Edición del Lunes 18 de junio de 2012

Edición completa del día

“Las Estrellas”, primera película digital que se filmó en San Jerónimo Norte - Edición Impresa - Regionales Regionales

Estuvo a cargo del taller de teatro de la biblioteca Mariano Moreno

b.jpg

1

“Las Estrellas”, primera película digital

que se filmó en San Jerónimo Norte

Lo que en principio fue sólo una idea se plasmó en un objetivo que tomó vuelo propio y se concretó para orgullo de los protagonistas en suelo de orígenes valesanos.

César Benítez

[email protected]

“Nuestra idea viajaba mucho más alto de lo que habíamos realizado anteriormente en nuestro pueblo valesano en lo que a cine se refiere, a punto tal de no sólo filmar una película sino principalmente lograr una calidad actoral, de imagen, sonido y producción general de mucho más nivel, buscando casi un profesionalismo en todos los aspectos que implica hacer una película”. De esta forma, entusiasta y optimista Pablo Eggel, jefe de producción y coordinación general describió la experiencia de la película “Las Estrellas” que se estrenó en San Jerónimo Norte, el 24 de mayo pasado.

“Los proyectos a veces quedan en el aire, sólo en ideas y muchas veces sin concretar. Más aún cuando son sueños de este tipo en donde se quiere intentar hacer algo que lleva tiempo, paciencia, entrar en una faceta nueva y ser responsables de cada cosa que se quiere mostrar.

Como grupo de trabajo y hasta de amistad veníamos transitando juntos hacía algunos años pero hacer un punto y aparte en la manera de trabajar y de buscar metas fue lo que nos hizo pensar en que ya estábamos listos para encarar este novedoso desafío”, describió Pablo a El Litoral.

A trabajar en la gran casa

“La idea era hacer una película, si! algo que a algunos les causó gracia al escucharlo, pero rodar en nuestro pueblo lo que quedaría guardado por siempre en la memoria de sus habitantes, y buscar así seguir creciendo en esto que tanto nos atrapaba, era lo que queríamos intentar hacer”, relató.

Es así que partieron de la base de formar su propio equipo de producción, los que serían encargados de llevar las riendas del sueño y los que junto a un gran grupo de actores aficionados, colaboradores y técnicos buscarían concretar el rodaje. La productora que formaron se denominó Visualmente Producciones.

Fue así que se pusieron en contacto con Nicolás Probst, joven oriundo de San Jerónimo Norte, quien estaba finalizando su carrera como estudiante del Instituto Superior de Cine de Santa Fe. “Él, estaba bien empapado de lo que a cine se refiere y creímos correcto ofrecerle la oportunidad de que dirija la película. Nosotros como producción y artífices de la idea le entregamos algunos textos y lineamientos de lo que medianamente queríamos contar en el argumento de la película y Nicolás accedió tomando la posta de dirigir el rodaje”, cuenta orgulloso Pablo Eggel.

Las personas que a mediados de 2009 iniciaron el proyecto son parte del taller de Teatro de la Biblioteca Popular Mariano Moreno de San Jerónimo Norte y es por eso que, apenas tuvieron armada la idea y el equipo de trabajo, expusieron en la comisión el novedoso proyecto para que esa institución sea la madre de la película y dueña de los derechos.

Otro hecho importante es que la comisión comunal en su totalidad, encabezada por el presidente Raúl Jullier, aceptó la idea y puso a disposición todo lo que estuviera a su alcance desde la repartición para llevar adelante el rodaje que incluyó desde elementos materiales hasta un aporte económico importante y desinteresado que fue fundamental para concretar el rodaje.

Después llegó el momento de seleccionar los actores para cada papel de la historia, esta comedia dramática que se filmaría en este pujante pueblo de 7 mil habitantes necesitaba sus protagonistas.

“Las Estrellas”, primera película digital que se filmó en San Jerónimo Norte

Mucho esfuerzo demandó el proyecto que hoy llena el alma de sus impulsores. La iniciativa fue declarada de interés por la Comuna de San Jerónimo Norte.Fotos: Gentileza Pablo Eggel

c.jpg

2

1 /

Mérito. La realización de la primera película digital filmada y producida en San Jerónimo Norte quedará grabada en las retinas de sus pobladores para siempre..

2 /

Detalle no menor. “Las Estrellas” es la única película independiente de ficción que fue filmada en todo el territorio de la provincia de Santa Fe durante 2011.

Respaldo.

También se sumó el apoyo del senador provincial por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, que cuando “le expusimos la idea la vio como muy novedosa y que ayudaría al crecimiento cultural y gestionó la declaración de interés departamental por la Cámara de Senadores de la provincia que personalmente entregó, acompañado también de un aporte económico’’. Mientras que la diputada nacional Griselda Tessio -en ese momento era vicegobernadora de la provincia- también se sumó a este proyecto, haciendo un aporte importante de dinero que ayudó a concretarlo.

/// LA CLAVE

Y llegó el gran día...

Después de largos meses donde la gente de montaje y música hizo su trabajo, y desde donde la producción no paraba de supervisar cada detalle del armado de la película, llegó el momento de poner fecha para el estreno del acariciado sueño. El 24 de mayo de 2012 fue la fecha elegida, pasaron tres años desde que nació la idea hasta terminar por completo el trabajo.

Junto a todos los actores y extras que participaron, con la presencia de técnicos, producción en su totalidad, periodismo de la región y las autoridades políticas que dieron su apoyo a este trabajo, se estrenó en San Jerónimo Norte “Las Estrellas” con varias puestas a sala colmada. A partir de julio, esta película empezará a recorrer la provincia y cada lugar donde sea pedida. San Carlos Centro y Santa Fe son los dos primeros destinos a visitar, seguidamente vendrán más localidades que ya han pedido la proyección de la película.

Desde el equipo de producción de la película “Las Estrellas” -Visualmente Producciones-, que comparten el techo de la biblioteca Popular Mariano Moreno de San Jerónimo Norte el compromiso es apostar a los valores culturales del pueblo

Equipo de trabajo

Quedó conformado de la siguiente manera: dirección, Nicolás Probst; asistentes Belén Altamirano y Alfredo Gudeikis; continuidad, Silvia Zurschmitten; gaffer, Matías Miguel; gráfica, Ernesto Mántaras; maquillaje y peinados, Mónica Neder; vestuario, Lucía Hilbrand y Lucia Yost; dirección de sonido, Juanchi Miller; Dirección de fotografía, Marcos Martínez; Catering y producción, Betiana Oggiery y Victoria Perren; asistente de sonido, Leandro Ronchi; cámaras, María Alejandra Escobar y Marcos Martínez; música original, Claudio Roman y Joaquín Welschen; dirección de arte, Lina Magnelli; asistentes de arte, Virginia Calgaro, Jesica Toni y Fabricio Barale; montaje, Gerardo Supertino; asistentes de producción, René Ghilardi, Antonella Zenclussen y Lucas Imhoff; jefe de producción y coordinación general, Pablo Eggel.

Más de 50 personas por jornada trabajaron detrás de cámara. Se realizaron más de 1.200 tomas y luego de más de 22 horas de grabación en crudo se terminó el trabajo de filmación total de la película. Rodaje que se filmó en un 95% en San Jerónimo Norte y con algunas tomas en Las Tunas, San Carlos Sud y San Carlos Centro.

De ahí en más llegó el momento del montaje del rodaje. Amigos y alumnos del Instituto de Cine de Santa Fe se encargarían de ese minucioso, extenso y detallado trabajo.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 18 de junio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores