Edición del Lunes 18 de junio de 2012

Edición completa del día

El cierre ideal para un fin de semana de locos - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Boca-Arsenal se sumó a los resultados inesperados en la resolución de Primera y la B Nacional

El cierre ideal para un

fin de semana de locos

Arsenal consiguió anoche una clara victoria como visitante de Boca Juniors, por 3 a 0, para saltar a la primera posición del Clausura, junto con Tigre, y quedar así con grandes chances de consagrarse campeón por primera vez en su historia.

Redacción de El Litoral

[email protected]

Télam

Arsenal jugó como una verdadera final ante un Boca desconocido y el conjunto de Gustavo Alfaro tuvo la virtud de pegar rápido, ya que al minuto, un desborde por derecha del colombiano Carlos Carbonero permitió el anticipo de cabeza de Zelaya, quien, ante la fallida salida de Agustín Orión, se anticipó y puso el 1-0.

A partir de esa instancia, el elenco local tuvo la pelota sin ideas, mientras que el conjunto de Sarandí se cerró en el medio y lastimó con los desbordes del volante colombiano. Así, el elenco visitante tuvo dos situaciones más, con un centro de Carbonero que no pudo tocar nadie y otro envío de Leguizamón para el cabezazo de Guillermo Burdisso.

Boca siguió perdido porque mostró fallas defensivas y Juan Román Riquelme nunca pudo encontrar la pelota con lo que le faltó capacidad ofensiva y de juego para crear situaciones. La primera llegada xeneize fue recién a los 27m. con un centro de Franco Sosa que remató Nicolás Blandi y el arquero Cristian Campestrini la sacó a un costado, en gran forma.

Diez minutos después Darío Cvitanich perdió un balón con Hugo Nervo, que tiró un pelotazo cruzado desde el fondo que capturó Leguizamón y combinó con Zelaya, quien la devolvió al medio para la definición de Legui y 2-0.

A los 39m se fue por lesión Juan Manuel Insaurralde y el técnico Julio Falcioni decidió un cambio ofensivo con el ingreso de Pablo Mouche. De esta manera, el equipo local quedó parado con Sosa, Rolando Schiavi, Facundo Roncaglia y Juan Sánchez Miño, en el fondo.

Sin embargo, pese a quedar con tres delanteros netos (Mouche, Blandi y Cvitanich) Boca no logró crear peligro al arco de Campestrini. Cuando terminó la primera etapa, la hinchada local entonó cánticos en contra del presidente de AFA, Julio Grondona, disconformes con el arbitraje de Germán Delfino. Pero la realidad es que Boca jugó mal y por eso perdió claramente. Esa ira derivó en que un moneda impactase en el rostro del árbitro asistente Sergio Viola, cuando estaba por ingresar a la manga protectora.

Lo justificó con creces

En el complemento fue más de lo mismo, con Arsenal que tuvo las mejores ocasiones, basado en el buen trabajo en el medio de Iván Marcone y Carbonero, más Leguizamón, que siguió siendo una pesadilla arriba. Entonces, a los 3m., Carbonero metió un pase para Leguizamón y su remate se fue cerca del ángulo.

Pero el entrerriano no falló en la siguiente, cuando Marcone lanzó otro pelotazo largo en el que Schiavi metió un cabezazo fallido, que le dejó la pelota servida al delantero que avanzó y definió ante Orión.

Boca quiso despertar con un tiro de Riquelme que atajó Campestrini; con otro de Mouche que Damián Pérez la sacó en el línea y un centro de Sosa para el cabezazo de Viatri, que terminó con la pelota arriba.

A los 30m., tras un pase de Carbonero, Darío Benedetto se perdió el cuarto para Arsenal debido a que su remate cruzado se fue pegado al palo. Luego se intercambiaron situaciones: a los 31m., hubo una media vuelta de Blandi que tapó Campestrini; un minutos después Carbonero se la robó a Pablo Ledesma y tiró desviado y a los 34m. un centro de Chávez sirvió para el cabezazo de Viatri, que se fue cerca del palo.

Con esta derrota, Boca se quedó con 33 puntos, ya que sacó un punto de los últimos seis y resignó la ventaja de tres unidades que ostentaba antes de su empate ante Banfield (1-1). Además, el conjunto de Falcioni perdió por segunda vez en el torneo de local (la anterior fue 5-4 con Independiente) y recibió una diferencia de tres goles desde la primera fecha del torneo Clausura 2011, en el debut del “Emperador” Falcioni en el xeneize.

Mientras que Arsenal, que consiguió su anterior victoria en este escenario en el Clausura 2005 (3-1 en aquella ocasión), ganó en la Bombonera y exhibió sus credenciales como para aspirar a un título, que sería histórico y que puede concretarse la semana entrante.

El cierre ideal para un fin de semana de locos

El gran golpe. Nadie esperaba un triunfo de Arsenal en la Bombonera y menos por goleada. El equipo de Gustavo Alfaro sueña con alzar su primer título. Foto: EFE

Boca podría pedir la postergación

El Clausura tiene guardada una definición espectacular en los dos frentes: campeonato y descenso. Incluso, hay una situación inédita: un equipo (Tigre) está peleando a la vez por salvar la categoría y quedarse con el título. Por ese motivo, en la última fecha se tienen que jugar 7 partidos al mismo tiempo (All Boys-Boca, Tigre-Independiente, Arsenal-Belgrano, San Lorenzo-San Martín (SJ), Godoy Cruz-Rafaela, Banfield-Colón y Unión-Estudiantes).

Pero además, Boca Juniors está jugando al mismo tiempo otros dos certámenes en etapas definitorias: la Libertadores y la Copa Argentina. El xeneize juega el jueves el partido revancha por las semifinales ante Universidad de Chile (ganó 2 a 0 en la ida) y se clasifica para la final están en condiciones reglamentarias de pedir la postergación de su partido por el torneo local, lo que haría que los siete encuentros citados deban posponerse.

Así lo dejó en claro un dirigente de Boca, Marcelo London, en declaraciones a la prensa: “Hay que esperar resultados. Pero si llegamos a la final de la Copa, Boca puede hacer uso de eso. Lo debe decidir el técnico y la Comisión de fútbol‘.

Pero en las últimas horas se conoció un rumor, según el cual desde el club xeneize estarían dispuestos a no hacer uso de este derecho a cambio de que se modifique la fecha de la final de la Copa Argentina frente a Racing, que está programada para el 30 de junio.

Mañana se define la fecha del fin de semana en la reunión de Comité Ejecutivo pero no se puede adelantar nada hasta casi el mismo inicio de la última jornada, ya que para que se dé algo de todo esto primero Boca debe clasificarse a la final de la Copa Libertadores, cuestión que recién se resolverá el jueves por la noche.

/// SÍNTESIS

Boca 0

Arsenal 3

Boca Juniors: Orión; Sosa, Schiavi, Insaurralde y Roncaglia; Chávez, Somoza y Sánchez Miño; Riquelme; Cvitanich y Blandi. DT: Julio Falcioni.

Arsenal: Campestrini; Nervo, Lisandro López, Burdisso y Damián Pérez; Carbonero, Ortiz, Marcone y Aguirre; Leguizamón y Zelaya. DT: Gustavo Alfaro.

Goles: en el primer tiempo, 1m. Zelaya (A) y 37m. Leguizamón (A); en el segundo tiempo, 12m. Leguizamón (A).

Cambios: en el primer tiempo, 39m. Mouche por Insaurralde (B); en el segundo tiempo, 15m. Viatri por Cvitanich (B), 23m. Benedetto por Leguizamón (A), 28m. Esmerado por Aguirre (A), 32m. Ledesma por Somoza y 41m. Caffa por Ortiz (A).

Incidencia: en el segundo tiempo, 39m. expulsado Sosa (B).

Estadio: Boca Juniors.

Árbitro: Germán Delfino.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 18 de junio de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores