Edición del Lunes 23 de julio de 2012

Edición completa del día

Autorizan subas de precios de alimentos - Edición Impresa - Economía

Entre 3% y 9%

Autorizan subas de precios de alimentos

Los aumentos alcanzan a un centenar de productos de primera necesidad, desde pasta dental hasta agua mineral, pasando por lácteos, mayonesas, yerba, arroz, polvos para la ropa, lavandina, cereales, pañales y vinos.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, habilitó otro ajuste, en torno del 9%, en los valores de productos de consumo masivo. Los incrementos se dan mientras sigue en baja las ventas en los supermercados.

Las listas de precios de numerosos alimentos que componen la canasta básica sufrirán una vez más retoques que oscilarán entre el 3 y el 9 por ciento, dependiendo de que se trate de líneas de consumo masivo, selectivas o premium.

El ajuste fue habilitado por la Secretaría de Comercio Interior, que dirige Guillermo Moreno, sobre un centenar de productos, como lácteos, yerba, arroz, pañales, agua mineral y vinos, publica un matutino porteño.

Esos artículos alcanzan a unas 16 empresas, varias líderes en sus rubros, y la mitad de ellas multinacionales como Procter & Gamble, Kimberly Clark, Colgate Palmolive, Aguas Danone, Clorox, Saputo, General Mills y Nivea. De acuerdo con lo autorizado por Moreno, los productos masivos subirán un 3%, los selectivos un 6% y los premium, un 9%. Estos aumentos representan la segunda tanda en lo que va del año, en medio de una desaceleración del consumo.

Exactamente hace un mes, Moreno habilitó alzas en lácteos, pastas, galletitas, vinos de mesa y artículos de tocador como papel higiénico, toallas femeninas y pañales, pertenecientes a las compañías Danone, Fecovita, Molinos Río de la Plata, SanCor, La Suipachense y Papelera del Plata (Higienol, Babysec, Elite).

Pero el encarecimiento del costo de vida no se da sólo en el consumo. Días atrás, los taxis subieron un 12,5% el valor de la bajada de bandera y de la ficha. En octubre, habrá otro ajuste similar.

El 6 de agosto aumenta el pasaje de colectivos y trenes, para quienes no tengan la tarjeta Sube, y esa misma semana podría llegar un primer incremento en la medicina prepaga, que se repetirá en diciembre, en caso que sea autorizado por Moreno y el Ministerio de Salud. Por lo pronto, las empresas del sector ya comunicaron a sus afiliados el cambio que sufrirán las cuotas.

A partir del mes próximo, también empezarán a subir las comisiones de los principales bancos, que oscilarán entre el 10 y 30 por ciento.

En la mayoría de los casos, se trata de la segunda tanda de aumentos en lo que va del año y los incrementos llegan en un momento en que la demanda muestra señales cada vez más claras de desaceleración.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga también anunciaron que desde la semana próxima entrará en vigor un incremento promedio del 15% en las cuotas que pagan sus afiliados para poder hacer frente al incremento salarial pactado con los trabajadores de la sanidad. Sin embargo, desde la Superintendencia de Salud ya se encargaron de aclarar que esta suba no cuenta con la autorización oficial.

/// EL DATO

Enfriamiento

Los últimos aumentos constituyen la principal amenaza inflacionaria en un contexto generalizado de enfriamiento de la economía.

Las ventas de los comercios minoristas en volumen cayeron en junio un 6,8% en comparación con el mismo mes de 2011 y cerraron el primer semestre del año con una baja interanual del 1,9%, según un sondeo hecho por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

En tanto, en la consultora CCR destacaron que, de confirmarse la tendencia de los últimos meses, 2012 se encamina a terminar como 2009, cuando, en un contexto de economía global en crisis, sequía en el campo y psicosis por la gripe A, el consumo había crecido apenas un 1,6 por ciento.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 23 de julio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores