Edición del Sábado 24 de noviembre de 2012

Edición completa del día

De Vido insistió con la re-reelección - Edición Impresa - Política | Economía Política

Por segunda vez en la semana

De Vido insistió con la re-reelección

El ministro dijo que el sector tiene la expectativa de llevar a cabo una reforma constitucional. Rossi recalcó las bondades del modelo económico en vigencia.

A.jpg

De Vido, abanderado de la nueva reforma constitucional.

Foto: Télam

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, insistió con la re-reelección de la presidenta Cristina Fernández al asegurar que en el kirchnerismo tienen la expectativa de avanzar electoralmente en 2013 para llevar a cabo la reforma constitucional. “Nosotros, como proyecto político, también en el marco del proceso político del año entrante, tenemos la expectativa de llevar a cabo una reforma constitucional, porque creemos que la presidenta es una alternativa”, dijo por el canal de televisión porteño.

La afirmación de De Vido ratificó así las declaraciones formuladas anteriormente por el mismo funcionario, sobre la intención del gobierno de promover el cambio constitucional con re-reelección. “Estoy profundamente convencido de que la presidenta es una clara alternativa para poder continuar con este proceso de profundización de las transformaciones ya encaradas con inclusión social”, definió sin disimulos el funcionario. “No es un sacrilegio democrático transformar la Constitución, es una posibilidad que brinda la propia Constitución, y yo como ciudadano tengo la posibilidad de peticionarla”, añadió.

El ministro recordó que, en una reunión con el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, e intendentes mendocinos, elogió la valentía del mandatario cuyano por “afrontar el proceso político con otros partidos políticos o generando alianzas que le permitan el cambio constitucional”.

De esa manera, aludió por primera vez a la posibilidad de una reforma a través de la generación de alianzas con otros partidos, una posibilidad de la que no se había hablado hasta el presente. Los principales comentarios apuntaban a la dificultad que tenía el oficialismo por reunir los dos tercios de las Cámaras de Diputados y Senadores para definir una ley que señale “la necesidad de la reforma” constitucional, como señala explícitamente la Carta Magna.

En 1994, el presidente Carlos Menem obtuvo el cambio de Constitucional después de llegar a un acuerdo político con un sector de la Unión Cívica Radical, que aportó el número de legisladores necesarios para aprobar la iniciativa en el Congreso.

Rossi y el modelo

En tanto, el presidente del bloque de diputados nacionales kirchneristas, Agustín Rossi, afirmó que “la producción local y el crecimiento del empleo son aspectos centrales del modelo que sostenemos mediante las medidas para proteger la industria nacional y poner en valor el trabajo argentino”.

El legislador santafesino recorrió la planta industrial de la empresa Liliana en el sur de Rosario. “El continuo crecimiento y desarrollo de Liliana es el ejemplo de cómo una región que durante los ‘90 fue arrasada por la desocupación y la desesperanza, cuando cerraban fábricas y surgían ollas populares, hoy percibe políticas claras centradas en la protección de nuestras industrias y en la generación de nuevos puestos de trabajo. Esto es consecuencia del proyecto de país que inició Néstor Kirchner en el 2003 y que hoy continúa Cristina Fernández”.

Tras resaltar una serie de políticas de promoción al sector industrial de los últimos meses, Rossi se refirió al 2013. “El mercado interno va a funcionar mejor porque se van a sentir algunas de las políticas contracíclicas que ha impulsado el gobierno como el Procrear, y la misma decisión de YPF de reinvertir más de 13.000 millones de pesos”.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 24 de noviembre de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores