SALUD
Se conmemora el Día del
Trabajador de la Sanidad
Las enfermeras, instrumentistas y camilleros de los sanatorios y clínicas festejan hoy su día, en todo el país.
De la Redacción de El Litoral
Hoy se celebra el Día del Trabajador de la Sanidad en los sanatorios y clínicas de la Argentina para reconocer el trabajo que todos los días realizan las enfermeras, instrumentistas, camilleros, porteros, cocineros y personal de mantenimiento de las instituciones médicas.
La fecha conmemora las primeras reuniones del personal de los sanatorios (una de ellas se realizó el 21 de septiembre de 1935 en Buenos Aires), que en la década del ‘30 luchaban por construir su asociación gremial e institucionalizar el Día de la Sanidad (ver El dato).
“Un 21 de septiembre un grupo de trabajadores de la salud iniciaba el camino de la unidad gremial, que años más tarde se transformaría en nuestra federación. También en septiembre hace 62 años, la compañera Evita inauguraba la Escuela de Enfermeras, sumando un hito más a nuestra historia con su impulso incansable”, recordó la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) en un comunicado.
“Los trabajadores de la sanidad estamos unidos por nuestra solidaridad y pasión. Nos animan el amor al prójimo, las ganas y la dedicación para curar, aliviar el dolor y acompañar. Somos emblema de la solidaridad, compartimos la misma vocación, el mismo fin: trabajar en pos de la salud de nuestra comunidad”, destacó también Atsa.
En la provincia, el 15 de enero de 1940 se fundó la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios de Santa Fe, organización pionera que más tarde sería Atsa Santa Fe. La personería jurídica se le otorgó el 17 de mayo de 1952, mientras que la personería gremial Nº 774 se le concedió el 5 de noviembre de 1965.

Trabajo solidario. El personal de los centros médicos cumple un rol fundamental en la asistencia médica y en la contención humana de los pacientes. Foto: Archivo El Litoral / Amancio Alem
/// EL DATO
¿Qué se cELEBRa?
El 21 de septiembre de 1935 fue creada la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la ciudad de Buenos Aires, que fue un pilar esencial en la construcción del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Sanidad (la actual Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina). Luego de esta fecha, continuaron creándose filiales a lo largo de todo país: Salta y Rosario en 1935, Córdoba en 1937, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz en 1940, Entre Ríos, Mendoza y Bahía Blanca en 1944.