Unas navidades tolkianas
“El Hobbit: un viaje inesperado”, la primera de las entregas en las que Peter Jackson ha dividido el clásico de Tolkien es sin duda la película estrella de estas Navidades, con el permiso de la versión cinematográfica de “Los Miserables”, con un reparto de lujo que incluye a Anne Hathaway, Russell Crowe y Hugh Jackman.
TEXTO. ALICIA GARCÍA DE FRANCISCO. FOTOS. EFE REPORTAJES.

Martin Freeman es Bilbo Baggings y Ian Mckellen interpreta a Gandalf en la adaptación del clásico de Tolkien “El Hobbit” por Peter Jackson.
Peter Jackson dedicó ocho años de su vida al rodaje de la trilogía de “El Señor de los Anillos”, tres filmes fechados en 1978, 2001 y 2002 que conquistaron la taquilla del todo el mundo -con casi 3.000 millones de dólares-, sedujeron a los espectadores y consiguieron 17 Oscar.
Ahora, el neozelandés se ha embarcado en la aventura de adaptar “El Hobbit”, la novela de Tolkien que precede en el tiempo a “El Señor de los Anillos”. Ha desdoblado la historia en tres películas, que ha rodado juntas -como ya hizo con la anterior trilogía- y ha levantado unas enormes expectativas que se verán o no cumplidas estas Navidades.
Con una mayoría de actores que repiten sus personajes -Elijah Wood, Cate Blanchett, Ian Mckellen, Christopher Lee o Ian Holm-, el protagonista es Martin Freeman, un actor curtido en la televisión y el cine británico que da vida a Bilbo Baggins, el tío de Frodo y en el que se centra esta precuela de “El Señor de los Anillos”, que ayuda a entender toda la trama posterior.
Para escribir el guión, Jackson se ha rodeado de Fran Walsh, Philippa Boyens y Gullermo del Toro, que han adaptado la historia de Tolkien. Esta primera entrega, “El Hobbit: un viaje inesperado”, estará seguida de “El Hobbit: La soledad de Smaug”, en los cines en 2013, y “El Hobbit: Partida y regreso”, cuyo estreno está previsto para 2014.
Tras superar problemas sindicales y la retirada de Del Toro de la producción, Jackson rodó de nuevo en Nueva Zelanda, en 3D digital y usando las más avanzadas tecnologías, con un presupuesto que ha superado los 300 millones de dólares para las tres entregas, según los datos de la revista especializada “The Hollywood Reporter”.
Una apuesta arriesgada en un momento de crisis, pero con la que los productores esperan superar la cifra de espectadores y de recaudación de “El Señor de los Anillos”.
DEL LIBRO AL MUSICAL Y AHORA AL CINE
Unas cifras lejos de las que se han manejado para trasladar a la gran pantalla “Los Miserables”, que primero fue una de las obras cumbres de la historia de la literatura y, luego, uno de los musicales de más exitosa y longeva trayectoria del teatro moderno.
“Los Miserables”, de Víctor Hugo, se convirtió en un musical en 1985, en Londres; 27 años después sigue estrenando versiones en diferentes idiomas, que ya han visto más de 60 millones de espectadores en 42 países, según la web oficial del espectáculo. Un éxito semejante no podía ser ignorado por los productores de Hollywood, siempre a la búsqueda de apuestas seguras.
Pero como no sólo la historia es garantía de éxito, se ha conseguido el mejor equipo posible para esta adaptación. El británico Tom Hooper, tras arrasar en los Oscar y en todos los premios posibles con “El discurso del Rey”, se ha encargado de la dirección.
Y el reparto cuenta, nada más y nada menos, que con Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Amanda Seyfried y Sacha Baron Cohen, entre otros. Todos ellos han cantado en directo para la película, que tendrá un metraje de dos horas y media de duración, y será cantada casi en su totalidad.
