Edición del Martes 06 de noviembre de 2012

Edición completa del día

Cámaras privadas para vigilar la vía pública - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

Proyecto en el Concejo

Cámaras privadas para vigilar la vía pública

La iniciativa responde a la necesidad de mejorar el control de la seguridad en los sectores comerciales de la ciudad. El primer paso consistirá en realizar un relevamiento de los locales que cuentan con videovigilancia.

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Mediante la colocación de una cámara en el exterior de determinados locales comerciales se pretende extender los circuitos de seguridad privados para vigilar la vía pública de las principales áreas de compra de la ciudad. La iniciativa, que pertenece al edil del bloque FPCyS - UCR, Ariel Rodríguez, ya fue elevada para el tratamiento en el Concejo Municipal y presentada esta mañana a autoridades del Ministerio de Seguridad de la provincia y de las asociaciones de comerciantes.

La propuesta de Rodríguez daría respuesta en parte al reclamo que vienen realizando desde hace tiempo los representantes de las asociaciones comerciales de las avenidas y de los sectores del microcentro donde no llega el servicio de monitoreo implementado por el municipio. El pedido cobró fuerza en el último mes con el asesinato de Alfredo Segado, un comerciante de la avenida General Paz.

Concretamente, el programa consta de dos partes: en una primera instancia, el Ejecutivo procedería a la realización de un relevamiento de los comercios que cuentan con videovigilancia. Luego, en concordancia con las indicaciones de la Subsecretaría de Seguridad municipal, se capacitaría al personal de los comercios en medidas elementales de prevención del delito y se ordenaría la disposición de cámaras que dependan del circuito de los negocios.

En total, habría un promedio de cuatro dispositivos por cuadra (en cada mano), y a cambio los comercios comprendidos por la norma serán beneficiados con exenciones impositivas temporales tal cual consta en el proyecto elevado al cuerpo legislativo local.

Prevención del delito

“Así se evitaría que en cada hecho, la policía tenga que localizar las cámaras disponibles y se mejoraría la cantidad de imágenes disponibles para esclarecer o evitar hechos”, contó Rodríguez, quien destacó que una de las finalidades primordiales de la videovigilancia es la de persuadir a los delincuentes.

Sobre los costos, que deberían asumir los privados, el concejal aseguró que son muy bajos ya que deben solamente sacar una de las cámaras de los locales y en caso de no disponer de recursos, contarían con el apoyo de la asociación mutual del centro comercial.

Cabe aclarar que no se trata del mismo circuito de monitoreo en tiempo real -vía fibra óptica- con el que cuenta el municipio, sino la grabación de las imágenes a través de los servicios con los que ya cuentan los negocios.

Tomás Vallejos, actual presidente del Centro Comercial, se pronunció a favor de la iniciativa a la que calificó como “positiva”.

“Apoyamos desde la institución que agrupa a los comerciantes y las asociaciones de las avenidas, y consideramos que representa un aporte para paliar la situación de inseguridad”, señaló Vallejos, en tanto aclaró que si bien no es la solución al problema de fondo “sirve para persuadir y facilitar la investigación de los hechos consumados”.

Cámaras privadas para vigilar la vía pública

Cámaras. Los circuitos de seguridad de los comercios grabarán las imágenes en la vía pública que posteriormente podrá solicitar la policía para esclarecer algún delito. Foto: Mauricio Garín



Imprimir:
Imprimir
Martes 06 de noviembre de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores