Edición del Lunes 23 de julio de 2012

Edición completa del día

/// BREVIARIO - Edición Impresa - Economía

/// BREVIARIO

Dólar (I)

Las últimas medidas del BCRA profundizan el carácter expansivo de la política monetaria y oficializan las restricciones en el mercado de cambios. Se combina el aumento de la oferta de dinero, con el intento de apuntalar coercitivamente la demanda de pesos. Si la demanda de pesos dejara de responder, la expansión monetaria podría desembocar en el mercado del dólar blue, agrandando la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. Análisis de Economía & Regiones en http://blogs.ellitoral.com/empresariosyempresas.

Dólar (II)

El salto del dólar informal se traduce en mayores expectativas de devaluación, por tanto, en mayores expectativas de inflación. La brecha entre el dólar oficial y el paralelo distorsiona los precios en mercados dolarizados (autos e inmuebles) y afecta los cálculos de retorno de las inversiones. Desde la agudización de la brecha cambiaria, caen las ventas de autos 12 % interanual (junio), la actividad inmobiliaria 16 % (mayo) y la inversión 1 3% (mayo). Análisis del Banco Ciudad en http://blogs.ellitoral.com/empresariosyempresas

Inflación

Para los próximos 12 meses, la inflación esperada a nivel nacional por la gente se ubica en 30%. De esta manera, las expectativas igualan a su máximo histórico por quinto mes consecutivo. No existe diferencia entre la inflación esperada por los estratos de mayores y menores ingresos: ambas se ubican en 30%. De cuerdo a la mediana de las respuestas, el público espera casi el triple de la inflación que se espera que anuncie el organismo oficial de estadísticas. Encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella en http://blogs.ellitoral.com/empresariosyempresas.

Venezuela

La entrada de Venezuela al Mercosur generará tensiones por su alineamiento con Irán. Pero su PIB sólo es superado por la Argentina y Brasil. La entrada del sexto productor mundial de petróleo modifica el perfil exportador del bloque. Los cuatro miembros originarios tienen una agroindustria competitiva pero son deficitarios en su comercio energético. Esta complementariedad económica puede potenciar el comercio dentro del bloque. Análisis de Ecolatina en http://blogs.ellitoral.com/empresariosyempresas



Imprimir:
Imprimir
Lunes 23 de julio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores