Fin del “corralón”
CFK anunciará pago final del Boden 2012
De la redacción de El Litoral
La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, aprovechará su visita anual a la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, prevista ahora para el jueves 2 de agosto, para anunciar el pago final del bono Boden 2012, título que hace diez años se entregó a los ahorristas por la pesificación de depósitos bancarios.
La tradicional visita de la presidenta al recinto de Sarmiento y 25 de Mayo por el aniversario de la Bolsa fue postergada esta vez en dos ocasiones. Pero a fines de la semana pasada se confirmó su asistencia para la tarde del jueves 2 de agosto.
Según señala hoy un diario porteño, la presidenta aprovechará la ocasión para resaltar el desembolso de unos 2.300 millones de dólares en concepto de intereses y amortización final del Boden 12, título emblema surgido con el “corralón” de 2002.
Según registros públicos, hasta mayo los mayores tenedores del Boden 12 eran el fondo Franklin Resources Inc, Capital International Fund, MFS Investment, Black Rock, Capital World Investment y Fidelity Investment.
En lo que va del año, la cotización del título acumula un avance del 45,7 por ciento. El viernes cerró en 668 pesos. Además de la continua ratificación de su pago por parte del gobierno, su evolución también encontró soporte en las restricciones al mercado cambiario.
Para los inversores, la cancelación del Boden daría mayor atractivo a los bonos en dólares bajo ley local.
Después de este pago, el gobierno tendrá por delante el último desembolso importante del año: en diciembre unos 3.500 millones de dólares en concepto de cupones ajustables por PBI.
Día clave
En otro orden, la causa argentina contra los grandes tenedores de bonos que entraron en cesación de pagos tras el default de la deuda externa en 2002 ingresa en la recta final. Esta tarde, la defensa argentina y los representantes de los acreedores se presentarán ante la Cámara de Apelaciones de Manhattan para presentar sus argumentos.
El tribunal recibirá a las partes luego de que, meses antes, el juez de primera instancia del segundo distrito de Nueva York, Thomas Griesa, fallara a favor de los fondos Dart y Elliot, pero dejando la sentencia en suspenso, a la espera de que se expidiera la Cámara de Apelaciones.
Ahora, ese organismo recibirá a las partes para escuchar sus argumentos. Si bien no se expedirá hoy, la jornada será clave para la sentencia que dictará.
Será el 2 de agosto, en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Más dinero en poder de la gente
Según datos del Banco Central, el rubro “billetes y monedas en poder del público” suma un aumento de $ 24.500 millones en lo que va del año. El monto supera con amplitud el dinero que termina en depósito en los bancos.
La cifra, además de encaminarse a un récord histórico del crecimiento del circulante (en todo el año pasado se sumaron $ 36.000 millones), marca la relación más alta con respecto al PBI de los últimos 20 años. Actualmente, se ubica en el 7,3% del PBI, según estudios privados, mientras que en los ‘90, época marcada por una muy baja inflación, sólo representaba en promedio el 3,5% del Producto.
De persistir este crecimiento, el riesgo es que se potencie la presión sobre la inflación y sobre el tipo de cambio. Según algunas teorías económicas, cuando no crece la producción, como pasa en los últimos meses, la oferta de dinero y la velocidad de circulación del mismo termina redundando en un mayor aumento de precios.
Según los especialistas, no hay ninguna variable macroeconómica que justifique esta expansión monetaria, y eso genera preocupación en la city porteña. Actualmente, el circulante es de $ 175.810.