Edición del Lunes 18 de junio de 2012

Edición completa del día

La Circunvalación impulsó más consultas por el área industrial - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

GANÓ VISIBILIDAD POR LA HABILITACIÓN DEL TERCER TRAMO DE LA VÍA

La Circunvalación impulsó más

consultas por el área industrial

La Circunvalación impulsó más consultas por el área industrial

Arranque. Indaquim, una de las firmas que el año pasado adquirió su parecela, ya inició trabajos, concretamente un galpón, dentro de los límites del área industrial. Foto: Guillermo Di Salvatore

Hoy se observa un galpón, que erige uno de los futuros residentes. Pero ya hay otras firmas que presentaron proyectos de radicación y se suman a las que están en proceso. Avanzan los trámites para llevar la electricidad al predio, pero no hay novedades por el gas natural.

 

Juan Ignacio Novak

[email protected]

El 30 de mayo se habilitó el tercer tramo de la Circunvalación Oeste, entre Gorostiaga y la Ruta 70. Además de descomprimir el caudal de vehículos en Blas Parera, tuvo un efecto quizás inesperado: dio mayor visibilidad al área industrial Los Polígonos, que limita al oeste con esa vía, lo que avivó las consultas y el interés por ese predio donde, aunque muy incipientes, se ven las primeras obras de los futuros residentes.

“La habilitación fue determinante para que el parque gane en visibilidad y se notó en los últimos días en llamadas, consultas e inclusive en alguna nueva presentación, aparte de los terrenos ya vendidos. Esa obra se convirtió en un potenciador de la zona del área industrial. Obviamente verlo genera confianza y estimula nuevas presentaciones”, explicó el subsecretario de Industria, Sebastián Fumis.

A las obras en marcha, una de las cuales es un galpón que construye Indaquim SA, se sumarán otras. Es que dos empresas que adquirieron parcelas el año pasado arrancarían en pocos días movimientos de suelo para acomodar los cimientos de sus plantas. Se trata de Descansito, fábrica de sillones de caño plegables y Asistotel, que produce amenities de hoteles.

Las otras empresas que ya tienen adquiridos terrenos y avanzan en sus proyectos de radicación son Distriver SA, que se dedica al procesamiento de papas y cebollas; Inger SRL, productora de químicos para celulosa y papel; Hein SRL, que elabora productos de limpieza e insecticida y Ersa SRL, que ahora ampliará sus instalaciones.

En efecto, Fumis explicó que esta última empresa fue una de las que presentó en los últimos meses el pedido de compra de los lotes que hoy tiene cedidos allí en comodato, a través de un mecanismo anterior a la ordenanza de creación del parque. “Siempre fue una cuestión estratégica permitir a una empresa que tiene líneas de colectivo radicarse allí, por la accesibilidad que le da a los futuros empleados de las empresas para poder llegar a su trabajo”, aseguró.

A ese pedido se suman los de otras dos firmas que esperan radicarse en Los Polígonos, una de agrofertilizantes y otra de tratamiento de residuos patológicos. De concretarse, ese proyecto sería importante para la ciudad, ya que hoy este tipo de desechos deben ser tratados en Rosario. “Creemos que es un servicio importante para la zona. Hoy un camión de residuos patológicos se tiene que tratar en Rosario y luego volver a ser depositado en el relleno sanitario de Santa Fe. Sería un ahorro muy importante para las empresas locales que generan residuos patológicos”, planteó Fumis.

Para llevar luz y gas

La provisión de servicios básicos es clave para el futuro de Los Polígonos. En la actualidad hay gestiones avanzadas para disponer la energía eléctrica: el municipio ya adquirió los materiales necesarios (postes, cables y dos transformadores) para dotar al predio con la electrificación de media y baja tensión, en un proyecto conjunto con la EPE. Y hoy se encuentran en elaboración los pliegos para licitar la colocación de los mismos.

La llegada del gas natural parece por el momento más lejana. Es que, como admitió Fumis, antes de avanzar las gestiones en este sentido, quieren lograr que el área industrial local sea inscripta en el Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi) dependiente del Ministerio de Industria de la Nación. Para el funcionario, este antecedente es determinante para poder dar nuevos pasos hacia este objetivo.

¿Por qué este paso sería significativo? “Primero, porque el Ministerio de Industria financia a través de aportes no reintegrables obras extra muros, por fuera de los predios industriales, pero que les puedan dar mayor competitividad. Por eso, ese reconocimiento nos podría permitir gestionar fondos para lograr obras y en nuestro caso sería bueno para hacer un intento de conexión de gas hasta la zona”, remarcó Fumis.

De todas formas la Subsecretaría de Industria local espera casi semanalmente novedades al respecto, ya que consideran que se avanzó en todos los requerimientos para entrar al Renpi. “Uno de los requisitos era el reconocimiento como parque industrial provincial, que se logró a finales de diciembre de 2011”, manifestó el responsable del área.


+

Conectividad

La ubicación del área industrial es estratégica ya que la Circunvalación Oeste le imprime una vía de entrada y salida rápida que la conecta con los cuatro puntos cardinales.

-

Gas

Falta que la Nación la incluya en el registro nacional de parques industriales para que se pueda empezar a gestar alguna posibilidad concreta de llevar el gas natural hasta el predio.

22,5

hectáreas

tiene el área industrial Los Polígonos. Forma parte de un distrito más extenso que tiene 142 hectáreas de las cuales 15 quedaron ocupadas por la traza de la nueva avenida.

18

meses

es el plazo que tienen las firmas para la puesta en marcha de sus proyectos de localización en Los Polígonos. De todas formas, el plazo es prorrogable.

20

lotes

de media hectárea cada uno es el remanente en el área industrial. “Todavía hay posibilidades de acomodarnos a la demanda de superficie”, aseguró el subsecretario de Industria, Sebastián Fumis.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 18 de junio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores