Edición del Sábado 24 de noviembre de 2012

Edición completa del día

Días de paraguas y coreanos - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

27º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

Días de paraguas y coreanos

Roberto Maurer (enviado especial)

Un día llovió y en la peatonal marplatense se desplegaron normalmente los paraguas. Sin embargo, los medios locales lo reflejaron como un fenómeno desacostumbrado. Al parecer, habitualmente, en los días lluviosos los transeúntes se protegían con las marquesinas de los negocios, que han sido eliminadas por una reforma del Código de Publicidad Urbana y que ahora exige toldos rebatibles.

Tal como abundaron los paraguas, es muy común cruzarse con coreanos en los espacios públicos, aunque menos que en una calle de Seúl, claro. Su presencia responde a una sección denominada “Postales del Sur: nuevos directores coreanos’’. Como se sabe, en Corea se ha desarrollado una potente industria cinematográfica, de la cual están surgiendo directores con gran reconocimiento internacional.

De ese apartado, no fue una suerte haber elegido “Let me out”, de Kim Chang-lae y Jae Soh, una comedia de realización muy profesional, pero algo tontuela. El protagonista es un estudiante de cine que por su inseguridad no se decide a rodar su film de graduación, aunque desafía al “sistema” con sus desplantes críticos denunciando el exitismo y el espíritu mercantil del cine actual. Sus compañeros lo llaman “el payaso bocón”.

Finalmente, filma lo que llama un “melodrama zombie” con todos los accidentes previsibles de un rodaje, desde los caprichos de la protagonista a la falta de dinero. El tratamiento es cómico y el desenlace, heroico, en una película que solamente pueden disfrutar los estudiantes de cine de primer año, y los más atolondrados.

Mamarracho galo

El realizador francés Bernard Bonello suscitó la atención del festival el año pasado con “L’ Apollonide”, que ya se exhibió en Santa Fe, y en esta edición el joven director integra el jurado de la competencia internacional. Además, se ofrece una retrospectiva de su obra, de la cual vimos -desafortunadamente- su trabajo titulado “De la guerre”, que nunca se estrenó en la Argentina, y ahora sabemos por qué. Un director de cine atraviesa una crisis y vive una peripecia extravagante en una comunidad que se guía por las ideas de Von Clausewitz, pero sin propósito bélico, sino que mediante recursos militarizados busca la paz y el placer de los que la vida contemporánea nos priva.

Hay disparates divertidos, pero no éste. Se trata de un inventario de prácticas excéntricas que transforman al protagonista, aunque el espectador también se asoma al lado oscuro de la secta. Es un mamarracho aburrido y afectado que fracasó donde había sido llevado y que terminó con una pelea con el actor Mathieu Amalric, que debería haber sabido adónde se metió.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 24 de noviembre de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores