Edición del Martes 06 de marzo de 2012

Edición completa del día

EEUU no aceptará que se legalicen las drogas - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

El vicepresidente Joseph Biden visitó México

EEUU no aceptará que se legalicen las drogas

c.jpg

El vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, visitó la Basílica de la virgen de Guadalupe. Foto: EFE

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

EFE

El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, descartó tajantemente que su Gobierno vaya a cambiar su posición en contra de la legalización del comercio de drogas, si bien consideró que el debate al respecto es “legítimo”.

En un encuentro con medios internacionales en Ciudad de México para informar de la visita oficial de un día en México, Biden expuso la posición del Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre la iniciativa de algunos líderes americanos en favor de discutir la legalización.

Según Biden, toda la evidencia apunta a que cada nación que ha experimentado con la despenalización ha encontrado que la población que consume sustancias adictivas se expande y eso “impacta en la productividad, en los costos de los servicios de salud y en las tasas de mortalidad”.

Por otra parte, dijo que en su encuentro de este lunes con el presidente de México, Felipe Calderón, hubo coincidencia en la necesidad de combatir el narcotráfico no sólo desde el punto de vista policial.

“Debemos lidiar con el consumo, el lavado de dinero. Se puede decapitar una organización criminal y es como una hidra; le crece una nueva cabeza. Pero si se corta el flujo de dinero, el monstruo muere”, manifestó.

Biden indicó que en la discusión con Calderón reconoció que Estados Unidos debe hacer más, al igual que México, para combatir este problema y señaló que un país no puede ser ruta de tránsito de estupefacientes sin volverse también consumidor.

Finalmente, afirmó que también habló con el presidente mexicano sobre formas de combatir la corrupción asociada con el narcotráfico y sostuvo que su país espera seguir cooperando con México en el fortalecimiento de las instituciones policiales.

Situacion interna

En su encuentro con Biden en la residencia oficial de Los Pinos, Calderón declaró que es prioritario que Estados Unidos fortalezca las acciones contra el flujo de armas hacia su país y el lavado de dinero, a fin de ayudar a reducir la violencia en México.

Calderón y Biden refrendaron el compromiso de profundizar la cooperación bilateral en todos los ámbitos, incluida la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, según un comunicado de la Presidencia mexicana.

Antes de su encuentro con medios internacionales, Biden se reunió por separado y en privado con los principales aspirantes a la Presidencia de México en las elecciones del 1 de julio.

Al cabo de su reunión con el vicepresidente estadounidense, Andrés Manuel López Obrador, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo a la prensa que le sugirió una nueva relación bilateral “basada en la cooperación para el desarrollo” y no enfocada en el aspecto militar.

“Le dije con mucha claridad que la violencia se ha originado por la corrupción y la falta de oportunidades para los mexicanos”, afirmó el aspirante de la izquierda, quien también abordó con Biden el tema migratorio y el respeto de Estados Unidos hacia la decisión de los mexicanos en las urnas.

A su vez, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, aseguró que dejó en claro al visitante su “compromiso irrenunciable para combatir al crimen organizado”.

Lacandidata del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, habló con Biden sobre la necesidad de impulsar una agenda migratoria “flexible” con Estados Unidos, donde vive unos 12 millones de mexicanos, y la económica, sobre todo en la zona fronteriza, que calificó de estratégica.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores