De Argentina al mundo
Buena alianza entre Alta Costura, trabajo artesanal y una atemporalidad sin un hilo conductor se apreció en la petit colección que el destacado diseñador Gabriel Lage presentó, por primera vez, en la pasarela del Palazzo Isimbardi.
TEXTOS. GEORGINA LACUBE. FOTOS. GENTILEZA DEL DISEÑADOR.
Ante la atenta mirada de celebridades internacionales y del público local (muy fashionista), Gabriel Lage salió a escena con una serie de vestidos de interesante trabajo a nivel compositivo, que amalgama telas y texturas sometidas a diversos tratamientos de teñido que devienen en colores únicos, debido al minucioso trabajo de investigación realizado en los talleres de la maison, bordados intervenidos con exquisitas piedras y lujosos hilos de seda, y una paleta cromática que luce brillos y destellos debido al uso de metales como el oro, la plata y el acero, que conviven en armonía con otros más neutros, como el nude en sus distintas tonalidades. Todo, en una silueta que delinea la figura femenina.
Fue en la última edición de “Serenata de Moda Argentina”, el desfile patrocinado por la Cancillería Argentina que reúne al diseño de varios creativos argentinos, en el marco de la esperada Semana de la Moda de Milán,
Sobre esta inolvidable presentación, hablamos con Lage.
- ¿Cómo viviste esta experiencia internacional? ¿Quién te convocó?
- Con un enorme placer, fue un sueño hecho realidad gracias al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, quien organizó este evento titulado “Argentina Celebrates Fashion”. Luego de una minuciosa selección en la ciudad italiana fui convocado junto a otros colegas elegidos (La Martina, María Pryor, Fabian Zitta, Varanasi y Charles Calfún). A su vez contamos con la enorme colaboración de la licenciada Griselda López Viegas, quien con su enorme profesionalidad logró que el desfile fuera un éxito.
- ¿Cómo es la colección que presentaste?
- Básicamente, esta colección fue pensada para poder mostrar que en la Argentina los artesanos, con menores recursos técnicos que en Europa, pueden lograr de todos modos trabajos de calidad. Así, exhibí diseños con recursos que me caracterizan, como bordados en hilo de seda, pedrería, cristales, todo realizado íntegramente a mano. A su vez, tonos metálicos, texturas livianas y transparencias dan carácter a esta presentación.
- ¿Hiciste contactos con compradores extranjeros?
- Hubo intenciones por parte del público de una compra o incluso negociaciones para exportar, pero la realidad es que, por ahora, queremos posicionarnos paulatinamente en el mercado exterior. Además, cuando nos invitan a participar de presentaciones internacionales la idea es únicamente exponer nuestros diseños.
- ¿Repercusiones post-desfile?
- Quedé gratamente sorprendido por el desenlace, ya que superó ampliamente toda expectativa en cuanto a medios internacionales, locales, clientas y público en sí. ¡Hasta en China resultó publicada la presencia Argentina!
- ¿Cómo definís tu estilo?
- Se define por la atemporalidad y la realización íntegramente a mano. Es un estilo absolutamente personal que no deja de lado los estratos de la elegancia y el glamour.
- ¿Reconocés influencias?
- El devenir de la moda y la inspiración del momento, siempre siendo fiel a mi estilo. En mi proceso creativo también intervienen factores emocionales, visuales y sensitivos.
- ¿Tenés algún diseño que te identifique y siempre esté presente?
- A nivel recurso lo que más me identifica son los bieses en la cintura, que estilizan muchísimo la figura femenina. Y el vestido es mi prenda favorita. El que más recuerdo es el que lució Mirtha Legrand en la entrega de los premios Martín Fierro 2010.
- ¿Qué desafío te gustaría asumir en diseño?
- Me gustaría crear una línea Ready to Wear, que se aparte de lo convencional de la alta costura, y crear una personal línea de accesorios.
- ¿Cómo te iniciaste en el metier?
- Todo empezó casi como un hobby, aunque admito que influyó el oficio de mi abuelo y mi padre: la sastrería. Sobre todo heredé el conocimiento de técnicas de la alta costura. Inicié mi profesión en la ciudad de Mar del Plata.
- ¿Inspiración?
- Al diseñar visualizo a la mujer que va a lucir el vestido, pienso en su personalidad y en destacar su figura.
- ¿De qué manera tu diseño se define argentino?
- Para mi el diseño no tiene frontera, sólo es una cuestión geográfica. Trato de representar el lujo, la elegancia y el estilo para cualquier parte del mundo. Lo que quizá se puede conectar con la cultura argentina es la manera en que resalto y respeto el estilo de cada mujer que me elige.

EN LA WEB
www.gabriellagecoleccion.com