Edición del Lunes 18 de junio de 2012

Edición completa del día

Argentina rechazará el ajuste como salida a la crisis financiera global - Edición Impresa - Política | Economía Política

Comienza la Cumbre del G20

Argentina rechazará el ajuste como

salida a la crisis financiera global

También pedirá que las potencias eliminen las barreras paraarancelarias para que se incremente el comercio.

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

La presidenta Cristina Fernández volverá a expresar ante el Grupo de los 20 (G20) su rechazo a los ajustes con los que una parte de Europa propone salir de la crisis económica y, a pesar de que la Argentina es el país de Occidente que más trabas al comercio impone, pedirá que las potencias dejen de lado el proteccionismo mediante “barreras paraarancelarias”.

Así lo dejaron trascender fuentes oficiales, las que agregaron entre los ejes de la agenda nacional para la cumbre, que tiene lugar en este exclusivo balneario mexicano, la necesidad de reformar los organismos multilaterales de crédito, algo en lo que coincide con China, Brasil y el país anfitrión, México. “Si hemos probado durante muchos años curar a un enfermo y el enfermo no mejora, es tiempo de cambiar el tratamiento, las recetas”, dijo la presidenta en Cannes, en noviembre pasado, durante la última Cumbre del G20, al aludir a las medidas adoptadas en la economía mundial tendientes a ajustar el gasto.

En igual sentido se expresará en la presente cumbre, dejaron trascender fuentes oficiales.

Acerca del proteccionismo, la mandataria planteará la necesidad de que se dejen a un lado las barreras paraarancelarias, que impiden a los países emergentes colocar sus productos en las principales economías mundiales.

Comercio

La solicitud se conocerá a pesar de que, según un reciente informe de la organización Global Trade Alert, la Argentina es el país del G20 que más medidas proteccionistas impuso en los últimos tres meses.

Si bien la presidenta Cristina Fernández se comprometió a “evitar el proteccionismo y reforzar el sistema multilateral de comercio”, durante la última Cumbre del G-20, realizada en Cannes, Francia, en noviembre pasado, desde entonces la Casa Rosada consolidó su posición como el país del bloque que más restricciones establece al intercambio.

Según GTA, el gobierno generó 11 medidas en los últimos tres meses, seguido por los siguientes países del G-20: China (4), Rusia y Brasil (2), y los Estados Unidos de América (1).

La nación más afectada en ese lapso fue China, seguida por la India y Corea del Sur.

Dentro del G-20, la Argentina también encabeza la lista de naciones con mayores trabas al comercio en los últimos doce meses, con 49 medidas, frente a 42 de Rusia.

Sin embargo, desde la óptica oficial, “entre los miembros del G20 la Argentina fue uno de los países de mayor crecimiento de sus importaciones en 2011”, que se incrementaron 27,4 por ciento interanual al tomar en cuenta únicamente las compras a otro miembros del bloque.

Según datos del Palacio San Martín presentados por el canciller Héctor Timerman, las importaciones totales argentinas crecieron 30,8 por ciento interanual en 2011, lo que la convirtió en el segundo país del G20 en el rubro detrás de la India (sin datos consolidados), y seguida por Indonesia (26,9%), Alemania (25,5%), Brasil (25,4%) y Rusia (24,7%).

Ante una consulta de DyN, Timerman aseguró que las versiones que indican una merma en las importaciones obedecen a “intereses de quienes no quieren producir para exportar, sino poner una oficinita en el microcentro con cuatro empleados y dedicarse a importar en lugar de contratar obreros y participar de la economía real del país”.

El mes pasado, en medio de los cruces por la expropiación a Repsol de sus acciones en la petrolera YPF, el gobierno español anunció que restringiría las compras de biodiésel argentino a modo de represalia.

La presidenta aprovechó esa medida para justificar las restricciones al comercio que impone su administración: “Cualquiera sea la decisión soberana que tome España, nosotros no la vamos a cuestionar. No somos así, somos gente respetuosa de la soberanía de los países y por eso somos tan celosos defensores de nuestra propia soberanía y nuestras propias decisiones”, justificó durante un acto público en Santa Cruz.

Argentina rechazará el ajuste como salida a la crisis financiera global

La presidenta de la Argentina, Cristina Fernández, llega al aeropuerto internacional de Los Cabos, México.

Foto: EFE

Rajoy busca vengar YPF

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, buscará “aislar” a la Argentina en el Grupo de los 20 (G20). Así lo informó esta mañana la prensa española que, sobre la base de fuentes oficiales, consignó la iniciativa del mandatario ibérico a raíz de la expropiación, en mayo pasado, de las acciones que la petrolera española Repsol tenía en YPF.

“El viaje (de Rajoy al G20) tiene otro objetivo: tratar de evitar que una imagen de debilidad internacional de España perjudique a las empresas españolas. Buscará socios para aislar y condenar en el G-20 la política de la argentina Cristina Fernández de Kirchner, con la que se sentará por primera vez a una mesa desde la nacionalización de YPF”, consignó el diario madrileño El País.

Fuentes españolas, en tanto, dejaron trascender que La Moncloa confía en que el bloque que reúne a las naciones más poderosas con las economías emergentes emita un mensaje en “defensa de la seguridad jurídica y las inversiones de un país en el extranjero”.

Encuentros con Dilma, Hollande y Putin

La presidenta Cristina Fernández mantendrá reuniones bilaterales con sus pares de Brasil, Francia y Rusia. Todavía con horario y día a confirmar, debido a que los encuentros podrían tener lugar mañana o pasado, la presidenta agendó reuniones con Dilma Rousseff (Brasil), Francois Hollande (Francia) y Vladimir Putin (Rusia), indicaron desde el entorno de la jefa de Estado.

Los voceros, además, señalaron que la mandataria desistirá de participar de la cena que esta noche ofrecerá a los líderes internacionales el presidente anfitrión, el mexicano Felipe Calderón.

La VII Cumbre del G20 comenzará oficialmente mañana, a las 15, de México, las 18 hora argentina, cuando se inicie la primera sesión plenaria de líderes.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 18 de junio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores