Edición del Lunes 23 de julio de 2012

Edición completa del día

Jóvenes alcohólicos Energúmeno al volante Detalles que hacen la diferencia Ausentismo Obras de cordón-cuneta Es inhumano - Edición Impresa - Buzón

Jóvenes alcohólicos

UN LECTOR

“Se conoció la noticia que el consumo de alcohol por parte de la juventud santafesina supera la media nacional. Esto es preocupante y se ve cada fin de semana en la ciudad. Pero también es cierto que no se busca aplacar con la publicidad este problema social, este flagelo q

e es el alcoholismo. Por ejemplo, la promoción del Documento Nacional del Amigo, ¿no promueve con demasiada liviandad el consumo de alcohol por parte de los jóvenes? Creo que desde los poderes públicos se debiera actuar con mas firmeza, respecto a la publicidad de bebidas alcohólicas. Me parece que hay en ese sentido, entre lo que se habla y lo que se hace, una gran distancia. El tema del alcoholismo en los jóvenes, realmente es muy preocupante y genera otros problemas posteriores como la violencia. Es hora de analizar detalladamente toda la publicidad que se hace, obviamente con fines comerciales, desde las firmas productoras de bebidas”.

Energúmeno al volante

REINALDO AVILÉ

“Viernes 20 de julio. Hora 12.00. Varias personas cruzábamos caminando por San Martín y Lisandro de la Torre. En esas circunstancias, un sujeto que manejaba un vehículo tipo camioneta doble cabina, color blanco, cuya chapa patente terminaba en 302 y tenía una identificación del ‘Gobierno de la Ciudad‘ avanzaba a excesiva velocidad por Lisandro de la Torre y prácticamente nos tiró encima el vehículo a quienes nos desplazábamos por la peatonal. Al reclamarle de viva voz por tan insólita actitud, observé que quienes ocupaban el interior del vehículo adoptaban una pose burlona hacia nosotros. Espero que el irresponsable conductor sea sancionado severamente y los pasajeros de ese vehículo, sin son agentes del municipio, también reciban una sanción ejemplificadora. Y que el Intendente dé a conocer públicamente el nombre de quién manejaba y cómo fue castigado”.

Detalles que hacen la diferencia

HUGO DE Bº CANDIOTI

“Señor Corral: Mi pregunta es acerca de la Fuente de la Cordialidad, a la bajada del puente Colgante ¿Para qué la pusieron? ¿Nunca va andar esa fuente, nunca la van a arreglar, nunca la van a iluminar? Quedaría muy linda, si se la iluminase como corresponde. Por otro lado, a las sendas peatonales, a las calles de cruce y a las demarcaciones de distintas avenidas de la ciudad ¿nunca las van a pintar? Creo que son detalles, que no implicarían mucho dinero y que mejorarían mucho la estética de la ciudad. No todo pasa por las multas. Si de a poco vamos mejorando nuestras calles, para cuando arranque el TC 2000 Santa Fe va a quedar hermosa. Muchas gracias”.

Ausentismo

FABIO

“me gustaría pedirle al señor Gobernador Bonfatti que controle bien el ausentismo docente así también como el ausentismo del empleado público. No puede ser que estemos regalando millones y millones de pesos en reemplazantes, ya que plata que no hay. No se pueden hacer obras públicas si mucha gente que goza del beneficio de un sueldo fijo, no va a trabajar y nos está sacando fuentes de financiación. Es increíble. Por otro lado, sería bueno que se le cobre a la Nación lo que se debe y Santa Fe va andar bien”.

Obras de cordón-cuneta

MARÍA

“Uno esta viendo por televisión que en algunos barrios se está haciendo cordón-cuneta. Yo creo que deberíamos tener un poco más de información en los otros barrios para ver si los que tenemos ese gran problema de las cunetas tapadas, podemos solucionarlo tal como se está haciendo en barrio Barranquitas. Queremos saber de qué se trata. Sería una buena idea que alguna persona de la Municipalidad se encargase de informar a los vecinos cómo se podrían solucionar estos problemas. Sería también una solución el cordón-cuneta para muchos de nosotros. Sobre todo para los barrios Esmeralda, Pompeya, Transporte”.

Es inhumano

CARLOS BAYER

“Otra vez se echa mano al Ansés, para cualquier cosa, menos para que los que aportaron puedan vivir dignamente. ¡No se puede alquilar, comer, comprar remedios y vestirse con $1.650! Ni que hablar de comprar un aire acondicionado, estufa o darse el gustito de una salida o de tener TV por cable. La vejez es de por sí triste, pero haber trabajado y aportado para seguir teniendo la misma calidad de vida que teníamos durante nuestra época laboral y, en lugar de eso, vernos así defraudados y abandonados, es mucho más que triste. Y lo que más nos duele a los jubilados de la mínima (que comprende el 75%) es que ni los próximos jubilados, ni los medios, ni alguna de las CGT levanten su voz para defendernos. ¿Hasta cuándo nos van a tratar de una forma tan inhumana?. Gracias a Línea Directa por este espacio de opinión”.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 23 de julio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores