ESTA MAÑANA
Falleció Alicia Zanca

Alicia Zanca se destacó en teatro, cine y televisión y era directora teatral, además de profesora. Foto: ARCHIVO EL LITORAL
Actriz de cine y televisión, y también directora de teatro, padecía cáncer. Tenía 57 años.
De la Redacción de El Litoral
Tras años de trayectoria en televisión y teatro, como intérprete y como directora, falleció esta mañana en Buenos Aires Alicia Zanca, a los 57 años.
La actriz había nacido el 23 de abril de 1955, y padecía cáncer de colon desde hacía mucho tiempo. La información fue confirmada por su agente de prensa, Alejandra Benevento: “Con todo el dolor de mi alma tengo que decirles que falleció Alicia Zanca. Infinita tristeza. Jamás hubiera querido escribir eso pero estoy con Tami (una de sus hijas) y prefiero que se enteren de buena fuente. Alicia estaba enferma”, consignó en su cuenta de Twitter. De hecho, este fin de semana en la red social hubo muchos pedidos de oraciones por su estado de salud. La actriz estuvo casada con el actor Gustavo Garzón, con quien tuvo tres hijos.
Su obra
Querida y respetada en el ambiente artístico, entre sus filmes figuran “Los amores de Laurita” (1986), “El mismo amor, la misma lluvia” (1999), “Gallito ciego” (2001), “Identidad perdida” (2004), “Cargo de conciencia” (2005), entre otros.
En televisión trabajó en “Dos a quererse”, “Chiquititas”, “Soy tu fan”, “Verano del 98”, “Alta Comedia” y “Calientes”. Su último trabajo fue este año en la miniserie de canal 7 “Volver a nacer”.
En teatro actuó, entre otras obras, en “Las brujas de Salem”, “Locos de verano”, “Mustafa”, “El reñidero”, en el ciclo Teatro Abierto (1982-1983), en “Los compadritos”, “Bodas de sangre”, “Pulgarcito”, “De profesión maternal” y “Lo que va dictando el sueño”.
Dirigió una veintena de obras, entre las cuales pueden destacarse: “El zoo de cristal” de Tennesse Williams (2002) en el Teatro General San Martín; “Pedir demasiado” de Griselda Gambaro (2004) en el Teatro Nacional Cervantes; “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare (2005) en el San Martín; “Solas” de Benito Zambrano (2008) en el Teatro Metropolitan; “Prueba de amor” de Roberto Arlt (2009) en Espacio Beckett; “El jardín de los cerezos” de Antón Chejov (2009) en el Teatro Vitral; “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll (2009) en el Teatro Astral y “La casita de mis viejos” de Mauricio Kartun (2009), en el Teatro El Vitral.
También hizo dirección de ópera: “La hija del Regimiento” de Gaetano Donizetti (2003) en el Teatro Argentino de La Plata; “Cosi fan tutte” de Wolfgang Amadeus Mozart (2009) en La Manufacturera Papelera; y de comedia: “Princesa Cenicienta” (2008).
En el Argentino de Teatro
Alicia Zanca fue la encargada de inaugurar la primera edición del Argentino de Teatro organizado por la Universidad Nacional del Litoral en noviembre de 2004. El Litoral expresó entonces que ese acontecimiento “no podía empezar mejor. Con la dirección de Alicia Zanca y protagonizada por Ingrid Pellicori y Horacio Peña se inauguró el encuentro con ‘Pedir demasiado’, obra escrita por Griselda Gambaro cuyo contenido conduce hacia el dolor. Una mujer y un hombre se encuentran para evocar, desde el presente, el pasado. En aquel pretérito, los recuerdos se amalgaman con las propias voces internas de los personajes, con aquello que se murmura casi con timidez o con vergüenza. Con estos elementos, Gambaro construye una pieza poética de carácter sumamente intimista (como las propias evocaciones). Inmersas cada una de estas criaturas en ese universo, casi no se conectan entre sí, casi no se escuchan ni se tocan. Las voces internas son las que determinan los pasos de la acción dramática, las que marcan el tempo de un espectáculo basado en ese susurro.
“Alicia Zanca construye una delicada puesta en escena en donde sobresalen los trabajos de sus dos actores. Ingrid Pellicori es una actriz realmente exquisita que transita una cuerda que instala un puente íntimo e intenso con el espectador. No se queda atrás Horacio Peña, componiendo con excelencia un personaje de difícil resolución”.