La planta de agentes estatales creció un 81% en casi 30 años

En abril último, la provincia tenía 121.554 en el plantel de los tres poderes del Estado y sus organismos descentralizados. Educación y profesionales del Arte de Curar son los que subieron más del 100% en tres décadas.
Mario Cáffaro
El Estado santafesino tenía al 30 de abril último 121.554 agentes distribuidos en los tres poderes del Estado y sin contar sus autoridades políticas, lo que significa 54.438 empleados más que a diciembre de 1983 cuando José María Vernet se hizo cargo de la administración ungido por el voto popular.
Las frías cifras de punta a punta señalan una suba del 81,11%, porcentaje mucho mayor a casi el 30% del crecimiento de la población que registró Santa Fe entre los censos de 1980 y 2010.
“La planta crece con la mayor cantidad de servicios. Un hospital es una construcción pero después hay que equiparlo y mantenerlo en funcionamiento, lo que hace que aumente el gasto corriente y el personal para que cumpla su cometido” señaló Juan Carlos Pucciarelli, secretario de Recursos Humanos y Función Pública del ministerio de Economía de la provincia.
El plantel de profesionales de salud es otro de los que se duplicó. Los profesionales del Arte de Curar eran 2.377 con la llegada de la democracia y son 5.691 en abril de este año.
Pucciarelli explicó que “la planta docente crece mucho y obedece a la creación de nuevos secundarios. El salto entre diciembre del año último y abril de este en la planta del escalafón central es debido a que a partir de enero por la ley de creación de cargos pasó a planta todo el personal contratado que venía cumpliendo funciones en la administración de hospitales y en los samcos. Allí, desde 2005 que no había ingreso de personal permanente. Eso hace que de los 3.772 cargos incorporados, el 41% era anterior a la gestión de Binner y venían de la etapa de Jorge Obeid como contratados. La Legislatura autorizó 3.772 de los cuales 1.544 (41%) son contrataciones anteriores al 10 de diciembre del 2007”, acotó.
Por otras áreas
Una de las mayores demandas sociales es la seguridad y la planta no llegó a duplicarse en estos 30 años. El gran salto de creación de cargos para la policía y el servicio penitenciario fue entre 2003 y 2007 cuando el tema cobró mayor notoriedad en la sociedad.
En tanto, en organismos descentralizados, entes autárquicos y empresas del estado se mantuvo prácticamente igual la cifra entre punta y punta aunque hubo un descenso importante a partir de 1995 cuando se transfirió a manos privadas del servicio de agua y cloacas que prestaba la liquidada Dipos. En el 2005, el servicio volvió a estar en manos del Estado con la creación de Assa.
En el caso del Poder Legislativo, se anotan 80 cargos creados este año en el Senado a instancias del último presupuesto como excepción al congelamiento de planta votado a principios del nuevo milenio. Finalmente en el Poder Judicial la suba no es pronunciada pese a la extensión del servicio con la creación de juzgados en muchas localidades durante los últimos años.
PASA A PÁG. SIGUIENTE
Autoridades
A la planta permanente de empleados se debe acotar todo el cuadro de autoridades superiores de los tres poderes del Estado que entre gobernador, ministros, secretarios, directores políticos y asesores alcanza a 680 en el Poder Ejecutivo. En tanto, el Poder Legislativo contempla los 50 diputados, 19 senadores y los cuatro cargos superiores de la Defensoría del Pueblo. En cuanto al Poder Judicial, comprende a los 6 ministros de la Corte Suprema de Justicia y al Procurador General.
/// LA CLAVE