A las 20.20 último partido oficial de Fuertes en casa
La Cumbre del G (ol) 20 es hoy en Colón: chau “Bichi”

Todo está preparado en el Cementerio de los Elefantes para la gran fiesta que el pueblo sabalero le tributará a su goleador/jugador histórico.
Darío Pignata
Es la primera vez que me pasa, en más de 20 años comentando partidos de fútbol profesional en la Argentina, que los 90 minutos de juego pasarán esta noche a un absoluto segundo plano. La enorme figura del jugador que más veces se puso la camiseta de Colón en el profesionalismo —supera hoy las 300 presencias— y que a la vez se transformó en goleador histórico con 140 gritos, eclipsa todo lo otro. Se habla de Fuertes, sólo de Fuertes.
Poco importarán esta noche los dispositivos tácticos, las polémicas arbitrales y los cambios que ordenen los entrenadores desde el banco. Hoy, al menos hoy, sólo importa seguir con los ojos desde arriba hasta el césped y guardar para toda la vida en las retinas los últimos pases, las últimas gambetas, las protestas finales y —ojalá, porque se lo merece— su último gol o los últimos goles de Esteban Oscar Fuertes.
Luego habrá tiempo de desempolvar estadísticas para saber hasta qué otro podio sube un delantero profesional que termina firmando su planilla oficial final a los 39 años. Es por eso que muchas veces lo bautizamos con términos como interminable, inoxidable, eterno.
El pueblo de Colón, acostumbrado a los sacrificios de tribunas de manera permanente, le pondrán color y calor al Cementerio de los Elefantes. Poco importará que si hace frío, si llovizna, si sopla el viento. En todo caso, esas son cuestiones de irresponsabilidad de los improvisados que manejan el fútbol argentino y nunca tocaron una pelota en su vida. Así estamos, más que manejarlo, están a punto de chocarlo.
Desde lo institucional, Colón prepara una serie de festejos previos y posteriores al partido que harán temblar el sur de la ciudad de Garay desde las 7 de la tarde, hora en la cual se abrirán las puertas del Brigadier López para que los fieles puedan idolatrar por última vez en el templo sabalero al Dios del Gol.
Se va Fuertes, un delantero-goleador que marcó a varias generaciones de hinchas y socios de Colón desde que llegó a esta ciudad, en 1997.
Con esta camiseta, es cierto, “Bichi” no logró un campeonato. Como tampoco lo lograron los miles de jugadores que pasaron desde el 5 de mayo de 1905 a la fecha. Pero con esta camiseta, Fuertes nunca peleó el descenso, clasificó para todas las copas posibles, fue goleador de un torneo de AFA y deja una friolera de 140 goles en 300 partidos. El promedio impacta, aún a los 39 años donde Fuertes quiere despedirse del fútbol y no que el fútbol lo despida a él: tiene un gol cada dos partidos con la sangre y luto.
Como pasa siempre en el fútbol y casi siempre en la vida, desde mañana —en realidad le queda un juego más con Banfield si no lo amonestan— Esteban Oscar Fuertes será cada día un poco más grande en la historia de Colón.
El mote de jugador/goleador rojinegro récord se irá a domir tranquilo al placard de la gloria. Es difícil, por no decir imposible, que en este fútbol express alguien pueda superar al “20” en nombre de las generaciones futuras.
Se va el “Bichi”, mezcla de alegría por lo vivido con mucha nostaglia por saber que se termina la mejor historia de amor jamás vista en Colón entre un jugador y la gente.
Esta noche, el Cementerio de los Elefantes enterrará los goles de un grande propio y no de un rival. Se va Fuertes. Es como si se muriera el gol. Por más que todos sabemos que entre “Bichi” y Colón, siempre la leyenda continúa.

39 Años
Nacido el 26 de diciembre de 1972 en Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, Esteban Oscar Fuertes se retira en este torneo de la práctica del fútbol profesional. Cerca del festejo de sus 40 años, en fecha a confirmar entre el 21 y el 22 de diciembre, tendrá su gran partido de despedida con amigos y jugadores estrella. Hoy se va el último en Santa Fe.
17
Goles
Fueron los que marcó en el 2000 cuando se consagró goleador absoluto de un campeonato oficial de Primera División de la AFA, un logro que nunca antes había obtenido un futbolista con la camiseta de Colón en el profesionalismo. El primero se lo hizo a Vélez y el último -para variar- a Argentinos Juniors.

El “Matungo” les tapó la boca
Raquel Fuertes (*)
De chico, Esteban era un pibe inquieto, no paraba. Nunca fue malo. Siempre fue bueno con todos sus hermanos. Además trabajaba, iba a la escuela, aunque el soñaba ser jugador de fútbol.
La primera alegría fue a los 18 años cuando pasó de Sporting de Punta Alta a Independiente. También llegaron las amarguras, porque hubo críticas que fueron destructivas y que como madre me molestaron mucho. Pero hoy, les tapó la boca a más de uno.
El “Matungo”, como muchos le decían, fue el máximo jugador que vistió la camiseta de Colón y el máximo goleador de la institución. En Santa Fe noto el cariño de la gente de Colón y también hay gente de Unión que lo aprecia. Eso es reconfortante como madre.
Fue un pibe bueno, humilde y también inteligente.
Está en una edad (39) en que se puede retirar tranquilo. Me hubiera gustado verlo cumplir los 40 dentro de una cancha. Lo único que lamento es que no haya podido salir campeón con Colón.
Soy la madre pero le pongo a Esteban un 9 como persona y como futbolista. El día que me llamó para contarme lo de la Selección Argentina, lloramos los dos. Fue lo más grandioso, cumplió su sueño.
Como mamá, lo siento como un grande, como un ídolo, como persona es lo mejor que hay.
(*) La mamá de “Bichi” en declaraciones a “La Dorrego”.
140
Gritos
Son los que acumula Esteban Oscar Fuertes con la camiseta de Colón en 300 partidos jugados hasta aquí. Es el máximo goleador del club, el principal artillero de todos los clubes en la provincia de Santa Fe y el mayor anotador de un club del interior de la Argentina. Hoy jugará en Santa Fe su último partido y, si no lo amonestan, se retirará el fin de semana ante Banfield.
La cabecera del Fonavi para locales
Como consecuencia de la gran expectativa que genera el último partido de Esteban Oscar Fuertes en Santa Fe con la camiseta de Colón, la dirigencia de Colón tomó una decisión importante en las últimas horas: habilitó para esta noche la cabecera sur para hinchas locales, reubicando a los hinchas del “Tomba” que vengan desde Mendoza en un “codito” del sector suroeste.
Como se recordará, cada vez que Colón juega de local se “libera” todo la cabecera sur que da al Fonavi para los hinchas visitantes que llegan al Cementerio de los Elefantes.
En cuanto a los detalles organizativos para el partido de esta noche, las puertas del Cementerio de los Elefantes se abrirán desde las 19.
Éstos son los principales detalles para tener en cuenta de cara al juego de esta noche, recordando que los socios con carné y cuota de junio o anual 2012 al día no abonan entradas.
El costo de las entradas generales estarán fijadas en 50 pesos, mientras que los jubilados, pensionados y damas pagarán 25, mientras que los menores abonarán 12.
Éste es el costo de las plateas en el sector oeste: socios mayores y menores, 125; no socios (con la entrada incluida), 225. Las plateas del sector este y numerada: socios mayores y menores, 100 pesos; no socios, con entrada incluida a 200 pesos. Los palcos balcón, norte y sur: socios a 250 pesos; no socios con la entrada general incluida a 375 pesos.
En cuanto a la venta de las entradas, comenzó hoy lunes a las 15 y continúa en forma corrida hasta el inicio del partido. La oficina administrativa del club atenderá hasta las 20, pero únicamente para el pago de cuota societaria.
Fuimos respetuosos con los tiempos que manejó ‘Bichi’ para su retiro y el momento llegó. Seguramente, él seguirá vinculado al club. Yo pienso que los ídolos tienen que estar vinculados al club desde algún lugar. Esta es una política del club... ustedes saben que lo hice en las inferiores.
“Además de lo de esta noche, obviamente, vamos a organizar una gran despedida para Fuertes. Esta situación no puede ser como la despedida de cualquiera. Vamos a hacer algo que quede clavado en la retina del hincha para toda la vida”.
Germán Lerche
Nunca pensé, cuando llegué a este club y a esta ciudad, que conseguiría las cosas que logramos juntos. Ser el goleador histórico de un club con grandes jugadores que hicieron historia, me llena de orgullo. Y ser el que más jugó me parece algo imposible.
“Me queda la gran deuda pendiente de no haber conseguido un campeonato con Colón, a pesar de haberlo intentado con todo y de distintas formas. No tengo muy en claro qué voy a hacer con mi vida en el fútbol, cómo seguir ligado. Me encariñé mucho con la ciudad y con Colón. Por ahora, sólo pienso en los seis puntos que nos quedan”.
Esteban Fuertes