno a la mayoría o primera minoría, uno a la segunda minoría, y uno a la tercera minoría parlamentaria; y dos directores propuestos por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.