Anne Hathaway se cortó el pelo para interpretar a Fantine, y Hugh Jackman perdió todo su volumen para ser el Valjean imaginado por Víctor Hugo. Esfuerzos necesarios para dar vida a unos personajes que están en la imaginación de millones de personas, como también lo están sus canciones: “I dreamed a dream” “On my own”, a las que ahora se unirá una compuesta especialmente para el filme, “Suddenly”.
“Los miserables” llegará a las pantallas el mismo día de Navidad en la mayor parte del mundo, un poco después de “Life of Pi”, otra de las películas llamadas a reinar en Navidad y que incluso ya se postula como candidata a los Oscar.
NUEVA SORPRESA DE ANG LEE
El taiwanés Ang Lee, responsable de películas como “Secreto en la montaña” (2005) o “El tigre y el dragón” (2000), ha creado una película en la que la supervivencia y la épica se unen para contar la historia entre un joven y un tigre de Bengala.
Una adaptación de una novela de Yann Martel con la que Lee abrió y sorprendió en el Festival de Nueva York y que le hizo colocarse a la cabeza de las apuestas para los Oscar pese al largo camino que queda por delante.
Una cuidada estética, con una colorista fotografía del chileno Claudio Miranda, es el envoltorio para esta película protagonizada por un desconocido, Suraj Sharma, elegido por Lee tras un exhaustivo casting en el que participaron más de 3.000 personas.
El francés Gérard Depardieu es el nombre más conocido de un equipo de actores que se han puesto en manos de Lee, un experto en sacar las mejores y más sutiles interpretaciones posibles. Sólo hay que pensar en Heath Ledger y Jake Gyllenhaal en “Secreto en la montaña”.
Nada que ver con el exceso al que acostumbra Quentin Tarantino y del que volverá a hacer buen uso en “Django desencadenado”, un western protagonizado por un esclavo al que da vida Jamie Fox y con Leonardo Di Caprio haciendo de malísimo.
TARANTINO VUELVE AL ATAQUE
Ambientada en el sur de Estados Unidos dos años antes de estallar la Guerra Civil, el Dr. King Schultz (Christoph Waltz) es un caza-recompensas de origen alemán que sigue la pista de unos asesinos: los hermanos Brittle. Para lograr su objetivo busca la ayuda de un esclavo llamado Django (Jamie Foxx).
Las imágenes que se han podido ver hasta ahora dejan ver el estilo violento y brutal tan característico de los filmes de Tarantino, en los que la sangre pasa a ser un elemento básico de la historia y de la decoración.
Di Caprio ha buscado cambiar de registro con un papel alejado de los que suele hacer, mientras que Waltz repite con el que fue su descubridor para el mundo popular con “Bastardos sin gloria”.
Junto a Tarantino, la Navidad también traerá a Tom Cruise como un investigador de homicidios en “Jack Racher”, o películas de dibujos animados, propias del ambiente familiar de la época, como es “El origen de los guardianes”, que se estrenó el jueves en el país, una apuesta de Paramount que tratará de continuar con el alto nivel mostrado por el cine de animación en los últimos años.
Y un poco más lejos quedan dos de las películas más esperadas: “Lincoln”, de Steven Spielberg y con un Daniel Day Lewis mimetizado con el presidente de Estados Unidos, o “Zero dark thirty”, la visión de Kathryn Bigelow de la búsqueda de Bin Laden.

Anne Hathaway interpreta a Fantine en la adaptación para la gran pantalla del clásico “Los miserables” en su versión musical.

Russell Crowe es Javert, el responsable de hacer miserable la vida de Fantine (Anne Hthaway) en “Los Miserables”.

“El origen de los guardianes” es la apuesta de Paramount en el cine de animación para estas navidades.

Christoph Waltz y Jamie Fox, dos caza recompensas en el western de Quentin Tarantino “Django desencadenado”.

Imagen de “Life of Pi”, la nueva película del taiwanés Ang Lee.