Mañana se reúnen el Anses y el Centro Comercial
Buscan ampliar el número de comercios que reciban Argenta
La tarjeta está destinada a los jubilados y pensionados nacionales. Está vigente desde el 5 de julio y fue anunciada por la presidenta de la Nación.
De la Redacción de El Litoral
El director regional de la Anses Región Litoral, Martín Gainza, se reunirá mañana con los dirigentes del Centro Comercial de Santa Fe para avanzar en la incorporación de los negocios minoristas locales a la red de comercios donde los jubilados y pensionados provinciales puedan comprar con la Tarjeta Argenta.
“Empezaremos una serie de reuniones con las entidades que agrupan a los distintos negocios locales -comercios, farmacias, etc.-, con el objetivo de sumar la mayor cantidad para ofrecerles a los jubilados y pensionados nacionales toda la oferta posible para que puedan comprar a crédito a tasas razonables”, explicó Gainza.
“Desde las 27 oficinas que tiene Anses en Santa Fe y Entre Ríos estamos contactándolos para que operen con la Tarjeta Argenta. A cambio nosotros les ofrecemos la posibilidad de acceder a un mercado de algo más de 500 mil jubilados y pensionados, que son los que tiene la provincia de Santa Fe”, manifestó.
“Cuantos más comercios podamos sumar, más posibilidades de elección y ofertas les vamos a ofrecer a los jubilados, porque la tarjeta se va a poder utilizar en muchos más comercios. Argenta le da la posibilidad a los jubilados de acceder a compras con créditos a tasas bajas en plazos convenientes y de esta manera fortalecer su poder real de compra. Argenta es la contracara de lo que sucedía hace un tiempo con los préstamos a los jubilados de las distintas entidades financieras o mutuales, cuando pedían 2 mil pesos y terminaban pagando 6 mil pesos”, manifestó.
Características
Argenta es un programa de créditos destinado a todos los jubilados y pensionados nacionales, financiado con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses. Podrán pedirse desde $ 1.000 hasta $ 10.000, abonándose en 12, 24 y 40 cuotas en pesos y con tasas fijas del 17, 20 y 23 %. La relación cuota-ingreso podrá llegar hasta el 30 % de los ingresos netos mensuales y habrá un período de gracia de dos meses para empezar a pagar.
La tarjeta no posee gastos de mantenimiento y puede ser solicitada por los jubilados y pensionados en las sucursales del Correo Argentino habilitadas con su DNI y el último recibo de cobro de haberes. Una vez obtenida, podrá ser utilizada a las 48 horas en los comercios adheridos.
Con ella podrán acceder a préstamos para adquirir productos determinados en supermercados, indumentaria, calzado, electrodomésticos, ópticas y farmacias, y obtener beneficios especiales, como descuentos de hasta el 20 %. También a pasajes de Aerolíneas Argentinas.
Según la información de Anses, “la tarjeta ofrece las mejores tasas de financiación del mercado, lo que aumentará el poder adquisitivo del beneficiario. También será más conveniente y segura, ya que se deberá exhibir el DNI al momento de efectuar la compra”.
La edad máxima para solicitar un préstamo es hasta 89 años, y al momento de cancelación de la última cuota, el beneficiario debe tener menos de 91 años.

El director Regional de Anses, Martín Gainza. Foto: Guillermo Di Salvatore
El gobierno prepara una nueva ley de ART
El gobierno nacional tiene listo para enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley de Accidentes de Riesgos de Trabajo -un viejo reclamo de las patronales en el país- que vendrá a reemplazar a la actual y que prevé subir las indemnizaciones dos veces al año, entre otros puntos.
Según informa El Cronista Comercial, las indemnizaciones por accidentes laborales se actualizarán semestralmente, pero no lo harán según el Indec, sino en base al índice Ripte (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables”, que realiza el Ministerio de Trabajo y que en el último año registró un aumento del 32,5%.
Según el matutino, la iniciativa tiene el apoyo de la CGT pero una fuerte resistencia empresaria y contempla, “además de la indemnización que le correspondiere al trabajador por su grado de incapacidad, una indemnización adicional del 20% de la anterior con el objetivo de evitar la polémica doble vía y que tendrá opción excluyente, por lo que si un trabajador opta por cobrar este porcentaje adicional, deberá renunciar a iniciar un juicio por la vía civil”.
“Otro de los artículos que cuestionan los empresarios es la creación de los comités mixtos (vigentes en la provincia de Santa Fe). Estas estructuras estarán conformadas por representantes de las empresas y de los trabajadores, que serán elegidos en las paritarias y que servirán para controlar el funcionamiento de las normas de prevención de los accidentes. Sólo regirán para las compañías que cuenten con un mínimo de 50 empleados”, dice la crónica.
Otras modificaciones relevantes son que el Poder Ejecutivo tendrá la facultad podrá modificar el Listado de Enfermedades Laborales y que podrán crearse sociedades de seguros mutuos, sin fines de lucro, que podrán competir con las ART.
