Mañana
Las hadas suben a escena
El Coro Polifónico Provincial de Santa Fe y la Camerata Eleutheria mostrarán la semiópera “The Fairy Queen”, de Henry Purcell, en la Sala Garay del Colegio Inmaculada.

Es una semiópera con prólogo y cinco actos, con música de Henry Purcell y libreto en inglés anónimo.
Foto: Archivo El Litoral
De la redacción de El Litoral
Mañana a las 20.30, en la Sala Garay del Colegio Inmaculada, el Coro Polifónico Provincial de Santa Fe, presentará juntamente con la Camerata Eleutheria que dirige el maestro Manuel Marina, la semiópera “The Fairy Queen” (“La reina de las hadas”) de Henry Purcell con la dirección general del maestro Sergio Siminovich.
Se trata de una obra caleidoscópica , basada en música de escena para la comedia de Shakespeare “Sueño de una noche verano”.
En un mosaico abigarrado y polifacético encontramos danzas de elfos, personajes míticos como Apolo y Cupido, alegorías (la Noche, el Secreto, el Misterio, el Sueño), las cuatro estaciones, diálogos amorosos, encuentros picarescos, fanfarrias bélicas e incluso elementos considerados “exóticos” en tiempos de Purcell (chinos, marcianos, simios). Toda esta desbordante galería enmarcada en paisajes imperiales bosques sugestivos, países lejanos.
En esta presentación, además de poder disfrutar de los distintos solistas que interpretarán los diversos personajes que nos ofrece la obra, muchos de ellos se presentarán con máscaras, realizadas por Malena Martínez.
También se podrá seguir la obra, como es costumbre ya en el Coro, con subtitulados realizados por Claudia Ruiz con textos traducidos por Laura Leal. La iluminación estará a cargo de Libero Picone, la preparación en manos de Alejandro Molina y la coordinación general de Mónica Salva.
Con entrada gratuita, este concierto cuenta con el auspicio del diario El Litoral, LT10 Radio Universidad y Hotel Bertaina. Colabora: Escuela de Música 9901 Orquestas de Niños y Juvenil. Organiza: gobierno de Santa Fe, Ministerio de Innovación y Cultura.

Purcell, autor de “Dido & Eneas”, está considerado el mejor compositor inglés de todos los tiempos.
Foto: Archivo El Litoral
Mascaradas
Es una semiópera con prólogo y cinco actos, con música de Henry Purcell y libreto en inglés anónimo, adaptación de la comedia de William Shakespeare “Sueño de una noche de verano”. Se cree que el posible autor del mismo fue Thomas Betterton, junto al que Purcell trabajó en “Dioclesiano”.
La primera audición tuvo lugar el 2 de mayo de 1692 en el Queen’s Theatre de los jardines de Dorset en Londres. En España, se estrenó el 23 de enero de 1987 en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, en versión de concierto; la primera versión escenificada fue el 9 de septiembre de 2002 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
La coreografía de las danzas fue provista por Josias Priest, quien también trabajó en Dioclesiano y “Dido y Eneas”. Purcell no adaptó el texto de Shakespeare a la música, sino que creó pequeñas mascaradas entre actos, al modo de un intermezzo italiano. Algunos de los textos fueron modernizados para aclarar su significado a la audiencia del siglo XVII. Las mascaradas están relacionadas con la música metafóricamente en lugar de literalmente: por ejemplo, la “Mascarada del himen” precede a los votos de la boda.
Agenda
El cierre del año se realizará el próximo 23 de diciembre en el Convento de San Francisco con el estreno mundial de la obra “Angelus Ad Virginem” con la presencia de su compositor, el maestro Roberto Caravella.