EN EL TEATRO MUNICIPAL
Fantasías heladas
El escenario de la Sala Mayor se convertirá en la pista donde el Ballet de Moscú sobre Hielo presentará “El lago de los cisnes” de Tchaikovsky y “La Cenicienta” de Serguei Prokofiev.

De la redacción de El Litoral
“Una aventura para dejar helados los sentidos con la magia y el increíble talento de sus bailarines”. Así calificó el diario norteamericano el New York Times a la puesta que el Ballet de Moscú sobre Hielo presentará en Santa Fe. Las noches del martes 31 y el miércoles 1º, a las 20, instalará una pista de hielo en la sala mayor del Teatro Municipal (San Martín 2020) para brindar dos funciones de una puesta que combina danza clásica, acrobacia y patinaje artístico. En escena, presentarán una versión de “El lago de los cisnes” de Tchaikovsky, y “La Cenicienta” de Serguei Prokofiev con coreografías del ballet. En venta en la boletería del Teatro Municipal, el valor de las entradas oscila según su ubicación, entre los 50 y los 400 pesos.
La destacada compañía rusa, aclamada en más de ochenta países, llega en el marco de la gira sudamericana con la que recorre nuestro país. Comenzó en Salta, donde ofreció seis funciones, luego se presentó en Mendoza donde la vieron 10 mil personas, y este fin de semana subió a escena en dos funciones en el teatro Metropolitano de Rosario. Tras su paso por Santa Fe, el tour finalizará en Corrientes a fin de mes.
Aquí, en el Teatro Municipal como en cada escenario, la veintena de artistas que componen el Ballet de Moscú sobre Hielo exhibirá la tradición del ballet clásico ruso enmarcado en un reino de hielo. Su fundador y director es Igor Bobrin, ex campeón europeo y del mundo junto a Natalia Bestemianova y Andrei Bukin, ocho veces campeones de Europa y cinco veces campeones universales y olímpicos. Bobrin es secundado por Natalia Kasatkina y Vladimir Vasilyov, dupla que comenzó su carrera en el Teatro Bolshoi, donde cosecharon fama de estrellas internacionales al superar los 20 años de trabajo en escena y, en forma paralela, a partir de los años 60 comenzaron su actividad como creadores.
Trayectoria
Desde su fundación, hace veinte años, el Ballet de Moscú sobre Hielo ocupa un lugar muy especial entre las compañías de ballet rusas.
Aclamado por su talento, profesionalismo, técnica y coreografías, ha presentado más de 5 mil funciones alrededor del mundo en diferentes puestas que articulan ballet clásico con patinaje artístico. Está formado por cien patinadores, muchos de ellos campeones internacionales. Norberto Bacon, productor artístico de la gira en Argentina, detalló a medios rosarinos que “en todos los integrantes del ballet se detectó la dualidad de capacidades: aprendieron en forma paralela la danza clásica y el patinaje y muchos de ellos se inclinaron más por el patinaje y son campeones olímpicos. Luego se incorporaron al ballet continuando su carrera con el patinaje artístico”.
El ballet cuenta en su repertorio con otras obras como Romeo y Julieta, la Cenicienta, La Bella y la Bestia, Cascanueces, Giselle, La Bella Durmiente y el Lago de los Cisnes. La puesta que presentan en Santa Fe fue catalogada por la crítica del New York Times como “uno de los espectáculos más bellos del mundo”.
En escena
La producción requiere la creación de una verdadera pista de hielo formada por tres toneladas de hielo triturado que serán vertidas en una pista especialmente diseñada para crear una superficie lisa y compacta en un proceso que tarda 18 horas. El agua se desliza entre las virutas del hielo y se congela en capas para dejar a la naturaleza hacer su trabajo.
Esta tecnología permitió convertir en pista de hielo los escenarios de los teatros más importantes del mundo como la Opera de Sidney, el Gran Salón del Pueblo de Pekín, el Lincoln Center de Nueva York y la Opera de Singapur, entre otros.
/// EL DATO

La puesta combina danza clásica, acrobacia y patinaje artístico. Foto: Gentileza producción