Edición del Lunes 18 de junio de 2012

Edición completa del día

La cinematografía del ruso Andrei Tarkovsky - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

EN CINE ESTUDIO

La cinematografía del

ruso Andrei Tarkovsky

Desde este martes, a las 20.30, en ATE se podrá disfrutar del cine de un poeta. Tarkovsky es uno de los máximos representantes del cine ruso, cuyas películas son intensamente íntimas, ocasionalmente controvertidas, siempre hermosas en cada fotograma.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

En su espacio de Cine Estudio, Cine Club Santa Fe junto a la Asociación de Trabajadores del Estado organizan una retrospectiva completa del escritor, actor y director de cine ruso Andrei Tarkovsky.

Este martes a las 20.30 en el Cine Auditorio ATE, se podrán apreciar las tres primeras películas realizadas mientras estudiaba en el Instituto Estatal de Cinematografía de todas las Rusias: “Los asesinos”, basada en un cuento corto de Ernest Hemingway, de 1959; “Hoy no habrá salida”, codirigido con Aleksandr Gordon y, la tesis de graduación y primera obra enteramente dirigida por Tarkovsky: “El violín y la apisonadora”, la cual obtuvo el primer premio en el Festival de Cine de Escuelas de Nueva York, en 1961.

El más famoso director soviético desde Serguéi Eisenstein, Andréi Tarkovsky es uno de los máximos representantes del cine ruso, cuyas películas son intensamente íntimas, ocasionalmente controvertidas, siempre hermosas en cada fotograma; y es por eso por lo que es considerado como un poeta del cine. Además de la obra íntegra del director, la retrospectiva contempla tres documentales que retratan al autor, en diferentes facetas de la vida: “Elegía de Moscú”, de Alexander Sokurov, que se centra en la forma en que el cine del maestro es valorado en la ex Unión Soviética, y el exilio al que fue forzado por la falta de apoyo a sus proyectos. También Chris Marker nos acerca a la figura de su amigo y colega Andrei Tarkovsky y recoge algunos momentos del final de su vida en “Un día en la vida de Andrei Arsenevich”.

El ciclo culmina con el largometraje de quien fuera su montajista y asistente de dirección en Sacrificio: Dirigido por Andrei Tarkovsky, de Michal Leszczylowski. Allí, se muestra al director en pleno trabajo, reflexionando y tomando decisiones de encuadres, de decorado, y sus inquietudes estéticas y filosóficas.

La programación

El 26 de junio, “La infancia de Iván” (1962); el 3 de julio, “Andrei Rublev” (1966); el 10, “Solaris” (1972); el 17, “El Espejo” (1975); el 24 de julio, “Stalker” (la zona) (1979); el 31 de julio, “Tempo de Viaggio” (1982) y “Un día en la vida de Andrei Arsenevich”, de Chris Marker (2000); el 7 de agosto, “Nostalgia” (1983); el 14 de agosto, “Sacrificio” (1986); el 21 de agosto “Elegía de Moscú”, de Alexander Sokurov (1988); y el 28 de agosto, “Dirigido por Andrei Tarkovsky”, de Michal Leszczylowski (1988).

La cinematografía del  ruso Andrei Tarkovsky

Se podrán apreciar las tres primeras películas realizadas mientras Tarkovsky estudiaba en el Instituto Estatal de Cinematografía de todas las Rusias. Foto: ARCHIVO EL LITORAL



Imprimir:
Imprimir
Lunes 18 de junio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores