Otra vez, Santa Fe fue un infierno
Ayer hubo 52º de térmica y los cortes de energía afectaron diversos barrios
Se registró un récord de demanda energética y por primera vez se superaron los 2.000 mw de consumo. Ayer no hubo luz en varios puntos de la ciudad. Según la EPE, fueron cortes preventivos y anticiparon que continuarán durante la jornada.

Una agonía vivieron los vecinos del Fonavi San Jerónimo: estuvieron sin luz desde ayer hasta este mediodía. Al cierre de la edición, cuadrillas de la EPE daban los toques finales para restituir el servicio. Foto: Guillermo Di Salvatore.
De la Redacción de El Litoral
Con una sensación térmica de 52º, Santa Fe alcanzó ayer un nuevo récord de demanda energética y los cortes de luz no se hicieron esperar. Guadalupe, Don Bosco, Mayoraz, María Selva, Candioti Norte, Centenario, Sur, Colastiné, Centro, Constituyentes y Barranquitas fueron algunos de los barrios que sufrieron la falta de luz durante la tarde y noche.
Si bien desde la Empresa Provincial de Energía (EPE) aseguraron que los cortes fueron preventivos y no superaron las dos horas, El Litoral recibió reclamos de varios vecinos que estuvieron toda la tarde sin energía. “Ayer estuve sin luz en casa desde las 14 hasta las 19”, se quejó Alicia Montesano, que vive en Domingo Silva y República de Siria. En Santiago del Estero entre avenida Freyre y San Lorenzo, María Brizuela tampoco contó con energía eléctrica desde las 13 hasta las 17.30. En tanto, en avenida Facundo Zuviría varios comercios sufrieron la falta de energía desde las 15 hasta pasadas las 19 horas.
En el Fonavi San Jerónimo sufrieron la falta de luz desde ayer hasta este mediodía. Al cierre de la edición, las cuadrillas de la EPE estaban terminando su trabajo para buscar una alimentación de energía alternativa, ya que se habían quemado cables y fusibles. Estimaban que pasadas las 13 horas el servicio ya se normalizaría.
En tanto, el jefe de la sucursal Santa Fe sur de la EPE, Dante Adalia, sostuvo: “Debimos apelar a la herramienta de cortes preventivos, que duraron entre una hora y media y dos horas, para evitar que el equipamiento se afectara”. Adalia explicó que “los cortes se realizaron en forma alternativa y en distintos horarios para que ninguna zona se vea más afectada que otra”. En este sentido, detalló que “de acuerdo a la evolución de la temperatura y la carga de los equipos, se va decidiendo sobre la marcha si se incorpora una zona u otra”. El funcionario insistió en que “no hubo problemas de fallas, salvo casos puntuales”.
Desde la EPE señalaron que los cortes comenzaron alrededor de las 13 y se extendieron, de forma rotativa, hasta las 20 horas. Consultado acerca de los reclamos por cortes de luz durante la noche, Adalia reconoció que se hicieron algunos, pero “en zonas más pequeñas”.
Cortes rotativos
La EPE informó que a las 14.15 se registró una demanda de potencia en el sistema eléctrico santafesino, de 2.040,3 megavatios. El anterior se había registrado el pasado 7 de febrero con 1960 megavatios. “Es muy extremo lo que estamos viviendo. Tenemos temperaturas muy altas y sostenidas en el tiempo. En virtud de esta situación, vamos a continuar con los cortes rotativos y preventivos”, señaló Adalia.
A partir de las 13 horas, la EPE realizó cortes preventivos en distintos puntos. De 17 a 19 hs. no habrá luz en la Ruta Provincial Nº 1 desde el 1 km hasta el 4 km y del 8 km al 20 km. De 19 a 21 hs. también en la Ruta Provincial Nº 1, desde el 36 km hasta el 46 km (Incluye Los Zapallos y Santa Rosa de Calchines).
2.040,3
megavatios
fue el récord de demanda energética registrado ayer a las 14.15.
34,3
grados
era la temperatura en la ciudad este mediodía según el Servicio Meteorológico.
Lactantes
Frente a las altas temperaturas reinantes el cuidado de los lactantes pequeños y los recién nacidos requiere una atención especial: el intenso calor obliga a incrementar la frecuencia y duración de cada toma de pecho para mantener al bebé hidratado. En los casos en que la lactancia materna no es posible o debe ser complementada con fórmulas infantiles, hay que respetar las medidas de conservación e higiene en el preparado para evitar riesgos, ya que es frecuente ver mamaderas al sol o fuera de la heladera por muchas horas o fórmulas que se preparan con demasiada anticipación y se trasladan de un lado a otro y pueden contaminarse.
La ciudad, una caldera
En lo que va del verano, nunca la metáfora fue tan ajustada para describir las circunstancias: ayer la ciudad fue un horno, con una sensación térmica que alcanzó los 52º entre las 16 y las 16.30 de una tarde candente.
Esto se produjo por la mixtura entre una temperatura elevada, que ascendió hasta los 38,6º, y una humedad que también fue bastante alta, entre un 10% y un 12% más que lo habitual.
Cabe recordar que en verano, el factor determinante de la sensación térmica es la humedad combinada con las altísimas temperaturas, así como en los meses fríos lo que la determina es el nivel del viento y el frío.
“Ayer, hubo una humedad bastante alta. Por lo general, con temperaturas de 37º a 39º y alta humedad en el momento pico, la sensación térmica es alta”, explicó Ignacio Cristina, del Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich) de la UNL.
Pese a que los pronósticos prevén posibles lluvias y tormentas dispersas durante el fin de semana -incluso algunas localmente fuertes- y mejoramientos temporarios, no sobrevendrían variaciones significativas en la temperatura, que se mantendría alta. Esto obedece a una masa de aire cálido, húmedo e inestable que se mantiene en nuestra región.
El pronóstico actualizado esta mañana por la Fich estima temperaturas máximas de entre 40ºC y 42ºC de acá hasta el domingo. “Si bien hay probabilidad de lluvias, sobre todo el domingo, no se está viendo ningún ingreso de un frente frío a nuestra zona”, señaló el especialista.
Hay que consignar que hasta cerca del mediodía seguía vigente un alerta del Servicio Meteorológico Nacional por probables tormentas fuertes para Capital Federal, centro y norte de Buenos Aires, Córdoba, sur de Entre Ríos, noreste de La Pampa, sur y centro de Santa Fe y Río de la Plata.
Cristina explicó de todos modos que hay una masa de aire relativamente fresco en el área central de la Patagonia, por el momento estacionaria. Si esa masa empieza a movilizarse y llega a nuestra región, podría implicar un alivio, pero por el momento no se avizora. En el mejor de los casos, podrían producirse descensos leves para apaciguar el calor.